Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional (DHS), y Katie Hobbs, gobernadora de Arizona, se reunieron esta semana en el puerto fronterizo Mariposa, en Nogales. Allí abordaron asuntos de migración y seguridad.
Durante su visita a la frontera de Arizona,
el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas y la gobernadora del estado, Katie Hobbs, hablaron de temas como el cruce de inmigrantes, los refugiados y el combate al fentanilo.
El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU lanzó el pasado 13 de marzo una nueva operación coordinada para evitar el ingreso de más fentanilo al país. El operativo llamado ‘Blue Lotus’ incluye más dispositivos de escaneo, oficiales caninos y agentes fronterizos que reforzarán la seguridad en los puertos de entrada. Durante su primera semana en vigencia, el programa ha conseguido 18 decomisos, incluyendo 900 libras de fentanilo.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas y la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, visitan Tucson para escuchar a oficiales y organizaciones acerca de lo que ocurre en la frontera, además de entregar reconocimientos a miembros de diversas agencias.
Legisladores republicanos del Comité de Seguridad de la Cámara Baja realizaron una audiencia en Texas sobre la seguridad en la frontera. Durante el encuentro, Raúl Ortiz, jefe de la Patrulla Fronteriza, admitió que el gobierno no tiene el “control operacional” de la frontera sur. “Eso va en contra de lo que ha dicho el secretario Mayorkas por más de dos años”, criticó Carlos Giménez, representante republicano por Florida. Cabe señalar que los demócratas no asistieron a la audiencia.
Más noticias en Univision.
Los departamentos de Seguridad Nacional y Justicia anuncian una nueva estrategia migratoria temporal que reemplazará el Título 42 con una medida que en 2019 fue activada por Trump y rechazada por los tribunales de justicia debido a que violaba la ley de asilo. te explicamos de qué se trata.
Hay preocupación entre inmigrantes cubanos con órdenes de deportación a raíz de las declaraciones del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, anunciando que muy pronto saldría el primer vuelo con repatriaciones a Cuba. El abogado de inmigración Wilfredo Allen explica quiénes pueden tener mayores oportunidades de evitar la deportación y quiénes, por el contrario, pueden estar en mayor riesgo.
El Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, explicó en una entrevista con Noticias 23, que están construyendo caminos legales para los migrantes que desean venir a Estados Unidos. Incluyendo, una reimplementación del programa de reunificación familiar.
Las personas provenientes de estos dos países que ingresan bajo el parole humanitario anunciado por el presidente Biden, son tratados como "si fueran refugiados y califican para los beneficios del programa de refugiados”. Algunos abogados creen que "se les recibe con más privilegios. Eso discrimina a los demás".
“No puedo entender por qué este programa está siendo atacado cuando es exitoso”, afirmó el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, sobre el nuevo programa de parole humanitario. El funcionario dijo en entrevista con Noticias 23, durante su visita a Miami, que no tiene dudas de que la medida vencerá el desafío legal que enfrenta. Asimismo, habló sobre la situación con los balseros y se refirió a los vuelos con deportados a Cuba, anunciados en noviembre de 2022.
El secretario de Seguridad Nacional defendió el programa que concede 30,000 visados mensuales a migrantes provenientes de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua, el cual ha sido cuestionado por republicanos. "Ya hemos visto un 90% de reducción de personas entrando por la frontera", dijo Mayorkas en Miami. El funcionario reiteró que bajo esta misma iniciativa podrán deportar a indocumentados de estas naciones que lleguen de manera irregular y sin autorización a EEUU.
Más información en Univision Noticias.
Alejandro Mayorkas, estuvo reunido en Miami con funcionarios y líderes locales, para hablar y defender el programa del parole humanitario. El Secretario de Seguridad Nacional pidió a los inmigrantes solicitarlo, para ser elegibles a los beneficios que les dan, quienes llegan a Estados Unidos bajo este programa.
Las cifras preliminares de enero, publicadas por el Departamento de Seguridad Nacional, muestran que los encuentros de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que cruzan sin documentos por los puertos de entrada en la frontera suroeste disminuyeron un 97% en comparación con diciembre.
El controvertido proyecto de ley requiere que el DHS “suspenda la entrada de cualquier indocumentado (ciudadano no estadounidense sin documentos de entrada válidos)" durante cualquier período en el que el este departamento no pueda detener a dicha persona o deportarla a un país extranjero contiguo a Estados Unidos.
Un grupo de republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos podría iniciar un proceso de destitución en contra del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. No obstante, de acuerdo con el abogado Jorge Montes, no hay bases para que este proceso continúe, ya que la Constitución estadounidense requiere que la persona haya cometido un delito para ser llevada a un juicio político.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Este jueves el presidente Joe Biden anunció que se rechazará inmediatamente a los migrantes cubanos, nicaragüenses y haitianos que crucen irregularmente la frontera con México y que se permitirá el ingreso a 30,000 de ellos que tengan un patrocinador en EEUU. Ante esto, el secretario Alejandro Mayorkas aseguró que “estamos dándoles un camino seguro y ordenado a aquellas personas que quieren un alivio humanitario en EEUU”.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
La Corte Suprema acordó mantener vigente de forma indefinida el Título 42, bajo el cual se expulsan migrantes de manera expedita en la frontera. Te explicamos las consecuencias del fallo y qué podría pasar si se suspende o se mantiene definitivamente.
Después de lanzar una campaña centrada en el combate del crimen y la inflación, una vez que aseguraron el control de la Cámara de Representantes, los republicanos enfocan su atención en llevar adelante investigaciones sobre temas de interés de la base republicana, más relacionados a teorías conspirativas que a sus promesas de campaña.
Raúl Ortiz, jefe de la Patrulla Fronteriza, considera que el aumento en la migración por la frontera sur es el resultado de la falta de medidas contra los indocumentados que ingresan de manera irregular a Estados Unidos, de acuerdo con un video difundido por la cadena Fox News. Por otro lado, un grupo de representantes republicanos recorrió esta zona limítrofe e hizo un llamado al gobierno Biden para que asegure la frontera, ante lo que considera una crisis humanitaria.
Más noticias en Univision.
En una carta dirigida al secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, 156 organizaciones, entre ellos abogados, defensores de los derechos de los inmigrantes y grupos de fe, piden una guía que garantice que las mujeres indocumentadas que buscan salud reproductiva no serán deportadas de Estados Unidos.