Miles de mensajes de las "víctimas" de Naasón Joaquín que no leyeron los fiscales: un tropiezo previo al juicio
Unos meses después del arresto del líder de la iglesia La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, la Fiscalía de California confiscó en 2019 los celulares de cuatro de las cinco jóvenes que dicen ser víctimas de los delitos de violación, agresión sexual y producción de pornografía infantil.
Los teléfonos móviles estuvieron resguardados desde entonces, pero hasta finales de agosto de 2021 uno de los fiscales al frente del caso descubrió que aún no había leído miles de mensajes de texto que enviaron y recibieron las denunciantes, se reveló esta semana en la Corte Superior de Los Ángeles.
Por esa falla el juicio de Naasón Joaquín ha sido aplazado en dos ocasiones desde septiembre de 2021. La nueva fecha programada para la selección del jurado es el próximo 6 de junio.
Este viernes, la defensa interpuso ante la Corte estatal de Apelaciones del Segundo Distrito un procedimiento en el que pide revisar si la detención del autonombrado 'Apóstol de Jesucristo', que se ha extendido por casi tres años, es válida. Hasta ahora no hay cambios en el tribunal angelino que lleva su caso. Naasón se ha declarado no culpable, afirmando que las acusaciones son falsas.
El error de la Fiscalía estatal quedó de manifiesto en la audiencia del lunes pasado, cuando el juez de la Corte Superior del condado de Los Ángeles, Stephen Marcus, decidió no retirarle cargos al ministro, como lo pedía su defensa.
En la vista, el magistrado preguntó varias veces a dos fiscales por qué no entregaron a los abogados defensores múltiples mensajes de texto considerados evidencia favorable para su caso (también conocida como Brady), una obligación legal de la parte acusatoria.
En su intervención de 24 minutos, los fiscales aceptaron después de largas explicaciones que durante mucho tiempo no revisaron las charlas escritas de cuatro denunciantes anónimas, que el gobierno identifica como Jane Doe. Fue un agente del Departamento de Justicia de California el único que seleccionó qué textos debían estar en un reporte que forma parte de la evidencia.
Los abogados de Naasón Joaquín afirman que el agente Joseph Cedusky revisó y seleccionó más de 70,000 mensajes de texto que se redujeron a 2,221 comunicaciones a su parecer relevantes que colocó en un reporte. Pero en dicho informe, reclama la defensa, se omiten varias conversaciones privadas en las que ellas presuntamente hablan de su vida cotidiana y cómo dudaban de los dogmas de la iglesia.
Los cuestionamientos del juez
Para el juez Marcus, estas y otras evidencias no le quitarían precisamente peso a las acusaciones sobre el líder de La Luz del Mundo y no cambiarían el veredicto del jurado. Sin embargo, consideró necesario compartir tales revelaciones a la defensa como parte del debido proceso. En un momento, tras levantar su tono de voz y pegarle a su escritorio, él calificó de “débil” el argumento de los fiscales.
- Todos estos mensajes de texto que tengo, que me dieron. ¿Quién en la oficina del fiscal general los leyó y determinó que no había material Brady (favorable a la defensa) antes de la audiencia preliminar?, preguntó el juez Marcus golpeando dos veces con su mano las copias de los mensajes en su mesa.
- El agente Cedusky revisó todos los mensajes de texto antes de la audiencia preliminar, respondió la fiscal Diane Callaghan.
- Y entonces confiaste en él. ¿Te dijo que no había material Brady?, cuestionó el juez.
- No. Elaboró el informe 79 y marcó como evidencia lo que consideró relevante o material Brady.
- ¿No crees que habría sido una mejor idea que un abogado leyera los materiales?
- Lo habría sido, su señoría, pero la dificultad que tuvimos fue que teníamos cientos de dispositivos o al menos cien dispositivos, y era voluminoso para nosotros tener abogados que revisaran todos estos dispositivos. Mucho del material estaba en español (...) Así que necesitábamos que traductores revisaran todos estos dispositivos. Así que dejamos toda la revisión del dispositivo en manos de los agentes.
Callaghan explicó que desde hace más de un año las copias de todos los mensajes redactados por las Jane Doe y el resto de la evidencia han estado en un laboratorio de Commerce, en el condado de Los Ángeles. Criticó que el equipo de la defensa legal fue pocas veces a revisar dichas pruebas.
Pero el juez Marcus le preguntó que cómo sabrían los abogados de Naasón Joaquín que debían acudir al laboratorio para analizar las charlas escritas de las jóvenes si los fiscales no les dijeron que allí había información que les podía interesar. “No se puede crear una fuerte impresión de que no hay material Brady y luego esperar que la defensa ejerza la debida diligencia”, señaló.
