Dos botes con migrantes se impactaron cerca de la zona de Blacks Beach en San Diego, dejando a por lo menos ocho víctimas mortales. Después de dos días de búsqueda intensa, las autoridades dieron por concluidas las labores de rescate, pero lamentablemente todavía hay personas desaparecidas.
Puedes ver más noticias gratis
aquí.
A través de entrevistas con familiares de estos migrantes fallecidos, Univision Noticias pudo reconstruir sus últimas horas en Ciudad Juárez, donde coyotes les ofrecieron llevarlos a Texas, pero solo los trasladaron a un sitio para asesinarlos y luego exigirles a sus seres queridos el pago de un rescate. La policía encontró cuatro cuerpos con signos de tortura. Un joven mexicano sigue desaparecido.
Autoridades mexicanas rescataron a 32 migrantes que estuvieron secuestrados durante 19 días en una casa de Nezahualcóyotl, en el Estado de México. Los sospechosos se comunicaban con los familiares de las víctimas para exigirles hasta 5 mil dólares como pago de rescate.
Puedes ver más noticias gratis
aquí.
Lucy, una madre salvadoreña, y sus tres hijos llegaron a la frontera sur en febrero de 2022. De inmediato fueron arrestados y separados. Ella terminó en una cárcel y sus hijos, dos de ellos menores de edad, fueron enviados a centros de detención. Durante meses ella no supo nada de ellos. Organizaciones comunitarias dicen que la separación de familias durante el gobierno del presidente Biden ha continuado.
Puedes leer más noticias en Univision.
En el estado con la frontera más amplia con México, no existe un sistema único para llevar a cabo la identificación de los migrantes que mueren en su intento por llegar a Estados Unidos. Muchos acaban en fosas sin ser reconocidos ni entregados a sus familias. Desde 2013, una coalición de antropólogos, estudiantes y activistas han asumido esta tarea. Algunos de sus integrantes, son jóvenes provenientes de familias migrantes.
Se estima que unas 30 personas iban a bordo de una embarcación rústica que salió de Cárdenas, en Matanzas, Cuba, hacia EEUU, la noche del lunes. El bote naufragó y familiares calculan que no se tiene noticias de al menos 15 de ellos, aunque el régimen indicó que son 12 los desaparecidos. “Yo tengo esperanza y mucha fe de que él esté vivo y se encuentre en uno de los Cayos”, dice Alejandro, hermano de uno de los miembros del grupo.
Las autoridades británicas han dado alojamiento en hoteles a los inmigrantes que llegan a través del Canal de la Mancha. Sin embargo, estas personas tienen la libertad de retirarse cuando lo deseen, por lo que se registran cientos de desapariciones.
Sigue las últimas noticias en Univision.
Marco Antonio, el hijo de Camerina Santacruz, cruzó la frontera en 2013, sus restos fueron hallados en el desierto de Arizona en el 2016 y con pruebas de ADN hechas por Colibrí pudieron encontrarlo entre los migrantes sin identificar en la oficina forense del sector Tucson.
Familias de balseros cubanos se encuentran a las afueras de la estación de Aduanas y Protección Fronteriza, en Dania Beach, a la espera de noticias de sus seres queridos. Muchos de los inmigrantes que han llegado al sur de Florida en los últimos días han sido procesados y liberados, pero tal vez desconocen que el camino legal que enfrentan no será fácil. El proceso de estas personas es muy diferente al de quienes entran por la frontera.
Varios autobuses arribaron este jueves a la estación de Aduanas y Protección Fronteriza, en Dania Beach, con una gran cantidad de personas. Se cree que la mayoría son cubanos que habrían estado llegando desde el fin de semana pasado a los Cayos de Florida. Seres queridos no se hicieron esperar y se dieron cita en el lugar, unos con la certeza de poder reunirse con ellos y otros con más preguntas que respuestas.
Conocimos la historia del indígena mexicano, de 19 años, cuando Araceli Cruz encabezó la búsqueda de su “hermanito”, quien salió de su casa en Chiapas el 28 de abril de 2022 y desapareció en el desierto de Arizona. El drama no ha terminado para la familia, que ahora está pidiendo ayuda para repatriar los restos de su ser querido.
Sheila Lous Triana está en la lista de los cientos de migrantes que arribaron a Dry Tortugas National Park; llegó en un bote en el que viajaban un total de 18 personas, incluido su esposo. Cuenta que ellos fueron de los primeros balseros en llegar, que permanecieron en la zona más de 24 horas y que, en un momento, ella tuvo contracciones, por lo que fue trasladada en helicóptero a un hospital. Su pareja no pudo abordar y ahora no tiene noticias suyas.
Cientos de inmigrantes arribaron a los Cayos de Florida el fin de semana de Año Nuevo y seres queridos de algunos de ellos se pronunciaron, expresando su angustia al no tener información desde que partieron de Cuba. “Soy una madre que está sufriendo por su hijo que salió en una embarcación de zinc y madera”, dice una mujer en la isla. Autoridades dieron a conocer que 90 personas han sido trasladadas a centros de detención y otras permanecen en Dry Tortugas National Park.
En lo corrido de 2022, decenas de balseros cubanos han sido reportados como desaparecidos en su intento por llegar a las costas de Florida. Este miércoles, familiares visitaron el Consulado de Bahamas en Miami pidiendo ayuda para que se les otorgue información sobre sus seres queridos, pues no descartan la posibilidad de que puedan estar detenidos en ese país. Asimismo, un grupo trató de llegar al consulado bahamés en Cuba, pero no pudo ingresar.
En medio de la incertidumbre por el aplazamiento del fin del Título 42, cientos de migrantes siguen cruzando la frontera entre México y EEUU. Primer Impacto conoció el caso de una familia de venezolanos que fue separada tras entregarse a las autoridades de inmigración y que desde hace más de un mes no sabe nada de uno de sus miembros.
Una embarcación rústica naufragó cerca de las costas de West Palm Beach, la mañana del pasado domingo, con 10 personas a bordo. Julio Ibarra Armas, quien sobrevivió, cuenta que el grupo partió el 10 de diciembre desde Cayo Galindo, cerca de Matanzas, en Cuba. Al parecer, estuvieron a la deriva, sin agua ni alimentos, durante ocho días, hasta que el bote se hundió.
Familias de decenas de balseros cubanos que salieron de su país en distintas fechas aún no tienen información de ellos. Desde enero de 2022 se han registrado más de 106 inmigrantes desaparecidos tras intentar cruzar el estrecho de Florida, según información divulgada por seres queridos. Familiares en Cuba denuncian que no están recibiendo ayuda a través de la línea telefónica de búsqueda y salvamento marítimo 107.
Se estima que más de 106 balseros se han reportado como desaparecidos en el estrecho de Florida desde enero, incluidos niños y mujeres embarazadas, de acuerdo con datos divulgados por los seres queridos. María del Carmen, madre de un inmigrante del que no tiene noticias desde finales de septiembre, asegura que no ha cesado su búsqueda, pero que la poca información oficial que recibe es solo a través de los reportes de la Guardia Costera de EEUU.
La exhibición ‘Terreno hostil '94, Proyecto de Migración Indocumentada’ muestra varios artículos personales de migrantes que intentaban cruzar a Estados Unidos por el desierto de Arizona y que se encuentran desaparecidos.
Sigue las últimas noticias en Univision.