null: nullpx
Estafa y Fraude

Se inventó una vida exitosa para defraudar a negocios de marihuana: el FBI dice que huyó con su esposa y el perro

Las autoridades buscan desde hace unos días a un hombre que supuestamente convenció con engaños a varios inversionistas para robarles más de 30 millones de dólares. Les decía que tenía un alto nivel educativo y que había resultado herido en la guerra. Pero solo era una estrategia para convencerlos.
Publicado 3 Oct 2022 – 06:48 PM EDT | Actualizado 3 Oct 2022 – 06:53 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Justin Costello, de 42 años, decía que era millonario, que se graduó de Harvard, que combatió en la guerra de Irak y que controlaba más de 1,000 millones de dólares en activos. Todo era mentira.

Las fotos del falso éxito que Costello compartía en las redes sociales para engañar a sus víctimas ahora son difundidas por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) pidiendo información que lleve a su captura.

En su contra pesan 25 cargos por un fraude electrónico y bursátil que rebasó los 30 millones de dólares, en agravio de dueños de negocios de marihuana, así como inversionistas que le confiaron sus ahorros.

Si es encontrado culpable enfrentaría una condena de hasta 40 años de prisión y una multa de $1.2 millones, incluso más, dependiendo de sus ganancias ilícitas y las pérdidas monetarias de las víctimas.

La Comisión de Bolsa y Valores presentó la semana pasada una demanda civil contra este hombre.

El FBI cree que Costello huyó con su esposa Katrina Rosseini, quien por el momento no es fugitiva de la justicia, y hasta con su perro, un pequeño French Poodle. Él es buscado por las autoridades desde el 28 de septiembre, pues evadió entregarse a la oficina del FBI en San Diego, California.


En 2017, Costello era dueño y operaba la empresa Pacific Banking Corp, que brindaba servicios bancarios a negocios de marihuana en Washington, Colorado, California, Illinois y Alaska. Pero de 2019 a 2021 él desvió alrededor de 3.7 millones de dólares de tres compañías distribuidoras de productos de cannabis “para beneficio suyo y de sus empresas”, de acuerdo con la Fiscalía federal.

Además, compró dos empresas que cotizaban por centavos en el mercado extrabursátil, las rebautizó como GRN Holding Corporation y Hempstract, y comenzó a buscar nuevos inversionistas “haciendo numerosas declaraciones falsas sobre el tamaño y el éxito de su negocio bancario”, afirma el gobierno.

“Esa imagen era un espejismo”

Para convencer a sus víctimas de que debían confiarle su dinero, decía que era multimillonario, que tenía una maestría en administración de empresas (MBA, por sus siglas en inglés) en la prestigiosa universidad Harvard, que sirvió en el Ejército y fue herido dos veces en combates en Irak, que tenía 14 años de experiencia en Wall Street y que una de sus empresas tenía más de 1,000 millones de dólares en activos bajo su administración. Nada era verdadero.

Una pareja que le creyó le entregó 2 millones de dólares para que comprara acciones en empresas suyas y prácticamente le cedió el control absoluto de otros $4 millones.

En total, unos 29 inversionistas invirtieron directamente con Costello y perdieron 6 millones de dólares. La Fiscalía alega que usó al menos 45,000 dólares en gastos personales, incluyendo su boda.


“El señor Costello supuestamente contó muchos cuentos para convencer a las víctimas de que invirtieran millones de dólares, dinero que luego usó para su propio beneficio”, dijo el fiscal federal Nick Brown en un comunicado.

“En un esquema complejo que involucra compañías ficticias, acciones de centavo y servicios financieros para negocios de marihuana, el señor Costello usó Twitter, comunicados de prensa, presentaciones de valores y afirmaciones de gran riqueza para pintar una imagen de un éxito financiero fabuloso. En realidad, esa imagen fue un espejismo”, agregó Brown.

Los tuits engañosos

Según el Departamento de Justicia, este defraudador tenía un cómplice, quien solo ha sido descrito como “prolífico usuario de Twitter”, que le ayudó a ganar de manera ilícita casi 600,000 dólares.

Así lo hacían: Costello adquiriría las acciones de centavo de una empresa y luego le pedía a aquel que tuiteara falsedades sobre esa compañía para subir el precio de las acciones. A veces este hacía 90 publicaciones en Twitter en un día, una táctica que se conoce como “bombeo y descarga”.


Cuando lo creía conveniente vendía las acciones y le daba una parte de las ganancias al cómplice.

Otro método era pedirles a sus "inversores" que compraran acciones de cierta empresa, lo que llevó en una ocasión a que el valor de estas subiera de cinco centavos a dos dólares.

Este fugitivo ha sido descrito como un hombre rubio, de 165 libras de peso y 5 pies y 10 pulgadas de altura. Se sabe que tiene lazos en el estado de Washington; en Las Vegas, Nevada; así como en San Diego, Sacramento y Palm Springs, en California.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Estafa y FraudeFBIFugitivosCalifornia

Más contenido de tu interés