Desde principios de este año el precio del gas en California ha incrementado de manera drástica. Quienes en diciembre pagaban 200 dólares, en enero pagarán casi tres veces este valor. Alto consumo, flujos reducidos y restricciones de tuberías, entre otros, están dentro de las razones del alza en la factura. Al respecto, programas de asistencia pública ofrecen ayudas con el pago de este servicio.
La cadena de tiendas Circle K ofrecerá gasolina barata en cinco condados de California: te decimos en dónde encontrarás los descuentos por cada galón de combustible que cargues.
La Reserva Federal continuaría así con sus alzas de la tasa de interés de referencia en EEUU, que se encuentra en su nivel más alto en más de 15 años. Esas movidas siguen teniendo un objetivo principal: frenar la inflación y asegurarse de que regrese al rango del 2% anual. Pero eso, todavía, está lejos de verse.
Poco más de un millón de tarjetas del cheque de estímulo por inflación se enviarán en los próximos días: mira cuánto dura esta ronda, quiénes recibirán su dinero y cuándo finalizan los envíos de alivio. No tires tu dinero,
aprende a identificar el sobre en el que llegará tu tarjeta de débito.
Este lunes empieza la última ronda de cheques de estímulo por la inflación en California y se extenderá hasta el próximo 14 de febrero. Se estima que más de un millón de personas deben recibir esta ayuda para aliviar los altos precios de la gasolina, los alimentos y otros servicios básicos.
Más noticias de economía en Univision.
"Es la idea que tienen muchos estadounidenses de que se merecen su progreso profesional y económico porque estudiaron carreras universitarias, mientras que otros no se lo merecen porque no han hecho los sacrificios que entraña el estudiar".
No obstante, de que los índices de inflación van a la baja y de que las tasas de interés todavía tendrán alzas durante el 2023, ¿es buen momento para emprender? Una funcionaria ce la Administración Federal de Pequeños negocios nos dice si esto es posible y como.
Una última ronda de pagos del cheque de estímulo por inflación está a unas horas de comenzar y se extenderá hasta el 14 de febrero: mira quiénes reciben su pago y aprende a
identificar el sobre y la tarjeta que llegará a tu buzón, para que no la tires a la basura.
Los recientes datos muestran que la economía del país creció 2.9% en el cuarto trimestre de 2022; para muchos es una luz al final del túnel y para otros un motivo que, pese a que es positivo, no amerita celebración. Por otra parte, el gobernador Ron DeSantis rechazó incluir un curso de estudios avanzados sobre la historia afroestadounidense en escuelas secundarias de Florida, suscitando opiniones encontradas.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
En momentos en que se encarece el huevo en Estados Unidos, muchas personas han creído que es buena idea traerlo desde México. Sin embargo, no es así: está prohibido, y puede provocarte muchos problemas.
Aunque funcionarios de la Reserva Federal han dejado en claro que están dispuestos a llevar la economía a una recesión de ser necesario para vencer la alta inflación que aqueja a la nación, hasta ahora los consumidores han demostrado ser notablemente resistentes frente a tarifas más altas y precios en aumento.
Para algunos, la luz al final del túnel empieza a asomarse, pues los recientes datos muestran que la economía del país creció 2.9% en el cuarto trimestre de 2022. El presidente Biden celebró las cifras y aprovechó para destacar la efectividad de sus medidas. Luis Carlos Vélez, conductor de Línea de Fuego, señala que, pese al respiro económico, “la clase media está sufriendo más que nunca”.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Con el objetivo de reducir la pobreza en el país, 100 ciudades de Estados Unidos entre las que se encuentran Los Ángeles, San Francisco, San Antonio y San Diego, entre otras, seguirán enviando los cheques de estímulo a sus habitantes. Debido a que se trata de un programa piloto, cada ciudad establece los criterios para entregar este dinero, no obstante, los inmigrantes indocumentados califican en algunos lugares. Más noticias en
Univision.
Por si no lo sabes, las tarjetas de débito tienen una fecha de caducidad y al pasar este tiempo el estado va a recuperar los saldos no utilizados. Te decimos cuándo
Después de un 2022 en el que Estados Unidos alcanzó su nivel de inflación más alto en los últimos 20 años, el experto en economía y finanzas Isaac Cohen asegura que, de no aprobarse el proyecto de gastos del gobierno de Joe Biden, las consecuencias podrían ser “nefastas”, ya que los cheques de las pensiones del seguro social no podrían llegar y los empleados del gobierno federal y estatales no podrían recibir sus pagos. Conoce otras proyecciones.
El precio del huevo en California está por las nubes y es por eso que algunos residentes han pensado en comprar o adoptar gallinas; sin embargo, ¿qué permisos y trámites se deben cumplir para tenerlas? Aquí te explicamos.
Este jueves se informó que la economía del país creció un 2.9% entre octubre y diciembre, una cifra mejor que la que esperaban algunos expertos y que apacigua el temor de una posible recesión. Sin embargo, consumidores en el mercado aseguran no estar sintiendo las mejoras en sus bolsillos y se quejan por los altos precios de algunos productos. Entretanto, especialistas financieros piden cautela ante lo que pueda ocurrir en los próximos meses con relación a la inflación.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Los envíos del cheque de estímulo por inflación en California están por terminar. Sin embargo, aún hay más de un millón de contribuyentes sin recibir su alivio. Si es tu caso, aquí te decimos
lo que debes hacer.
Si todavía no recibes tu tarjeta del cheque de estímulo por inflación hay buenas noticias, porque aún queda casi millón y medio de pagos pendientes de ser enviados: mira los detalles de los contribuyentes que podrían recibir su dinero en las próximas semanas. Y también aprende a
identificar el sobre y cómo se ve la tarjeta de débito para que no la tires.
Platillos con una composición diferente de ingredientes y otras opciones de alimentación son medidas que toman residentes ante un aumento superior al 100% en el precio del huevo.