De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, los cambios climáticos registrados durante las últimas semanas en Estados Unidos se deben al Fenómeno de El Niño, el cual para este año tiene un pronóstico de mayor calentamiento en el pacífico, que se traducen en una temporada de huracanes más activa. A su vez, nuestra meteoróloga Madison Torres explica que este fenómeno puede producir temperaturas por debajo del promedio durante el verano. Lee aquí más información sobre el
pronóstico del tiempo para Estados Unidos.
El papa Francisco considera que la medida del celibato no puede ser eterna y que existen antecedentes para reevaluarla. En una entrevista, el sumo pontífice aseguró que “todos los de la iglesia oriental están casados o los que quieren” y que “no hay ninguna contradicción en que un sacerdote se pueda casar”.
Más noticias en Univision.
En medio de un retiro administrativo y con permiso para usar sus armas de dotación oficial, avanza el proceso en contra del oficial Patrick O’Donell, que en junio del año pasado se vio involucrado en un arresto a un joven de 17 años mientras realizaban una parada de tráfico en el condado Cook, en Illinois. El menor, de origen árabe y de nombre Hadi Abuatelah, trató de huir, por lo que el oficial O’Donell lo golpeó más de 10 veces en la cara y el cuerpo. Más noticias en
Univision.
El joven de 17 años, quien fue arrestado tras agredir violentamente a su profesora luego de que esta le confiscara un videojuego, podría pasar hasta 30 años en prisión si es hallado culpable de asalto agravado contra un miembro del sistema escolar. Un juez le impuso al acusado, quien será juzgado como un adulto, una fianza de un millón de dólares.
Más noticias en Univision.
Recientemente se lanzó "Buscando asilo", el documental que muestra, a partir de la historia de la hondureña Kensy, los peligros y dificultades que deben enfrentar miles de inmigrantes durante su travesía para llegar a EEUU en busca de mejores oportunidades. El documental, cuya productora es Kelly Scott, se estrenó el mismo día en que el presidente Biden anunció que su gobierno retomaría una política migratoria que puso en marcha Donald Trump.
Más noticias en Univision.
Cámaras corporales de policías del condado Pueblo, en Colorado, captaron el momento en que Richard Ward estaba siendo interrogado por uniformados. En los videos se observa una confrontación y posteriormente se escuchan dos disparos que dejaron sin vida a Ward en febrero del 2022. “La familia presentó una demanda federal de derechos civiles en la corte federal de EEUU en Denver contra la oficina del alguacil y contra dos policías”, explicó el abogado de la familia de la víctima.
Más noticias en Univision.
La iniciativa conocida como ‘Seguridad Pública’, que busca eliminar los permisos para portar armas ocultas en Florida, llegará a la Cámara de Representantes del estado, donde se espera que sea aprobada, debido a la mayoría republicana que domina esa legislatura. Aunque la ley eliminaría el requisito de tener una licencia para llevar un arma, condiciones como el chequeo de antecedentes criminales seguirán vigentes. Más noticias en
Univision.
En medio de las labores de recuperación tras la tragedia que vive Turquía, un nuevo terremoto sacudió el sur de este país. En esta ocasión, la magnitud del sismo fue de 6.4, no obstante, el miedo volvió a apoderarse de los habitantes de la zona, quienes decidieron pasar la noche a la intemperie. Este nuevo movimiento telúrico deja, por el momento, tres personas muertas y más de 200 heridos.
Lee aquí más detalles sobre el nuevo sismo que sacudió el sur de Turquía.
En Columbus, Georgia, nueve menores de edad fueron alcanzados por las balas, uno de ellos tiene tan solo 5 años de edad. De acuerdo con las autoridades, los hechos ocurrieron en una estación de gasolina y tuvieron lugar luego de un altercado entre varias personas. El archivo de violencia con armas de fuego reporta que durante los primeros 46 días de este 2023 se registraron 72 tiroteos masivos en 24 estados de EEUU.
Más noticias en Univision.
Un supremacista blanco, de 18 años, fue sentenciado a cadena perpetua luego de haberse declarado culpable de asesinar a 10 personas en un supermercado en Buffalo, Nueva York, impulsado por teorías de conspiración racista. En medio de la audiencia, los familiares de las víctimas expresaron su dolor por esta masacre e incluso uno de los presentes intentó agredir al acusado, pero fue detenido por las autoridades.
Lee aquí más información sobre la condena a cadena perpetua para el autor del tiroteo en Buffalo.
De acuerdo con el reporte de las autoridades, el tiroteo inició en un salón de clases del campus de la Universidad Estatal de Michigan. Posteriormente, la balacera se trasladó al gimnasio del plantel educativo, el cual está ubicado a 1 milla de donde se registraron los primeros disparos. El policía Chris Rozman informó que los cinco heridos fueron trasladados a al hospital y algunos de ellos están graves. Esto es lo que se sabe sobre el autor del ataque. Más información en
Univision Noticias.
Aunque por tiempos se ha creído que es más práctico y económico tener un auto de batería eléctrica y recargable, un nuevo reporte indica que es un poco más barato llenar el tanque de gasolina de un carro convencional que recargar la batería de uno eléctrico. Este tema genera posiciones encontradas entre conductores y mientras hay quienes aseguran ahorrar bastante dinero con un vehículo así, otros mencionan que no se trata de algo significativo.
Más noticias en Univision.
De acuerdo con proyecciones del Foro Económico Mundial, la industria de la inteligencia artificial habrá reemplazado cerca de 85 millones de empleos en el año 2025, sin embargo, también habrá creado al menos 95 millones de nuevos puestos de trabajo. El profesor Shelly Palmer considera que algunas de las profesiones que pueden verse amenazadas son los vendedores, redactores de reportes, periodistas, contadores y algunos médicos.
Más noticias en Univision.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) lanzaron una alerta de salud para los médicos de todo el país advirtiendo que al menos 55 personas, en 12 estados, se han visto afectadas luego de utilizar las gotas para los ojos llamadas EzriCare. De acuerdo con los expertos, este medicamento puede estar relacionado con la aparición de infecciones que pueden ser severas y causar complicaciones.
Lee aquí por qué las autoridades sanitarias de EEUU recomiendan evitar el uso de gotas oftálmicas EzriCare.
Las extremas temperaturas se sienten con mayor intensidad en las planicies centrales del medio oeste y también en zonas del norte de esa región. Varias áreas de Dakota del Sur, Minnesota, Wyoming, Montana, Iowa y Nebraska registran temperaturas tan heladas que son consideradas por expertos como potencialmente peligrosas.
Más información en Univision Noticias.
La propuesta del gobierno de Joe Biden busca que las personas se sientan en la libertad de seleccionar la opción de hispano o latino cuando respondan las preguntas del próximo censo y busca actualizar los interrogantes que fueron diseñados hace más de 25 años. El proyecto ha despertado opiniones encontradas, para algunos no tiene importancia alguna, mientras que otros consideran que así podrán elegir más fácilmente el grupo al que sienten que pertenecen.
Más noticias en Univision.
Una precaria embarcación con 390 personas a bordo, todas procedentes de Haití, fue interceptada por la Guardia Costera de EEUU cerca de las costas del sur de Florida. El operativo contó con el apoyo de autoridades de Bahamas. El comandante Pablo Prado, guardacostas de Estados Unidos, pide a los indocumentados “considerar” los riesgos que corren al emprender este tipo de travesías.
Más información en Univision Noticias.
El Grupo Wagner es una organización paramilitar que opera en Ucrania financiada por el gobierno Ruso, y que ha cometido crímenes de guerra y violación de derechos humanos. Dentro de Wagner hay exconvictos bajo el mando de Yevgeny Prigozhin. Por esta razón, el gobierno estadounidense ha decidido calificarlos como una organización criminal, algo que, de acuerdo con expertos, podría ser la antesala para que EEUU declare a Rusia como un estado que apoya el terrorismo. Lee aquí más información del
conflicto entre Rusia y Ucrania.
Una investigación de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) reveló que un programa electrónico del gobierno de EEUU podría seguir de cerca las transacciones que hacen millones de personas e información de individuos en más de 20 países. La organización considera que este software preocupa porque agencias federales podrían estar teniendo acceso a datos personales que solo deberían obtenerse mediante órdenes judiciales.
Más noticias en Univision.
Según The Associated Press, en 2022 unos 250,000 migrantes, de los cuales 150,000 son venezolanos, cruzaron la selva del Darién, en la frontera entre Panamá y Colombia. “La desesperación de miles de venezolanos ha hecho que delincuentes, mafias y hasta políticos tomen ventaja de esta desgracia”, dijo Adelys Ferro, de Venezuelan American Caucus. Entretanto, la agencia de inmigración de la ONU advierte que muchas personas mueren al intentar atravesar esta zona y sus cuerpos nunca son hallados.
Más noticias en Univision.