El juicio sin precedentes estaba previsto para abril, pero los abogados del gobierno y de la defensa afirman que necesitan más tiempo para revisar los documentos clasificados relacionados con la cooperación de Hernández con la CIA. (
Read this article in English)
Expertos afirman que la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ha puesto la mirada en su vecino luego de que su homólogo salvadoreño Nayib Bukele les declarara la guerra a las pandillas, lo que ha disminuido los asesinatos en El Salvador. "Rescatamos algunos ítems de allá, lo mismo de Nicaragua que tiene sus buenos programas, entonces estamos haciendo algo muy propio", dijo el secretario de Seguridad de Honduras, Ramón Sabillón.
Más noticias en Univision.
“Hay días en que nosotros no tenemos para comer y le pregunto a Dios la razón”, cuenta la madre de la pequeña Kerlith, quien sueña con una cena de Navidad. Esta familia intenta sobrevivir en una maltrecha casa en medio de un cerro, donde la pobreza se instaló desde hace mucho tiempo.
Oficiales de la policía de Honduras han buscado por aire y tierra a personas sospechosas de participar en actividades delictivas que viven en barrios y colonias de Tegucigalpa y San Pedro Sula. Esta ofensiva contra el crimen se da en el marco del estado de excepción impuesto por la presidenta Xiomara Castro. No obstante, la medida ha sido criticada por algunas personas, quienes señalan que la misma solo es buena si capturan a los delincuentes y no a gente inocente. Más información en
Univision Noticias.
La víctima asegura que una deuda de 33 dólares fue motivo suficiente para que el dueño de una tienda lo golpeara y baleara en la columna vertebral. Ahora, aquel joven alegre, sonriente y feliz asegura que hay días en los que no puede más. "Me dejó inválido y ahora me dan de comer en la boca y me tienen que asear. Me da pena", dice entre lágrimas.
La víctima asegura que una deuda de 33 dólares fue motivo suficiente para que el dueño de una tienda lo golpeara y baleara en la columna vertebral. Ahora, aquel joven alegre, sonriente y feliz, asegura que hay días en los que no puede más. “Me dejó invalido y ahora me dan de comer en la boca y me tienen que asear; me da pena”, dice entre lágrimas.
Cuando Anavelis y su hija Génesis, de 6 años, llegaron a Estados Unidos desde su natal Honduras creyeron que iban a tener una vida mejor. Sin embargo, la política de 'tolerancia cero' de la administración del expresidente Donald Trump las separó en 2018 apenas cruzaron la frontera con México. Un documental de Frontline en PBS relata la pesadilla que han vivido desde entonces.
Más información en Univision Noticias.
En otras noticias, la Organización Trump es hallada culpable de fraude fiscal; Honduras impone el estado de excepción para combatir las pandillas callejeras y sentencian a seis años de prisión a la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner. Más información en
UnivisionNoticias.com.
El decreto tendrá una duración de un mes, pero los legisladores tendrán la capacidad de prorrogarlo, algo que ha ocurrido en reiteradas ocasiones en El Salvador desde que se impuso el estado de excepción en marzo.
A sus 12 años de edad, el pequeño Eduardo atiende su propia barbería y corta el pelo a niños, jóvenes y adultos. Lo hace, según dijo, para aportar dinero a su familia.
Según autoridades en Honduras, al menos cinco grupos criminales están detrás de las extorsiones que han obligado a cientos de negocios a nivel nacional a cerrar por temor al no tener cómo pagar a los delincuentes. “Se están llevando a pequeños y grandes y quienes sufrimos más somos los que andamos en las calles, es decir, los transportistas”, aseguró el empresario de transporte Constantino Farach. Dicha situación obligó al gobierno a declarar recientemente la emergencia por inseguridad.
Más noticias en Univision.
En otras noticias, revelan que el sospechoso del tiroteo en un Walmart de Virginia parecía tener objetivos predeterminados; Joe Biden renueva su esfuerzo para que el Congreso apruebe una ley que prohíba las armas de asalto y el gobierno de Honduras declara una emergencia de seguridad nacional para combatir la extorsión de bandas criminales. Más información en
UnivisionNoticias.com.
La presidenta Xiomara Castro instruyó la policía nacional que active los "estados de emergencia y la suspensión de las garantías constitucionales" que estime necesarios para reducir la actividad de grupos criminales. Los transportistas protestaron por el pago de "impuesto de guerra" que les cobran las bandas armadas.
El gobierno de Estados Unidos extendió hasta junio de 2024 el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los ciudadanos de Haití, El Salvador, Nicaragua, Sudán, Honduras y Nepal. ¿Qué significa esto? Un abogado de inmigración responde.
El gobierno de Estados Unidos anunció la extensión del programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) hasta mediados de 2024. La decisión evitará que inmigrantes de Haití, El Salvador, Nicaragua, Sudán, Honduras y Nepal sean deportados. Raed González, abogado experto en el tema, explica en detalle cómo funcionará la ampliación del programa.
La administración del presidente Joe Biden anunció este jueves que el Estatus de Protección Temporal (TPS) de los ciudadanos El Salvador, Nicaragua, Honduras, Haití, Nepal y Sudán se extenderá hasta el 30 de junio de 2024. Camila Álvarez, directora legal de la organización Carecen, explicó que el anuncio del gobierno significa una extensión automática. "No necesitan hacer nada", dijo Álvarez.
Lee aquí más información sobre la extensión del TPS para tres países centroamericanos.
El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves que el Estatus de Protección Temporal (TPS) se extendió hasta el 30 de junio del 2024 para El Salvador, Nicaragua, Honduras, Sudán, Nepal y Haití. De acuerdo con Raed González, abogado de inmigración, aún se desconocen las condiciones y se está esperando “una reafirmación” de las medidas que ya estaban “o si es una denominación nueva que le permita a otras personas entrar a este programa”.
El comunicado del Departamento de Seguridad Nacional señaló que las personas que tienen este estatus provenientes de estos tres países centroamericanos y de Haití, Nepal y Sudán se beneficiarán de esta prórroga.
El huracán Lisa se encuentra en el mar Caribe al sur de Cuba, se mueve hacia el oeste y se espera que toque tierra en las próximas horas. Belice, México, Nicaragua y Honduras se preparan para su llegada.