Han pasado tres meses sin que los magistrados anuncien decisiones, algo nunca visto que parece reflejar un tribunal dividido y las consecuencias de la filtración de la opinión en el caso con el que se anuló medio siglo de derecho federal al aborto.
El trabajo fílmico no se anunció hasta apenas el día antes del estreno en Sundance, ya que el equipo temía posibles represalias y que pudieran censurar la cinta antes de ser mostrada. La obra busca arrojar luz a los testimonios de las mujeres que acusaron a Kavanaugh y expone la fallida investigación del FBI, que apenas ahondó en las acusaciones.
La administración del presidente Joe Biden busca castigar a quienes promueven la inmigración de indocumentados; sin embargo, el noveno circuito de apelaciones de California falló que el actual estatuto legal es inconstitucional. Ante esto, la Corte Suprema aceptó tomar el caso y decidir qué es promover la inmigración. Una alternativa para el gobierno Biden sería aprobar una nueva ley migratoria.
Más noticias en Univision.
Los investigadores indican que "no pueden descartar absolutamente un ataque" aunque "la evidencia hasta la fecha no revela ningún indicio de acceso externo indebido” en la primera filtración que sufre la corte en su bicentenaria historia.
León Santos-Zacaria, de 34 años, huyó de su casa a la edad de 13 y se fue a vivir a México. Los documentos de la corte señalan que ingresó ilegalmente (indocumentada) a Estados Unidos al menos dos veces, lo que llevó a su deportación a Guatemala, la primera en 2008 y la segunda en 2012. En 2018 regresó para salvar su vida y nuevamente fue puesta en proceso de deportación.
Las críticas del alto comisionado apuntan a los últimos movimientos en política migratoria que ha llevado a cabo la administración de Biden, como el programa de parole humanitario dirigido a ciudadanos de Cuba, Nicaragua y Haití, o el mantenimiento del Título 42, una medida forzada por una decisión temporal de la Corte Suprema.
En un hecho histórico para México, la ministra Norma Lucía Piña fue elegida como la nueva presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ante este nombramiento, Marta Tagle, política y feminista mexicana, asegura que Piña es “una mujer con capacidad de sobra” y que “con su presencia se fortalece el poder judicial del país”.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
La publicación de las declaraciones del expresidente por parte de la Cámara de Representantes es la culminación de casi cuatro años de batallas legales, tras la negativa de Trump de presentarlas, rompiendo con décadas de tradición y convirtiéndose en el primer presidente de la era moderna en no hacerlo.
La Corte Suprema acordó mantener vigente de forma indefinida el Título 42, bajo el cual se expulsan migrantes de manera expedita en la frontera. Te explicamos las consecuencias del fallo y qué podría pasar si se suspende o se mantiene definitivamente.
En una votación 5-4, los jueces decidieron aceptar una solicitud de emergencia de varios estados y fiscales generales republicanos que hace una semana pidieron a la Corte intervenir para mantener la política.
Más de 400 agentes de la Guardia Nacional están en la frontera para contener el cruce de migrantes mientras en la Corte Suprema se libra una batalla legal por el fin de las restricciones contenidas en el Título 42. Cientos de personas que buscaban cruzar a EEUU se encontraron con alambres de púas y cuchillas y agentes armados que impedían el paso.
Entre 2015 y 2020, Trump declaró grandes pérdidas, pagó poco o nada en impuestos, incluso cuando tuvo millones en ganancias y no fue auditado adecuadamente por el IRS, de acuerdo con un informe del Congreso.
2022 cierra como un año histórico para la frontera sur de Estados Unidos. Cientos de migrantes se agrupaban en los límites de México para cruzar una vez que quedara sin efecto la política sanitaria 'Título 42'. Eso no ocurrió, pero el gobierno federal sigue presionado porque, aún así, los solicitantes de asilo siguen saltando las aguas del río Grande.
Este martes, el gobierno de Joe Biden pidió a la Corte Suprema rechazar el pedido de varios estados republicanos de mantener el Título 42 y aseguró estar listo para afrontar una posible llegada masiva de inmigrantes, aplicando el Título 8. Entretanto, varios inmigrantes de centro y suramérica siguen llegando a la frontera con la esperanza de poder cruzar y pedir asilo. Actualmente, unos 20,000 migrantes esperan en albergues en territorio mexicano.
Lee más información sobre esta noticia en Univision.
El gobierno de Biden respondió a la Corte Suprema que permita el fin de Título 42 en la frontera, pero pidió una pausa que para preparar alternativas que le permitan frenar los cruces en la frontera.
"Al cerrar el año es imposible no cuestionarse cómo en la nación más rica y poderosa del planeta, un alza de migrantes en la frontera, en este caso de personas que buscan asilo, no pueda ser mejor manejado por el gobierno federal. ¿Cómo es posible que a lo largo del año hayamos sido testigos de una situación que se ha tornado en una bola de nieve y que deja mal parado a este país que tanto se precia de defender los Derechos Humanos?".
En noviembre, un juez federal ordenó que el 21 de diciembre quedara sin efecto Título 42, una política sanitaria que permite al gobierno expulsar rápidamente a migrantes en la frontera por razones sanitarias. Tras una apelación de emergencia de casi una veintena de estados republicanos, su fin fue frenado por la Corte Suprema.
Sigue todas las noticias en Univision.
Después de años de batallas legales que les dieron acceso a las declaraciones de impuestos de Donald Trump, el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes vota a favor de hacer público el contenido de las mismas.
La Corte Suprema tomó la decisión de aplazar el fin del Título 42, ante la solicitud de varios estados del país. Al respecto, Fernando Franco, abogado de inmigración, explicó que "los estados republicanos han peleado fuertemente para proteger la salud pública y eso ha ganado". El abogado afirmó que esta decisión también podría estar motivada por temas de recursos para los inmigrantes.
En otras noticias, hay expectativa por los siguientes pasos de la Corte Suprema tras su decisión de bloquear la eliminación del Título 42; el comité de la Cámara Baja que investiga el asalto al Capitolio recomienda al Departamento de Justicia que acuse criminalmente a Donald Trump y advierten que un frente ártico azotará esta semana a EEUU. Más información en
UnivisionNoticias.com.