En ciudades como San José el enganche del 20% del valor de una casa es suficiente para comprar una vivienda en muchas otras partes del país, por lo que para muchas familias de California resulta casi imposible asegurar esa cantidad.
El Consejo Municipal de la ciudad decidió no prologar las protecciones de emergencia para inquilinos en vigor desde 2020. ¿Cuáles son las alternativas?
Aunque la recomendación de los expertos en finanzas es que se destine el 30% del presupuesto familiar, o menos, al alquiler solo en Maricopa casi la mitad de la población supera esa cifra.
Luego de anunciar que reabrirían el Programa de Alivio de Alquileres de Texas (TRR) para aceptar nuevas solicitudes para los fondos que restan, tuvieron que adelantar la fecha porque las solicitudes excedieron de los $96 millones de dólares que restaban.
Todas las familias sueñan con ser dueños de su propia casa, pero las propiedades son muy caras y no es posible adquirir una, aunque existe una opción más económica que es construir tu vivienda.
Con menos de 20 preguntas, una encuesta de Univision y LAist busca conocer las preocupaciones de los latinos en la región. Los resultados serán presentados a la alcaldesa Karen Bass y daremos seguimiento al cumplimiento de sus promesas de campaña. Tu opinión cuenta.
Una encuesta sobre los problemas de la ciudad, busca que miles de residentes envíen un mensaje directo a la alcaldesa Karen Bass. Los latinos que viven y trabajan en la jurisdicción son clave para encontrar las soluciones a los problemas que afectan a las comunidades más vulnerables.
“Es algo muy común acá, se subalquilan los apartamentos y los dueños no están enterados de esta situación”, dijo una joven que renta junto con otras 7 personas. Cuenta que se ha mudado 8 veces en dos meses, porque los propietarios los descubren y les piden desalojar.
Miami-Dade detendrá el recibo de solicitudes para el programa de asistencia con la renta ERAP, debido a que se agotaron los fondos. Las que ya habían sido enviadas antes del 19 de enero serán revisadas y consideradas. Pidieron más fondos al gobierno federal.
Promotores del proyecto aseguran que los contenedores podrían utilizarse para resolver la crisis de vivienda en Phoenix. Las casas se alimentarían de energía solar y tendrían un costo de diseño de 200,000 dólares.
En su primera entrevista formal con un medio hispano, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, se refirió a las principales problemáticas que afronta la ciudad. Bass habló del incremento de latinos sin hogar, la crisis del fentanilo, los ataques a vendedores ambulantes y dio su opinión sobre si el concejal Kevin de León, envuelto en el escándalo por comentarios racistas, debe renunciar a su cargo.
Más información en Univision Noticias.
Aunque la gobernadora Kathy Hochul se comprometió con la construcción de 800,000 viviendas para el 2033, la comunidad afirma que actualmente presenta problemas con el pago de la renta y los desalojos. El senador Luis Sepúlveda impulsa dos iniciativas que proporcionarían más protecciones a los inquilinos y crearían un nuevo sistema de cupones. "Tenemos hasta finales de junio para saber si los proyectos pasan para que sean firmados por la gobernadora", dijo Sepúlveda.
Según se informó durante una audiencia del Concejo, de los 161,585 apartamentos disponibles de NYCHA en toda la ciudad, 5,964 están vacíos. La situación ha generado controversia, pues actualmente hay 250,000 residentes que están a la espera para acceder a una de esas viviendas. NYCHA argumenta que tras ser desocupados los apartamentos necesitan muchas reparaciones; sin embargo, algunos concejales indican que esto es inaceptable.
El Lancaster Inn aceptó cupones de $100 por noche de personas sin hogar, pero proporcionó condiciones deficientes e inhabitables, según la intención de demanda que presentaron más de 60 personas.
Manifestantes piden a líderes de Phoenix que se apruebe una ordenanza que proteja a la comunidad del rechazo y discriminación por su nivel de ingresos o por recibir ayuda pública. Esta petición se realiza debido a que cada vez son más los residentes que tienen problemas para rentar una vivienda con asistencia pública o por desempleo.
Vecinos de un complejo departamental en Williambsburg, en Brooklyn, protestaron por lo que consideraron un aumento desmedido en las rentas que provocaría que varias familias dejen su apartamento o queden sin hogar.
Las protecciones para inquilinos en el condado de Los Ángeles vencían el 31 de enero de 2023. Sin embargo, la Junta de Supervisores anunció que se extenderían hasta el mes de marzo del mismo año. Dentro del plan también se protege a los dueños de propiedades a través de un fondo de 45 millones de dólares que fue creado para poder ayudarlos.
La propuesta pretende que ese tipo de espacios sean admitidas como unidades residenciales con sus respectivos códigos de seguridad. Al respecto, la concejal Pierina Sánchez, presidenta del comité de viviendas de Nueva York, asegura que la iniciativa ayudaría a combatir la crisis de vivienda asequible en la región.