La terapeuta familiar Esther Rosales habló sobre algunos factores que te pueden ayudar a construir una vida feliz. La experta señala que una de las claves es identificar los aspectos que te dan paz interna y tener gratitud con las personas que te rodean. "No hay una definición, pero lo que me trae felicidad a la larga es ser bondadosa con mi tiempo, son cosas que nos llenan por dentro, que no se pueden comprar", dijo Rosales.
Diversas investigaciones han demostrado que no dormir lo suficiente puede empeorar los síntomas de la depresión, tales como la sensación de desesperanza y vacío, así como la fatiga. La psiquiatra Rocío Barrios señala que una mala calidad del sueño definitivamente es un factor que aumenta el riesgo de experimentar la sintomatología de dicho trastorno mental, por lo cual brinda alguna recomendaciones para poder dormir mejor.
De acuerdo con los expertos, una de las recomendaciones principales para mitigar las consecuencias emocionales durante un duelo es no evitar la comunicación con los menores tras la pérdida, pues es necesario responder todas las preguntas que puedan surgirles en el proceso. Asimismo, es importante dejar que estos expresen el dolor y busquen alivio.
El 2 de marzo se celebra el Día Mundial del Bienestar Mental para Adolescentes, una fecha creada con la finalidad de sensibilizar a los jóvenes sobre los problemas de salud mental. "A través de la tecnología, hemos logrado llevar terapeutas latinos a cualquier parte del mundo y atender a los jóvenes que buscan este tipo de ayuda", dice Santiago de Bedout, fundador y director ejecutivo de la plataforma Selia.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Funcionarios locales están llevando a cabo foros de discusión con proveedores de servicios sin fines de lucro para tomar decisiones al respecto. De acuerdo con las autoridades sanitarias, los programas de salud mental, que son financiados con fondos públicos, ahora estarán disponibles para los residentes de los 77 vecindarios de Chicago, sin importar su estatus migratorio o si cuentan con un seguro médico.
La psicóloga Susan Albers aclara que dicho término, aunque no es un diagnóstico psicológico, se utiliza para describir la sensación de que se está viviendo el mismo día en repetidas ocasiones. "Nos acostumbramos a nuestro ambiente y empezamos a desconectarnos. Lo malo es que ya no experimentamos la cosas de la misma forma, pues se hacen menos emocionantes", señala la experta.
El tiroteo en un salón de baile de Monterey Park, California, que cobró la vida de 10 personas en víspera del Año Nuevo Lunar, así como los ataques en Half Moon Bay, donde murieron siete personas, han provocado preocupación y miedo entre la comunidad. La doctora Ana Nogales, psicóloga y fundadora de la Casa de la Familia, explica cómo lidiar con el dolor y la inseguridad.
El psicólogo Juan Dumas explica en detalle de qué trata el denominado 'Blue Monday', un término que vio su origen en 2005 y a través del cual se establece que el tercer lunes de enero es el "día más deprimente del año". Algunos de los factores que se tienen en cuenta para llamarlo así son, según el experto, el descenso en las temperaturas y la falta de luz solar.
El tercer lunes de enero es considerado como el 'Blue Monday', el día más triste del año. La psicóloga Erika Monroy y el neurólogo Carlos Ramírez Mejía explican por qué es señalado de esta manera y qué podemos hacer para que no nos afecte negativamente. Además, César Lozanos nos cuenta cómo cambiar la tristeza por oportunidades para realizar y alcanzar nuestros propósitos.
Entra ya a ViX, entretenimiento sin límites, con más de 100 canales, gratis y en español.
Hacer ejercicio, dejar de fumar, cambiar de trabajo o viajar son algunos de los deseos que año tras año nos proponemos a cumplir, pero ¿cómo empezar a materializarlos? El psicólogo Mauricio Jiménez asegura que, en primer lugar, siempre se debe tener claro y presente hacia dónde se va. Aconseja, por ejemplo, escribir las metas en un papel y establecer cuáles de estas son prioridad en la vida.
Pablo Sadler, psiquiatra y director médico de salud mental de la ciudad de Nueva York, explica que este trastorno mental, el cual describe como un proceso severo que tarda por lo menos dos semanas consecutivas, se caracteriza por generar tristeza, problemas de concentración, de sueño y falta de energía o motivación, entre otros síntomas. Estas son algunas cosas que puedes hacer para combatirla, según este experto,
Ya se acabaron las vacaciones y este lunes se espera el retorno a las aulas de los estudiantes del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD). Lo anterior, supone el regreso a la rutina para miles de niños y sus familias. Jorge Partida, jefe de psicología del departamento de salud mental del condado de Los Ángeles, expone algunas recomendaciones que pueden poner en práctica los padres para evitar los gritos y afanes en las mañanas.
De acuerdo con un estudio realizado por neurocientíficos con niños de entre 12 y 13 años, el uso frecuente de las redes sociales puede alterar el cerebro de los adolescentes y hacerlos más propensos a ser sensibles ante las recompensas y castigos sociales. Andrea Moreno, de Common Sense Media, asegura que “este estudio concuerda con nuestra propia investigación que sugiera que la exposición temprana a las redes sociales tiene efectos notables en el desarrollo social y emocional de los menores”.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
El informe demuestra que cerca de un 20% del ingreso de menores a las salas de emergencia en los hospitales del país está relacionado con problemas de salud mental. De acuerdo Claudia Moreno, psicóloga y trabajadora social, esto puede ser consecuencia de la pandemia del coronavirus, ya que está generó "mucho miedo, estrés y traumas".
La psicóloga Belkis Cabrera dice que es esencial, por ejemplo, establecer pocas metas, pues la idea es plantearse logros realizables en un año. "Si tienes un propósito a largo plazo o más general, divídelo en objetivos a corto plazo o en pasos más pequeños”, sugiere la experta.
De acuerdo con la investigación, dos de cada cinco adultos encuestados calificaron su salud mental como regular o mala. Según el psicólogo Eduardo López Navarro, una de las principales razones de dicha estadística es que las personas no saben administrar su tiempo, por lo que no logran un balance en todos los aspectos de su vida y se van cargando cada vez de más responsabilidades y menos opciones para resolver sus problemas.
"Con los más pequeños hay que tener cuidado porque aún no tienen un lenguaje especializado para poder expresar sus emociones", asegura la doctora Christina Balinotti, especialista en psicología social y familiar. La experta recalca, además, la importancia de ofrecerles a los menores un hogar seguro, pues así se puede evitar que experimenten miedo u otros traumas.
El obelisco de Buenos Aires es uno de los principales puntos de celebración para los argentinos después de la victoria de la selección, en cabeza de Lionel Messi. Los fanáticos sufrieron durante el partido, en el que Argentina y Francia empataron 3-3, y luego en la tanda de penales. El festejo se ha extendido por diferentes ciudades del país y en otros países.
Lee más sobre la celebración en Argentina por el título de la selección en el Mundial de Qatar.
Los devotos llegan desde este viernes con flores, velas y otras ofrendas ante la imagen en la iglesia Rincón de San Lázaro para acompañar sus agradecimientos o peticiones. Muchos cuentan los milagros que han recibido del santo, lo que ha fortalecido su fe. Se espera la llegada de más creyentes este sábado.
La doctora Carolina Peña Ricardo señala que el impacto cerebral de este tipo de sanciones permanece de por vida y que afecta a las personas cuando enfrentan situaciones de temor o angustia. Habla, además, sobre otros tipos de estrategias disciplinarias para los niños. Te contamos.