Una joven de 20 años asegura que fue víctima de abuso sexual por parte de Kim Wilson, un maestro de de la escuela Del Paso Heights, en Sacramento, cuando era estudiante y tenía 11 años.
Según el grupo de demandantes, esta red social no ha tomado medidas para garantizar la seguridad de los menores. Señalan que los traficantes de fentanilo y otras drogas utilizan este medio para contactar a los jóvenes porque las conversaciones y fotografías se borran después de un tiempo. Aseguran que están en alerta por la cantidad de muertes relacionadas con este medicamento en Estados Unidos.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Este nuevo desafío legal para los dreamers busca que la política implementada por la administración Biden para fortalecer y proteger DACA sea eliminada. Los nueve estados, liderados por Texas, dijeron en un comunicado que “el Tribunal debe declarar el programa ilegal e inconstitucional”, por lo que se espera que el próximo 6 de abril el juez federal que recibió la solicitud emita una decisión sobre el caso.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Melinda Wright, una de las demandantes, señala que los atunes que vende la empresa son pescados con “líneas de monofilamento y anzuelos circulares", una práctica que, según los demandantes, no es segura para los delfines.
La demanda se produce en medio de múltiples acusaciones de abuso por parte de otras mujeres, incluida la de la actriz Evan Rachel Wood y, más recientemente, de
La demandante que no ha sido identificada, acusa al cantante de realizar varios actos de conducta sexual delictiva en su contra, cuando ella era virgen.
Desde que el programa comenzó a principios de 2023, unos 4,700 cubanos, 2,000 haitianos y 800 nicaragüenses han recibido la aprobación para ingresar a EEUU amparados por un patrocinador. Esta situación ha hecho que líderes republicanos denuncien que se trata de una “amnistía ilegal”, por lo que ya han entablado una demanda para bloquear la iniciativa. Hablamos con el abogado Ángel Leal para saber qué alcances puede tener esta querella.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
La negligencia de los médicos que la mandaron a casa cuando requería atención urgente hizo que el estado de salud de la menor se complicara al punto de tener que amputarle sus extremidades para salvarle la vida. El hospital reconoció su responsabilidad y llegaron a un acuerdo con la familia.
Las 13 mujeres decidieron demandar al propietario del edificio donde trabajaban, la empresa de gestión del edificio, la empresa de mantenimiento y la empresa de limpieza que empleó a Lucio Catarino Díaz por supuestamente no hacer nada por detenerlo aún cuando ya había pruebas suficientes para alertar a todas las mujeres. El hombre de 50 años padece de herpes y clamidia.
Recientemente, el gobernador Ron DeSantis rechazó incluir un curso de estudios avanzados sobre la historia afroestadounidense en escuelas secundarias de Florida. Ante dicha decisión, un abogado de derechos civiles y varios estudiantes presentaron una demanda contra el mandatario estatal. “No vamos a dejar a DeSantis ni a nadie más exterminar la historia afroestadounidense en aulas de Florida”, señaló uno de los demandantes.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Para el 25 de abril está fijada la fecha de audiencia para considerar la demanda interpuesta contra el programa de parole humanitario, lo que está causando incertidumbre entre quienes están en el proceso de aplicación. Ante esto, especialistas aseguran que aún no hay certeza de si habrá o no un bloqueo. Blas Núñez-Neto, subsecretario Interino de política fronteriza e inmigración del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), explica que defenderán legalmente la medida hasta la última instancia.
La querella fue presentada ante una corte federal en el estado de Washington por parte de un grupo de cónyuges de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales que no han podido trabajar y están sujetos a una expulsión del país debido a que sus casos no han sido resueltos. Muchos de los demandantes culpan a la administración Biden por no contratar a más personal para así depurar las solicitudes atrasadas.
Lee más noticias en Univision.
De acuerdo con un documento del tribunal federal del distrito sur de Texas, la audiencia para escuchar la demanda presentada por 20 estados, incluyendo Florida, quedó fijada para el próximo 25 de abril. El programa seguiría en pleno funcionamiento si no se presenta una moción de emergencia.
Layla Medina es la hispana que encontró la cabeza de un ratón en un paquete de raviolis que había comprado en Costco. “Consumí la mitad de un ravioli, la otra parte la dejé en el plato y fue allí cuando vi algo extraño, era como una bola peluda”, relató Medina, quien minutos después se percató de que se trataba de la cabeza de un roedor. La mujer, quien hizo el reclamo a la tienda, decidió buscar un abogado para defender su caso y evitar que esto le ocurra a otra persona.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
La demanda busca eliminar el programa de parole humanitario, que beneficia actualmente a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. El recurso legal, liderado por el fiscal general de Texas, Ken Paxton, es apoyado por 20 estados, incluyendo Florida. Los argumentos señalan, entre otras cosas, que la medida viola leyes federales y no obedece a razones humanitarias urgentes. El abogado José Guerrero explica cuál es el panorama por ahora.
Varios fiscales de EEUU se unieron, para demandar en una corte, el nuevo programa de parole humanitario. El abogado Ángel Leal explicó las consecuencias tanto para los patrocinantes que ya aplicaron, como para los migrantes que ya entraron a Estados Unidos, bajo esta medida de Biden.
Luego de la demanda hecha por varios fiscales estatales a la administración Biden, por la implementación del parole humanitario, la congresista por Florida María Elvira Salazar dijo que el sistema migratorio debe ser remozado. Además, calificó la medida, para venezolanos, cubanos y nicaragüenses, como una “curita” para una frontera que está “sangrando”.
Se trata de una demanda colectiva, entablada contra la administración del presidente Biden y encabeza por el estado de Texas, la cual tiene como objetivo principal frenar el parole humanitario que permite la entrada mensual de 30,000 inmigrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. De acuerdo con la petición, el programa incumple varios parámetros del código legal de Estados Unidos.
20 estados, incluyendo Texas, demandan bloquear un programa que permite que 30,000 inmigrantes de origen venezolano, cubano, nicaragüense y haitiano con permiso de ‘parole’.