Ambas partes suspendieron las inspecciones de los sitios militares establecidas en el tratado New START en marzo de 2020 por el
coronavirus, pero
Rusia suspendió unilateralmente su cooperación en agosto de 2022 en protesta por el apoyo de Washington a Ucrania.
Analistas militares afirman que el envío de modernos tanques a Ucrania podría tener un impacto táctico dramático en la guerra, ayudando a Ucrania a bloquear una nueva ofensiva rusa en primavera e incluso una posible ruptura de las líneas defensivas rusas.
En otras noticias, una veintena de estados gobernados por republicanos presenta una demanda contra la nueva política migratoria anunciada por la Casa Blanca; el sospechoso de matar a siete trabajadores de una granja de hongos en Half Moon Bay, California, comparece ante una corte y encuentran una docena de documentos clasificados en la casa de Mike Pence en Indiana. Más información en
UnivisionNoticias.com.
EEUU tiene previsto aprobar el envío de al menos 30 tanques M1 Abrams a Ucrania, según fuentes. Este vehículo diseñado por Chrysler Defense está en servicio desde 1980. Cómo es y cuáles son sus ventajas y desventajas en el frente de batalla. Sigue las últimas noticias en
Univision.
El presidente Biden anunció oficialmente que Estados Unidos enviará 31 tanques M1 Abrams a Ucrania, a medida que la renuencia internacional a enviar tanques al frente de batalla contra los rusos comienza a erosionarse.
El gobierno de Estados Unidos anunció que soldados ucranianos estarán viajando a Oklahoma para recibir entrenamiento en la operación de un sistema de defensa aérea y el aprendizaje de tácticas militares. Al respecto, el exsubsecretario de defensa de EEUU Roger Pardo-Maurer aseguró que no hay que temer a la respuesta de Rusia, ya que “ya pasó el tiempo de tomar en serio el lenguaje de los rusos”.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Bajo el nombre de Batallón Carpathian, soldados de distintas nacionalidades se han unido al frente de batalla ucraniano que se defiende de la invasión rusa, la cual completa casi 11 meses. Juan Pablo Hurtado, originario de Colombia, asegura que lo que se vive en Europa no es “nada comparado” al conflicto interno que vive su país. Por su parte, soldados brasileños y argentinos también resaltan la violencia de esta guerra. Lee aquí más información sobre
la guerra entre Ucrania y Rusia.
El año que comienza será uno de elecciones, aniversarios, acontecimientos históricos y nuevos récords. Estos son algunas temas que nos mantendrán alerta en 2023.
El mandatario estadounidense fue claro al afirmar que solo mantendría un encuentro con Putin una vez haya consultado con los países aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
Un edificio de dos pisos que albergaba una maternidad en la región de Zaporiyia fue destruido por un ataque con cohetes lanzados por Rusia, matando a tres personas, entre ellas un bebé. El presidente ucraniano, prometió que Rusia "tendrá que rendir cuentas por todo el daño que ha hecho".
La ausencia de Putin se produce cuando Rusia enfrenta crecientes reveses en casi nueve meses de guerra. El líder ruso parece haber delegado la entrega de malas noticias a otros, una táctica que ya usó durante la pandemia de coronavirus.
Polonia es miembro de la OTAN y la caída de un misil en su territorio despertó temores de que la organización se involucrara en la guerra entre Rusia y Ucrania, pero investigaciones preliminares descartaron que se tratara de un ataque intencionado contra ese país.
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, aseguró que la explosión de un misil que cayó en una zona agrícola de ese país, miembro de la OTAN y que mató a dos personas, parece ser accidental. Por su parte, Lloyd Austin, secretario de Defensa de EEUU, señaló que, por el momento, se cree que se trató de un accidente y que se debe esperar el resultado de la investigación. Sin embargo, el presidente Volodymyr Zelensky insistió en que dicho artefacto sí fue disparado por rusos.
Lee aquí más información sobre el misil que explotó en Polonia y mató a dos personas.
En otras noticias, EEUU y otros aliados de Ucrania descartan que la explosión que causó la muerte de dos personas en Polonia se haya debido a un ataque ruso; la NASA lanza la misión Artemis I para reanudar los viajes a la Luna y un juez federal bloquea el Título 42 por considerarlo “arbitrario”. Más información en
UnivisionNoticias.com.
El presidente polaco, Andrzej Duda, dijo que no hay indicios de que la explosión haya sido un ataque deliberado y que es "muy probable que fuera un cohete usado por la defensa antimisiles" de Ucrania. Los miembros del G-7 y la OTAN analizan el incidente.
Este martes se registró que misiles impactaron en territorio de Polonia cobrando la vida de dos personas. Sobre esto, Erich De la Fuente, analista político, asegura que, ante una agresión contra un país de la OTAN, como lo es Polonia, la organización tiene que analizar si se trató de un “ataque intencional” o no y con base en eso decidir cómo van a responder. El experto considera que “probablemente respondan aumentando la ayuda a Ucrania, especialmente en sistemas antiaéreos”.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Medios de comunicación polacos indicaron que la explosión se dio en una planta de procesamiento en la ciudad de Przewodów, ubicada al norte de la frontera con Ucrania, dejando al menos dos víctimas mortales. Ante esto, el general Pat Ryder, del Departamento de Defensa de EEUU, señaló que están evaluando la situación, dejando claro que tienen presente el artículo 5 de la OTAN, el cual establece que el ataque contra cualquiera de sus miembros debe ser respondido por todos los integrantes del bloque militar.
Lee aquí más información sobre el ataque con misiles rusos que deja dos muertos en Polonia, miembro pleno de la OTAN.
En otras noticias, se espera que una corte en Los Ángeles sentencie a una cómplice de líder de la iglesia La Luz del Mundo; el gobierno de Biden estaría considerando un permiso temporal humanitario para venezolanos y pronostican que la tormenta tropical Karl se fortalecerá mientras se dirige a México. Más información en
UnivisionNoticias.com.
En medio de un evento de recolección de fondos para el partido demócrata, el presidente Joe Biden realizó una advertencia sobre las amenazas nucleares hechas por Vladimir Putin y aseguró que Estados Unidos está en una crisis cercana a la vivida con la Unión Soviética en 1962. Aunque el pentágono dice no ver señales claras de que Rusia vaya a usar sus armas nucleares, se espera que lo dicho por Biden cause una reacción en la política interna rusa.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.