Los argumentos de la defensa
Faltaban 31 días para que iniciara el juicio de Naasón Joaquín, entonces programado para el 27 de septiembre de 2021, cuando el fiscal Jeffrey Segal descubrió que había varios mensajes de texto de las denunciantes que, si bien no consideraba exculpatorios, debían dárselos a los abogados del ‘Apóstol de Jesucristo’. La Fiscalía entregó copias de las conversaciones, divididas en cinco categorías, y aceptó aplazar el juicio para el 9 de mayo de 2022.
En ese momento, este fue el pronunciamiento de la iglesia: “El equipo de defensa del Apóstol solicitó un aplazamiento porque apenas treinta días antes del inicio del juicio la fiscalía general reveló que, por primera vez, habían comenzado a revisar miles de mensajes de texto preocupantes entre algunas acusadoras en relación con su consumo de drogas, relaciones sexuales y una intención específica de tener una trampa al acusado por dinero".
En la audiencia de este lunes, el abogado defensor Calen Mason mostró al juez algunos de los mensajes de texto en cuestión, como el que la testigo identificada como 'Jane Doe 4' le escribió a su esposo diciéndole que una fiscal "dice que nos puede ayudar con el pago". Pero los fiscales explicaron que se trata de ayuda económica a través de un programa de asistencia a víctimas de crímenes.
Mason reclamó que los fiscales escondieron pruebas durante dos años y que había mensajes “editados y alterados” que cambiaron la narrativa para inflar los cargos contra su cliente. “No acusas penalmente a la gente basado en ocultar evidencia”, dijo en la corte. “Así no es como se procesan los casos en Estados Unidos (…) Lo que se le ha hecho al señor García es incorrecto”, enfatizó.
Al final de las audiencias del lunes (en la segunda se estableció la nueva fecha para el comienzo del juicio), la iglesia advirtió en un comunicado que apelará el fallo del juez. "Tenemos plena confianza en que llegará el momento en el que quedará demostrada la inocencia y honorabilidad del Apóstol Naasón Joaquín porque la mentira prevalece solo hasta que la verdad sale a la luz", señaló.
Los fiscales, por su parte, negaron haber fabricado o escondido deliberadamente las pruebas. Según ellos, la defensa difundió a la prensa dichos mensajes con el objetivo de intimidar a los testigos.
“Ellos han sacado de contexto esos mensajes. Han agregado un lenguaje que no existe. Han exagerado la cantidad de mensajes que dicen lo que dicen. Han tergiversado el tiempo de esos mensajes. Y, por cierto, su señoría, que este tribunal debe saber que ha habido problemas de seguridad muy serios en este caso”, mencionó la fiscal Patricia Fusco.
El veredicto del juez
La conclusión del juez Marcus es que no son exculpatorios los mensajes de texto que no recibió a tiempo la defensa y dijo que la única manera de entender el contexto de esas comunicaciones es escuchar el testimonio de las denunciantes, lo cual solo ocurrirá en el juicio, no en audiencias preliminares.
Entendió, además, el esfuerzo de la fiscalía para proteger la identidad de las acusadoras y, pese a sus cuestionamientos, no consideró que los fiscales incurrieron en una violación a la norma Brady.
“Es necesario el testimonio de las denunciantes para conocer el contexto de los mensajes de texto. Tienes que entender que las denunciantes pueden no estar diciendo la verdad en estos mensajes de texto, pueden estar exagerando, pueden estar ocultando cosas. Hay todo tipo de razones por las que uno envía un mensaje de texto sobre un asunto determinado a sus amigos. Así que muchos de los mensajes de texto son ambiguos”, dijo Marcus.
“Así que solo quería decir, en términos generales, que no me impresionó demasiado tomar una sola línea de un mensaje de texto o dos líneas de un mensaje de texto, y decir: ‘¡Ajá! Esto demuestra que él no cometió los actos sexuales de los que se le acusa’”, agregó el juez.
“El tribunal también quiere señalar que encuentra que la gran mayoría de las pruebas citadas por la defensa como exculpatorias, fueron acusatorias porque eran colaterales, confusas, ambiguas, porque hay un aspecto contextual muy importante en muchos de los mensajes de texto”, concluyó.
Personas cercanas a las denunciantes dijeron a este medio que tantos aplazamientos del juicio las han afectado emocionalmente y exigen que el proceso se realice sin más contratiempos.
En tanto, los fieles de La Luz del Mundo se han quedado esperando varias veces el regreso de Naasón Joaquín a Guadalajara, porque eso les han dicho los pastores. El lunes confiaban en que lo liberarían ese mismo día.
“Sé que te vas/ hermano pronto volverás/ no hay tristeza en nuestro ser/ te alegrarás en tu volver”, dice una canción inspirada en la ausencia de su máximo pastor. El tema se ha vuelto popular en la iglesia.
Mira también: