Tras un reciente operativo de ICE que dejó varios indocumentados detenidos en California, activistas proinmigrantes le recuerdan a la comunidad la importancia de tener un plan en caso de un encuentro con un agente de 'la migra'.
El video, que ya es toda una sensación en las redes sociales, muestra al hombre hondureño hablando con una reportera, quien a pesar de hacerle preguntas en español, él le responde en 'spanglish'.
Entra ya a ViX,
entretenimiento sin límites, con más de 100 canales, gratis y en español.
La Guardia Costera rescató a 29 migrantes cubanos este lunes, cuando estaban en las inmediaciones de Cayo Sal, en Bahamas. Los migrantes desembarcaron en la isla, fueron rescatados y luego, todos fueron entregados a inmigración.
Un reciente informe del Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse muestra que la cantidad de inmigrantes registrados en los centros de detención de ICE cayó en febrero a 19,731, frente a poco más de 22,000 contabilizados en enero.
La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) advirtió al Congreso que, sin la asignación de recursos, el problema, lejos de ser resuelto, empeorará dramáticamente. Y que repararlo urge aprobar fondos para reducir cuanto antes el atasco en USCIS y la Corte de Inmigración, que tienen millones de casos acumulados.
La Corte Penal Internacional emitió una orden de captura contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin, a quien acusa de deportar ilegalmente a niños ucranianos en medio de la guerra. Más de 100 países que pertenecen a este tribunal están en la obligación de hacer cumplir la resolución si el mandatario ruso llega a visitar uno de sus territorios. El gobierno de Rusia asegura que la medida es indignante y que para ellos no tiene valor.
Lee aquí más sobre el presunto crimen de guerra por el que piden la captura de Vladimir Putin.
Un informe del Laboratorio de Investigación Humanitaria de la Escuela de Salud Pública de Yale alega que el gobierno de Rusia ha estado llevando a cabo un plan de reubicación de niños ucranianos en una red de centros de reeducación y adopción separándolos de sus familias a través de separaciones forzosas o coaccionando el consentimiento de sus padres.
ICE dijo que los detenmidos durante el operativo nacional se trataba de condenados por delitos como violencia doméstica, abuso sexual, explotación sexual, robo, posesión o uso ilegal de un arma de fuego, distribución o tráfico de drogas, o conducción bajo la influencia del alcohol, todas ellas faltas que los convirtieron en deportables.
Un inmigrante hispano pasó ocho meses detenido antes de que fuera deportado a su país, a pesar de su suplica para que lo regresaran. Ricardo Arambarri investigó la situación por la cual pasan muchos inmigrantes que ingresan a EEUU solicitando asilo político, pero no saben el proceso al que se someterán. Además, un experto en inmigración da consejos sobre lo que se debe tener en cuenta antes de emprender ese riesgoso camino.
El gobierno de Biden deberá a partir de ahora emitir Notificaciones de Comparecencia (NTA) completas y abrir procesos de deportación a todos los indocumentados que pasen una primera entrevista y exista una probable causa de asilo. Será en esta fase del debido proceso donde los indocumentados batallarán por sus permanencias en el país.
Debido a la eliminación de la emergencia de salud pública por la pandemia del covid-19 a partir del 11 de mayo, el gobierno dará por concluidas las ayudas y los inmigrantes deberán proveer sus propios servicios de traducción en los procesos de asilo.
La iniciativa SB 2424 autorizaría a las fuerzas del orden en Texas a arrestar y enjuiciar a indocumentados, quienes serían sancionados con una pena mínima de un año de prisión.
Una mujer salvadoreña cayó en ICE al entrar al país y no acudió a la corte, por lo que se le fijó una orden de deportación, sin embargo, tiene TPS y su hijo ya cumplió 20 años. El abogado José Pertierra le explica su panorama legal y qué puede hacer para que la pidan en un año.
Los números indican que es la primera vez desde que Biden llegó a la Casa Blanca, hace dos años, que la cifra de detenidos baja, una buena noticia para los estrategas del gobierno, quienes el año pasado no lograban disminuir los registros y contrarrestar las críticas provenientes de la oposición republicana.
De acuerdo con la Patrulla Fronteriza, son cada vez más frecuentes los casos en los que menores son utilizados como choferes para transportar indocumentados y son reclutados a través de redes sociales.
Expertos consultados por Univision Noticias advierten que, si bien la permanencia indocumentada constituye una falta de carácter civil, el ingreso con violencia en la frontera es una falta criminal que en algunos casos se sanciona con multas y hasta con 10 años de cárcel. Y que los culpables, además, arriesgan a perder sus derechos de permanencia en EEUU.
La iniciativa de ley prohíbe el uso de licencias válidas de otros estados en manos de indocumentados, obliga a los hospitales a recopilar información sobre el estado migratorio de los pacientes y criminaliza el transporte de indocumentados, poniendo en serio riesgo a cientos de miles de 'familias mixtas'.
Más de 12,000 menores guatemaltecos pasaron por México en su intento por buscar llegar a EEUU para intentar conseguir lo que no pudieron en su país, tras dejar los estudios primarios, enfrentar problemas de inseguridad y económicos.
Sigue las últimas noticias en Univision.
AILA advirtió que la detención familiar ha demostrado tener consecuencias devastadoras para los niños y las familia, y señala que hace casi una década, cientos de abogados fueron testigos de primera mano de las injusticias de la detención familiar, una política que califican de "inhumana, insegura, antihigiénica y abusiva”.