Comprar un seguro asequible que cubra médicos regulares y recetas puede ser un reto, especialmente en mercados que ofrecen docenas de opciones y subsidios para ayudar a pagarlos. Los expertos recomiendan comenzar esta búsqueda con un plan. Aquí respondemos algunas preguntas para intentar ayudarte en el proceso.
José Alfredo, un agricultor latino de California, murió con menos de 50 años debido a una insuficiencia renal. Su esposa comparte que no acudieron al médico a tiempo por el elevado costo del seguro de salud y ahora le pide a los hispanos no dejar pasar sus revisiones médicas.
Dirigentes y activistas políticos proponen una iniciativa de ley para dar atención médica a inmigrantes en Illinois. De ser aprobada esta ley, el estado sería el primero en Estados Unidos con un plan de salud de este tipo para inmigrantes.
Si eres beneficiario de este programa debes estar pendiente del correo, ya que se reevaluará a las personas para saber si continúan siendo elegibles para Medicaid.
Según expertos, si eres beneficiario de este programa debes estar pendiente del correo, ya que se reevaluará a las personas para saber si continúan siendo elegibles para Medicaid.
El sistema dijo que la reestructuración es necesaria debido a la creciente presión financiera, pero algunos legisladores locales están criticando el plan.
Maryland Health Connection es la opción estatal para obtener un seguro de cobertura médica asequible. Sin embargo, es requisito tener un número de seguro social y un estatus migratorio legal elegible para poder aplicar al servicio, explica Dendry Aguilar, del Centro de Habla Hispana. Pese a esto, también hay alternativas para personas que por el momento no han logrado regularizar su estatus migratorio.
A partir de abril se iniciará en California un proceso de revisión de elegibilidad para las personas que tienen Medi-Cal y se estima que hasta tres millones de californianos podrían perder su cobertura médica: mira lo que debes saber para prepararte.
¿Están inscrito en Medi-Cal? Atento porque podrías perder tu seguro médico, ya que en abril el estado retomará los
controles de elegibilidad para sus afiliados, y millones podrían perder sus beneficios por no cumplir con los requisitos, por lo que deberán migrar a un plan médico a través de Covered California, pero habrá miles más que quedarán en la incertidumbre.
Las autoridades comenzarán en abril un proceso de renovación para este programa estatal que ofrece seguro a las personas de bajos ingresos y muchos afiliados podrían ya no calificar.
La Unidad de Fraude del Departamento de Seguros de Texas indicó que durante el 2022 recibió más de 16,000 denuncias de personas víctimas de estafas. Con el fin de evitar que la cifra siga aumentando, expertos comparten algunas señales para estar alerta, entre ellas, desconfía si un supuesto agente te dice que le pagues directamente a él el seguro o si te hace una oferta especial para adquirirlo. Lorna Camacho, vocera de la agencia, explica cómo puedes identificar a un presunto estafador.
Lorna Camacho, vocera del Departamento de Seguros de Texas, señala que las personas pueden aplicar a cobertura médica cuando están atravesando algún evento especial en sus vidas como, por ejemplo: un divorcio, una mudanza, la pérdida de un empleo, la adopción de un niño o el hecho de haberse convertido en padres por primera vez. Conoce más en https://www.cuidadodesalud.gov/es/.
Los gastos médicos de Joselyn Hernández y sus 2 hijas por el atropellamiento sufrido hace un mes podrían ascender a $600,000, mientras no se le apruebe el seguro de emergencia al que aplicó. La madre le pide a la mujer que provocó el accidente que se haga responsable.
Según los expertos, hay dos tipos de deducciones, la estándar y la detallada. Por un lado, la estándar es aquella que declaras con base a los impuestos que te retuvieron por los ingresos que obtuviste durante el año. Por otra parte, la detallada es en la que precisarás los intereses que pagaste por tu propiedad, algunos gastos médicos e incluso cuánto diste en la iglesia. El contador Franco Regnault explica en detalle de qué trata cada una.
Una vez declarado el fin de la pandemia, los estados volverán a verificar la elegibilidad de los beneficiarios de Medicaid por primera vez en tres años, por lo que hasta 14 millones de personas podrían perder el acceso a esa cobertura de atención médica. Te explicamos por qué y qué necesitas saber si eres beneficiario del programa.
El pasado 30 de enero, Joselyn Hernández fue atropellada junto a sus hijas, de 5 y 10 años. Su calvario va más allá de las cirugías y la lenta rehabilitación que han tenido que experimentar, pues puede terminar debiendo más de $600,000 en cuentas de hospital por los cuidados de salud. La mujer pide a la persona que causó el incidente que se haga responsable por los hechos ocurridos.
Lorna Camacho, portavoz del Departamento de Seguros de Texas, recomendó a quienes aún no han elegido un seguro tener muy en cuenta las necesidades médicas de cada persona y verificar que los copagos, deducibles y demás se acomoden a las finanzas de cada uno. “No necesariamente un pago bajo quiere decir que habrá mejores beneficios, en muchas ocasiones esto es un indicio de que habrá pocas ventajas y, finalmente, se terminará pagando más”, dijo Camacho.
El próximo 11 de mayo cuando se acabe la emergencia por el covid-19 a nivel federal, millones de personas podrían quedarse sin cobertura médica en California y muchos de ellos aún no lo saben. Ante esto, Martín Isaac, de Kheir Clinic, explica que se verían afectados aquellos que sufrieron cambios en sus ingresos o en el tamaño de su familia y quienes no enviaron las formas para renovar sus casos de Medical.
Un informe del Centro para Niños y Familias de la Universidad de Georgetown revela que hasta 6.5 millones de menores podrían perder su cobertura médica a través de Medicaid y del programa CHIP cuando comiencen a expirar las protecciones que se tomaron por la pandemia del coronavirus. Ante esto, un experto nos cuenta cuáles son los riesgos de este posible escenario y qué se debería hacer para evitarlo.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
La representante Rosemary Lesser patrocina dos proyectos de Ley para ampliar la cobertura de Medicaid a 12 meses para proteger la salud de la madre y el bebé.