null: nullpx
vehículo

"Nos han regresado los carros": Nueva ley de inmigración en Florida afecta a vendedores de autos del condado Manatee

Vendedores de autos de Bradenton dijeron ante las cámaras de Univisión cómo han sido afectados por la nueva ley de inmigración de Florida.
Publicado 29 May 2023 – 04:20 PM EDT | Actualizado 30 May 2023 – 06:39 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

TAMPA, Florida.- La nueva ley de inmigración de Florida ha llegado a a afectar a algunos negocios e industrias. Esta vez, algunos vendedores de automóviles se han mostrado disgustados por la políticas más recientes.

Acorde a los testimonios de dos vendedores ubicados en Brandenton. La nueva ley promulgada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha hecho que clientes devuelvan los autos recién comprados.

Algunas concesionarias de autos en Florida tiene como target principal el público latino. Ante la salida del estado "por miedo" a la Ley SB 1718, las ventas en negicios automotrices locales han disminuido.


"Nos ha afectado económicamente", dijo Freddy López, dueño de una empresa que vende autos en el condado Manatee. "Los carros que nos han regresado es como este Nissan Altima".

"El cliente, lo que yo sé, es que lo entregó y me dijo que se iba para Carolina del Norte", comentó Freddy a las cámaras de Univisión Tampa.

Tras mostrar al menos tres autos devueltos, Freddy explica que las personas estaban pidiendo devolver sus carros porque no podían seguir pagándolos.

"El cliente de este carro (Toyota) se fue para Kentucky", continuó el testimonio del vendedor latino. "Damos gracias a Dios porque el cliente fue consciente y me dijo, 'Freddy, sabes qué, no vamos a poder seguir pagando el carro por motivo de esta ley", añadió.


El concesionario de autos de Bradenton comentó que en el mes de abril realizaron una venta total de 11 autos. No obstante, en mayo solamente lograron vender uno.

Durante el mes de mayo, Univisión Orlando y Tampa reportaron cómo agricultores y empresarios de construcción fueron afectados por la nueva ley de inmigración en Florida.

¿Qué dice la ley de inmigración de Florida?

La nueva ley migratoria de Florida incluye una larga lista de castigos tanto a extranjeros indocumentados que ingresan al estado, como a ciudadanos y residentes que viven en él, especialmente a aquellos que los transporten a sabiendas de que se trata personas que no tienen autorización para permanecer en Estados Unidos.

La ley endurece las penas que reciben empresas que contraten indocumentados, así como contempla condenas de hasta 15 años de cárcel para los choferes que trasladen inmigrantes a Florida, no importa si es por turismo, reuniones de negocios, amigos y hasta familiares.

Además, si quien transporta al inmigrante indocumentado a Florida reside en el estado, será también acusado de un delito grave.

Se estipula además 5 años de prisión y multas de $5,000 si la persona indocumentada es mayor de edad y 15 años de cárcel y multas de $10,000 si es menor de edad.

La ley también exige a los hospitales que acepten Medicaid y a pedir a los pacientes su estatus migratorio y el costo de la atención que tuvieron estos pacientes.

Además, prohíbe a las ciudades y condados del estado la emisión de identificaciones comunitarias, así como anula las licencias de conducir emitidas por 16 estados y el Distrito de Columbia a conductores sin estatus migratorio regulado. Y citar a las personas que conduzcan con una licencia no válida.

También aprueba 12 millones de dólares para trasladar a inmigrantes indocumentados, desde cualquier estado a otros lugares de Estados Unidos, como ya lo hizo en septiembre del 2022 la oficina del gobernador Ron DeSantis con un grupo de venezolanos que fueron trasladados desde Texas a Martha's Vineyard, en Massachusetts.

Y contempla auditorías aleatorias de estas empresas para verificar el cumplimiento del uso del E-Verify y aumenta las multas por emplear, contratar o referir inmigrantes en situación irregular para puestos públicos o privados.

Amenaza también con retirar de por vida las licencias de operación a las empresas que reincidan en la contratación de indocumentados.

También deroga la ley que aprueba que los abogados practiquen mientras regulan su estatus migratorio.

Y exige que las agencias del orden obtengan las muestras de ADN de los indocumentados que están detenidos con una orden federal.

Las nuevas regulaciones no solo han provocado miedo, sino que desde su firma, Florida se convirtió en el estado con la ley contra la inmigración indocumentada más dura de Estados Unidos.

La nueva legislación entrará en vigor el 1 de julio, con excepción de las auditorías a las empresas por la utilización del programa federal E-Verify que comenzarán a mediados de 2024.

Más información:

Loading
Cargando galería
Cargando Video...
“Me voy a quedar sin trabajadores”: dueña de una empresa de construcción comienza a ver el impacto de la nueva ley de inmigración de Florida
Comparte