La propuesta del gobierno de Joe Biden busca que las personas se sientan en la libertad de seleccionar la opción de hispano o latino cuando respondan las preguntas del próximo censo y busca actualizar los interrogantes que fueron diseñados hace más de 25 años. El proyecto ha despertado opiniones encontradas, para algunos no tiene importancia alguna, mientras que otros consideran que así podrán elegir más fácilmente el grupo al que sienten que pertenecen.
Más noticias en Univision.
Más de 70 congresistas demócratas firmaron una carta pidiéndole al presidente Joe Biden que anule las nuevas restricciones de asilo para migrantes de Nicaragua, Haití, Venezuela y Cuba. Sin embargo, la Casa Blanca ha dicho que esta política sí está funcionando y el Departamento de Seguridad Nacional informó que desde la implementación de esta medida se ha reportado una significativa disminución de los cruces irregulares de personas de estos países por la frontera.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Un grupo de 77 legisladores demócratas le enviaron una carta al presidente Joe Biden donde le piden que reconsidere su política migratoria y que anule las nuevas restricciones de asilo. Los congresistas critican la ampliación de una política de permisos para inmigrantes de Nicaragua, Haití, Venezuela y Cuba que cumplan con ciertos requisitos a cambio de expulsar de EEUU a México a personas de esas nacionalidades que intenten ingresar de manera irregular.
Lee aquí más información sobre la carta de congresistas demócratas a Biden para que reconsidere su política migratoria.
En una carta enviada al Congreso este martes, la secretaria del Tesoro anuncia que suspenderá la reinversión de algunos bonos en un fondo de ahorro para trabajadores del gobierno, mientras el gobierno y el Congreso negocian para elevar el techo de la deuda federal.
Según el primer testigo el gobierno, Arturo Beltrán Leyva ordenó que raptaran al ex secretario de Seguridad Pública de México porque temía que había tomado partido a favor del Cartel de Sinaloa.
La oficina de Mike Pence reveló que el pasado 18 de enero se encontraron 12 documentos clasificados en la casa del exvicepresidente en Indiana. Estos se sumaron a los más de 300 hallados en una de las residencias de Donald Trump y a otros 20 que estaban en propiedades de Joe Biden, situación que motivó a senadores demócratas y republicanos a trabajar en una ley que regule el uso de documentos clasificados para evitar que este tipo de episodios siga sucediendo.
Lee aquí más información sobre los documentos clasificados encontrados en la casa del exvicepresidente Mike Pence.
Quien fue lugarteniente del clan de los hermanos Beltrán Leyva testificó este lunes en una corte federal de Brooklyn, en el inicio del proceso penal contra el exsecretario de Seguridad Pública de México.
La defensa del exsecretario de Seguridad Genaro García Luna criticó los "cimientos inestables" del juicio por narcotráfico al que es sometido en Nueva York. La fiscalía asegura que "traicionó" a su país y a Estados Unidos al traficar con cocaína.
Quien una vez fue considerado el zar antidrogas más influyente de México en los últimos años está acusado de haber amasado una fortuna gracias a los sobornos que le entregaron capos del Cartel de Sinaloa y del clan de los hermanos Beltrán Leyva. Enfrenta una condena a cadena perpetua.
Semanas de protestas han culminado con la llegada de miles de personas a la capital en medio de violentos enfrentamientos y batallas campales con la policía, mientras se ponen de manifiesto las profundas divisiones existentes en el país, alentadas por una confluencia de factores internos y agitadores externos.
El presidente Joe Biden celebró este viernes con los alcaldes del país sus primeros dos años de gobierno, mientras la Casa Blanca manifestaba su respaldo a las declaraciones que ha dado el mandatario con relación a los documentos clasificados que fueron encontrados en su casa de Delaware y una oficina privada en Washington. Durante su reciente visita a California, el presidente aseguró que no está "arrepentido" y que sigue las indicaciones de sus abogados.
Lee aquí qué dijo el presidente Joe Biden sobre los documentos clasificados encontrados en su poder.
El exconcejal de Los Ángeles se declaró culpable de un cargo de conspiración para violar la ley de organizaciones corruptas e influenciadas por mafiosos (RICO) y otro más de evasión de impuestos. Solo por el primer delito enfrenta una condena de hasta 20 años de prisión.
Por primera vez el gobierno de Estados Unidos permitirá que ciudadanos particulares puedan patrocinar a refugiados de diferentes partes del mundo. El programa llamado 'Cuerpos de bienvenida' tratará de reclutar a 10,000 estadounidenses que quieran patrocinar a 5,000 refugiados que ya fueron escogidos por el gobierno. El Departamento de Estado y el Programa de Admisión de Refugiados asignará a los beneficiados con sus patrocinadores.
Lee aquí sobre el nuevo programa de refugiados que reclutará a 10,000 voluntarios para acoger a inmigrantes.
Las manifestaciones en la capital de Perú se han intensificado desde que iniciaron en diciembre de 2022 tras la destitución de Pedro Castillo. Cada vez más manifestantes, de distintas regiones del país, se suman a 'La toma de Lima', como se le conoce a la protesta contra el gobierno que busca la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y nuevas elecciones para en el 2023.
Lee aquí más noticias sobre América Latina.
Alrededor del 92 % de todos los puestos de trabajo del gobierno de Pensilvania, lo que equivale a 65 000 puestos, ahora estarán disponibles para las personas, independientemente de su nivel educativo.
El presidente Biden se rehusó a responder las preguntas de periodistas sobre el hallazgo de documentos clasificados en una de sus oficinas y en su casa en Delaware. Por otro lado, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, aseguró que no hará más comentarios sobre el tema y recalcó que lo hace con el fin de "respetar la investigación". Por su parte, varios republicanos insisten en comparar el caso con el de Donald Trump, a pesar de que expertos han señalado las diferencias.
Lee aquí más sobre la polémica alrededor de los documentos clasificados en poder de Joe Biden.
Kevin McCarthy, presidente de la Cámara de Representantes, afirmó que investigarán "el tema de los documentos clasificados encontrados en propiedades de o relacionadas con Biden". Ya son 20 los documentos hallados en tres lugares distintos, incluida una oficina al lado de un garaje en la casa del presidente de EEUU.
Lee aquí más sobre la polémica alrededor de los documentos clasificados en poder de Joe Biden.