Un reciente informe del Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse muestra que la cantidad de inmigrantes registrados en los centros de detención de ICE cayó en febrero a 19,731, frente a poco más de 22,000 contabilizados en enero.
Yesire Hernández lleva 4 meses intentando conseguir una cita para solicitar asilo para ella y su familia. Desde un campamento de refugiados en Reynosa, México, trata de encontrar señal en su teléfono celular. Aunque esa es la menor de las muchas dificultades que debe afrontar para obtener la entrada a Estados Unidos y empezar el trámite.
Mira aquí más información sobre inmigración.
La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) advirtió al Congreso que, sin la asignación de recursos, el problema, lejos de ser resuelto, empeorará dramáticamente. Y que repararlo urge aprobar fondos para reducir cuanto antes el atasco en USCIS y la Corte de Inmigración, que tienen millones de casos acumulados.
El gobierno federal determinó no apelar la decisión de un juez de Florida de bloquear el programa conocido como ‘capturar y liberar’. El abogado José Guerrero explica que ahora se tendrá que aplicar un procedimiento en el que el inmigrante recibirá una notificación para presentarse de manera obligatoria en corte y poder defender su caso. “El juez lo que ha dicho es que hay que cumplir la ley como está escrita”, afirma.
Un inmigrante hispano pasó ocho meses detenido antes de que fuera deportado a su país, a pesar de su suplica para que lo regresaran. Ricardo Arambarri investigó la situación por la cual pasan muchos inmigrantes que ingresan a EEUU solicitando asilo político, pero no saben el proceso al que se someterán. Además, un experto en inmigración da consejos sobre lo que se debe tener en cuenta antes de emprender ese riesgoso camino.
El gobierno de Biden deberá a partir de ahora emitir Notificaciones de Comparecencia (NTA) completas y abrir procesos de deportación a todos los indocumentados que pasen una primera entrevista y exista una probable causa de asilo. Será en esta fase del debido proceso donde los indocumentados batallarán por sus permanencias en el país.
Debido a la eliminación de la emergencia de salud pública por la pandemia del covid-19 a partir del 11 de mayo, el gobierno dará por concluidas las ayudas y los inmigrantes deberán proveer sus propios servicios de traducción en los procesos de asilo.
Los fiscales federales sostienen que Guo Wengui orquestó un fraude complejo que tenía como blanco a miles de personas en Estados Unidos y el resto del mundo.
Los números indican que es la primera vez desde que Biden llegó a la Casa Blanca, hace dos años, que la cifra de detenidos baja, una buena noticia para los estrategas del gobierno, quienes el año pasado no lograban disminuir los registros y contrarrestar las críticas provenientes de la oposición republicana.
Este miércoles entra en funcionamiento una herramienta digital que promete ser de gran ayuda para venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos que quieren emigrar a Estados Unidos amparados bajo el parole humanitario, pero no cuentan con un familiar o amigo que pueda servir como patrocinador. El abogado Ángel Leal explica cómo funciona el portal online Welcome.us.
Más noticias de inmigración en Univision.
Expertos consultados por Univision Noticias advierten que, si bien la permanencia indocumentada constituye una falta de carácter civil, el ingreso con violencia en la frontera es una falta criminal que en algunos casos se sanciona con multas y hasta con 10 años de cárcel. Y que los culpables, además, arriesgan a perder sus derechos de permanencia en EEUU.
Este domingo, 12 de marzo, una caravana de migrantes proveniente desde México trató de ingresar de manera violenta a Estados Unidos. El grupo logró violar la seguridad fronteriza en Ciudad Juárez, pero fue detenido por agentes de seguridad de El Paso. Al respecto, el abogado experto en migración John de la Vega explicó que intentar ingresar de esa forma a EEUU es considerado un crimen que puede ser usado en contra de un solicitante de asilo.
Los migrantes intentaron violar la seguridad y pasar por encima de las autoridades para cruzar la frontera, asegurando que están desesperados por las dificultades para solicitar asilo a través de la aplicación CBP One. Muchas de estas personas llevan varios meses en México esperando una oportunidad para llegar a Estados Unidos.
La iniciativa de ley prohíbe el uso de licencias válidas de otros estados en manos de indocumentados, obliga a los hospitales a recopilar información sobre el estado migratorio de los pacientes y criminaliza el transporte de indocumentados, poniendo en serio riesgo a cientos de miles de 'familias mixtas'.
AILA advirtió que la detención familiar ha demostrado tener consecuencias devastadoras para los niños y las familia, y señala que hace casi una década, cientos de abogados fueron testigos de primera mano de las injusticias de la detención familiar, una política que califican de "inhumana, insegura, antihigiénica y abusiva”.
En dos meses termina la emergencia nacional por el covid-19 y quedará sin efecto el Título 42, la regla de seguridad sanitaria que permitió devolver a México a cientos de migrantes como consecuencia de la pandemia. Por eso, algunos reportes sugieren que la Casa Blanca y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) se han reunido para determinar cómo van a lidiar con un posible aumento en el cruce de migrantes.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Los inmigrantes que piden asilo en la frontera son liberados con un documento, pero no es el mismo para todos; por lo general son tres tipos de documentación, lo que suele causar mucha confusión. “Todo está determinado en la decisión del oficial que procesa a la persona”, explica el abogado José Guerrero. Actualmente solo se puede acceder a una entrada legal a través de la aplicación CBP One.
Los funcionarios citados por diversos medios señalan que los funcionarios de la administración están considerando varias opciones mientras se preparan para el fin del Título 42.
Una pareja originaria de Guatemala afirma "nos utilizaron" después que la sobrina a la que aceptaron patrocinar para que estudiara en Phoenix se fuera sin avisarles, cuando ellos pensaban que había desaparecido. Esta es la historia.
Muchos migrantes que permanecen en los albergues de Ciudad Juárez, México, aseguran llevar semanas intentando obtener una cita a través de la aplicación CBP One para entrar legalmente a Estados Unidos y solicitar asilo; sin embargo, les ha sido imposible por fallos en el sistema. Además, algunos de ellos han tenido que separarse de sus familias a pesar de haber presentado juntos su solicitud.
Más información en Univision Noticias.