null: nullpx
ViX

Un cohete chocará contra la Tierra en estos días porque claro que el 2021 podía superarse

Publicado 6 May 2021 – 12:57 PM EDT | Actualizado 6 May 2021 – 12:57 PM EDT
Reacciona
Comparte

El 2020 demostró ser un año caótico, pero parece que el 2021 no está tan lejos de desbancarlo. Además de las secuelas sanitarias y económicas que dejó el COVID-19, todo indica que hay que añadir otra cosa a la "lista de preocupaciones apocalípticas".

Desde hace unos días, un cohete previamente lanzado en Pekín, China, amenaza con estrellarse en algún punto de la Tierra. Lo anterior, se debería a una falla técnica y de control.

Todo comenzó el pasado 29 de abril, cuando la Administración Espacial Nacional China lanzó el cohete Larga Marcha-5B Y2 al espacio. Éste contenía piezas fundamentales para el ensamble de la futura Estación Espacial China.

Sin embargo, pocas horas después de su lanzamiento, tanto el cohete como la cápsula en su interior (Tianhe), experimentaron dificultades de ascenso, por lo que regresaron a la órbita baja de nuestro planeta.

Poco después, se determinó que el propulsor se salió de control, así que ahora todo el cohete podría impactar contra la Tierra de forma alarmante. Normalmente, este tipo de naves se quemarían al cruzar la atmósfera, pero dada la resistencia del artefacto chino, no se sabe con certeza si eso ocurrirá.

Por ahora, numerosas estaciones espaciales y/o de monitoreo aeronáutico en el mundo (incluyendo El Pentágono), están siguiendo el objeto para intentar neutralizarlo conforme se acerque a la superficie terrestre.

El problema es que el objeto (de 21 toneladas y 30 metros de largo) continúa dando vueltas alrededor de la Tierra. Existe la posibilidad de que aunque se desintegre, sus fragmentos amenacen vidas humanas, ecosistemas y/o grandes áreas metropolitanas.

¿Dónde y cuándo caerá el cohete?

Hasta ahora es imposible predecir con exactitud cuándo caerá el Larga Marcha-5B Y2 en la Tierra: su velocidad depende del tamaño y densidad que tiene, y dado que podría perder algunas partes en el trayecto, esto dificulta una definición de tiempos. Además, habrá que tomar en cuenta factores como las variaciones atmosféricas y las fluctuaciones de la actividad solar.

Se espera que a más tardar, a finales de mayo se dé el acontecimiento. La inclinación orbital de 41.5 grados indica que el cohete podría caer con mayor probabilidad en las ciudades de Nueva York, Madrid y Pekín.

No obstante, algunas de las partes podrían acabar en Nueva Zelanda o en el sur de Chile. Si el objeto conserva su mayor estructura aún ante la caída, se trataría de uno de los objetos más grandes y fabricados por el hombre en estrellarse contra la Tierra.

Ve también:

Reacciona
Comparte