Luego de sobrevivir al mortal incendio que cobró la vida de decenas de migrantes en Ciudad Juárez México, un grupo de 27 indocumentados continúa hospitalizado. Aunque más de la mitad siguen en condición crítica, algunos han mejorado y han podido hablar con sus familias. El vicecanciller de Honduras visitó a sus connacionales afectados en los hospitales y confirmó que cinco de ellos siguen delicados.
Lee aquí más información sobre el incendio en un centro de detención en México que dejó decenas de muertos.
En un edificio que antes funcionó como hotel, ubicado en el centro de Chicago, se instaló un nuevo refugio temporal para migrantes. De acuerdo con la ciudad, este albergue actualmente está siendo ocupado por varias familias, con un total 914 personas. Inmigrantes beneficiados aseguran que les han dado un buen trato y se sienten a gusto en el lugar.
Aquí los detalles.
Decenas de migrantes, en su mayoría venezolanos, cruzaron el Río Grande hacia El Paso después de la tragedia en el centro de detención.
Más noticias en Univision.
Mas que atrevidos, estos cubanos han protagonizado los más increíbles escapes estando en la isla. Desde el conocido “camionauta”, la mujer que vino en una caja de madera de DHL, los que llegaron en un avión de carga y hasta el que llegó a Miami en una tabla de surf, lograron cumplir su sueño de libertad.
Jaime Martell, de 38 años, fue hallado muerto dentro del vagón de un tren junto con otros 11 inmigrantes indocumentados que lograron sobrevivir. El Departamento de Bomberos de Eagle Pass dijo que los migrantes habían pasado al menos 24 horas encerrados.
El Servicio de Inmigración y Ciudadanía de EEUU (USCIS) indicó que los documentos o solicitudes que se deben radicar en formato impreso se realizan en un tiempo determinado, pero en muchas ocasiones el último día corresponde a un fin de semana o un feriado federal, por lo cual anunció que a partir de la fecha se permitirá recibirlo y se archivará el siguiente día hábil de trabajo. Raed González, abogado de inmigración, explica en detalle cómo funciona esta actualización.
Luego de registrarse el mortal incendio en un centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, México, el rostro de angustia y la desesperación de Viangly se hicieron vitrales en las redes sociales. En video quedó registrado el momento cuando, entre lágrimas, trataba de averiguar cuál era el estado de su esposo, quien estaba dentro del lugar cuando comenzó el fuego. Esta venezolana nos cuenta cómo vivió ese instante y qué planea hacer ahora que su pareja se está recuperando.
Lee aquí más información sobre el incendio en un centro de detención en México que dejó decenas de muertos.
Rosa de Rojché vive momentos difíciles luego de enterarse que su esposo y un sobrino fallecieron en el incendio en un centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, México. La mujer, de origen guatemalteco, no solo tendrá que afrontar el dolor por esta pérdida, sino que también deberá encontrar la forma de sacar adelante a sus seis hijos e intentar pagar las deudas que adquirió para que sus seres queridos emprendieran el viaje a EEUU.
Lee aquí más información sobre el incendio en un centro de detención en México que dejó decenas de muertos.
Personas indocumentadas en la frontera norte de México exigen justicia y piden un corredor humanitario para poder llegar a EEUU luego del mortal incendio en un centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, donde hubo 38 muertos y decenas de heridos.
Más noticias en Univisión.
Sigue creciendo la conmoción por el incendio en un centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez que dejó a más de 30 personas muertas. Careli es una venezolana que dejó de recibir información sobre su sobrino desde la tragedia. La mujer aseguró que no sabe si su ser querido alcanzó a llegar EEUU o estaba detenido en el centro donde se originó el fuego. “Estamos preocupados porque él no se ha comunicado conmigo, ni con su mamá. El único familiar que él tiene aquí soy yo”, dijo.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
"Como hemos repetido en este espacio en infinidad de veces durante años, no importan las medidas de disuasión que se implementen, y aunque se levante o permanezca el Título 42 los migrantes seguirán tratando de llegar a Estados Unidos, mientras la miseria, la violencia, la persecución política o la falta de libertades reinen en sus países de origen".
Este 28 de marzo se produjo un incendio en un centro de detención migratorio en la Ciudad de Juárez, México, dejando al menos 38 muertos y 30 lesionados. Según las autoridades, la mayoría de las víctimas eran centroamericanas. “Tenemos confirmado que ocho guatemaltecos están dentro de los heridos, uno de ellos en estado crítico y el resto está estable”, dijo José Barillas, cónsul de Guatemala en Houston. Además, aseguró que envió personal para brindar asistencia a los connacionales.
“Empezó a salir humo por todos lados”, dijo Viangly, una mujer venezolana llorando, cuando que vio como rescatistas se llevaron a su esposo a un hospital, luego del incendio ocurrido en el centro migratorio de Ciudad Juárez. La Fiscalía General de el República confirmó que hay 12 venezolanos, entre las 40 víctimas.
Emiten alerta en el sur del país debido a que se pronostican más tornados, inundaciones, granizo y vientos dañinos en varias zonas. En otras noticias, varios senadores enviaron una carta al presidente Biden para pedirle que “no repita errores del pasado” y evite la detención de familias migrantes en la frontera sur de EEUU. Finalmente, nuevos testigos declararán este lunes ante el gran jurado que estudia una posible acusación en contra de Donald Trump.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Un video de uno de los pasajeros de un crucero de Carnival, grabó la conversación con el grupo de 12 personas, que venían en una balsa desde Cuba. Entre gritos dijeron que tenían nueve días en altamar, luego que salieron de Pinar del Río y aunque estaban sin comida ni agua, explicaron por qué no querían subir al barco para ir a Miami
Tres cubanos escaparon del régimen de Cuba, esta misma semana, y se quedaron en Miami. El primero en fugarse fue Iván Prieto, el pelotero cubano que desertó el lunes, después del juego en el Clásico Mundial de Béisbol. Luego, este sábado, Ismael Hernández Chirino junto a otro migrante, aterrizó en Los Cayos, a bordo de un ala delta motorizada.
Ya 2022 había supuesto un año récord en la llegada de migrantes a Panamá a través de la selva del Darién, con más de 248,000 cruces. Las autoridades panameñas estiman que este año podrían cruzar su territorio 400,000 migrantes.
Con la firma de un acuerdo entre EEUU y Canadá se eliminó una laguna legal que permitía a inmigrantes, en su mayoría de Centro y Sudamérica, cruzar mediante puntos no oficiales entre ambos países. Los primeros arrestos comenzaron la noche del viernes.
Sigue las últimas noticias en Univision.