Univision1 May 2018 – 6:17 PM EDT
porque todas estas opiniones
son importantes los sectores
gubernamentales y todos lo que
estáán forjando opinióón estáán
viendo el programa y estáán
viendo lo que usted opina. yo
creo que ayer se rompióó un
réécord de comentario, vapor
2000 comentarios la
conversacióón que tuvimos aquíí
con don carlos romero barcelóó.
tengo al tres buenos invitados
la presidenta de la comisióón de
derechos civiles, george
--giorgina, a dolores.
el movimiento obrero y el
paíís se libera
contundentementecon una
movilizacióón como nunca antes
vista el 1 de mayo
internacional de los
trabajadores, este es un
mensaje bien claro y un mensaje
que trae el descontento y la
protesta que tiene que ver ante
las acciones del gobierno como
de la junta de control fiscal,
me parece que eso nosotros
podemos verlo como una gran
manifestacióón de fuerza.
ferdinand: esto que vemos,
eventos de confrontacióón quizáás
menores a los del año pasado,
que dice esto como lo bueno
ustedes como lííderes
sindicales. mucha gente los
puede marcar a ustedes por
culpables.
cóómo lo ven?
nosotros estuvimos marcando
desde el puente 2 de mayo hasta
el capitolio, allíí no pasóó
nada, todo estuvo coordinado,
ahora es que tengo la
oportunidad de verlos visuales
y ver lo que habíía sucedido,
pero a diferencia del año
pasado se pudo confirmar que el
movimiento de trabajadores del
98% coordinóó su actividad, que
la actividad no tiene nada que
ver con estos eventos y que
esto es un grupo minúúsculo que
entiende que estos son
mecanismos de lucha pero que
ciertamente no son patrocinados
por los sindicatos esto quedóó
consignado en el paíís creo que
fundíía grande.
ferdinand: quiero saber lo que
dijo rivera chat, pero antes
hay personas afectadas de ambos
lados, ciudadanos afectados por
gases lacrimóógenos y tambiéén a
policíías, vamos a ver este
víídeo vamos a ver lo que piensa
la presidenta de la comisióón
de los derechos civiles.
ahora van a retar a máás
manifestantes.
prensa..
dale, dale
estas bien?
ferdinand: cóómo analiza usted
todo lo ocurrido?
quiero decir que este tiene
que ser un anáálisis de esas
apasionado, en cuanto ese víídeo
quiero aclarar que estaba
viendo los visuales de las 2:15
de la tarde hasta las 3:00 de
la tarde que máás o menos
terminóó todos aquellos asuntos
que se estaban presentando y la
situacióón de los periodistas
fue mucho máás que eso, a ellos
les afectóó mucho lograse
lagrimóón menos, se afectaron
por el humo y hubo gente que
hubo que retirar por allíí de
hecho hubo un vendedor que
tomaron una entrevista que se
identificóó como jonathan que
estaba vendiendo refresco, y
dijo me tiraron gases
lacrimóógenos y yo me tiréé al
piso porque no podíía estar
parado.
entonces le decíían muéévense y
decíía no me puedo parar.
ferdinand: ute no tienen
facultad ni poder para hacer
nada?
tenemos facultades que son
aquellas investigativas de
violaciones de derechos
humanos, tenemos la facultad de
hacer informe, y de recibir a
los ciudadanos en cuanto a eso,
de hecho estamos haciendo una
investigacióón de las
manifestaciones del año pasado
que hubo una querella sobre eso
y en cuanto al efecto del
monitoreo por las redes
sociales que dijo la
superintendente en aquella
ocasióón. eso no se ha terminado
porque se han hecho varias
vistas y se estáán analizando.
ferdinand: porque ustedes
deciden mal marchar del puente
de los hermanos, porque se
prepararon, es que ustedes
conocen la tropa?
ustedes queríían distanciarse
de ese grupo?
hubo una iniciativa de la
central portorriqueña de
trabajadores, para poder hacer
una actividad que tambiéén
impactaráá fuera y todo el mundo
conoce que no se pudo dar una
coordinacióón efectiva entre
todos los grupos para poder
celebrar una zona actividad.
pero no necesariamente estaba
el detalle de la actividad que
se produjo finalmente aquíí.
porque lo desgraciado es que
hoy estamos discutiendo los que
hace máás noticiala agresióón y
la violencia, cuando realmente
inclusive el gobernador lo que
tiene que decir es que recibe
el respaldo de nosotros el
pueblo y los sindicatos en
contra de las medidas de la
junta de control fiscal.
en la dicho que estáá en contra
de la reduccióón del dinero de
los pensionados.
yolanda: que sustancia trajo la
reunióón con tomáás de rivera
chat.
en el caso del presidente del
senado estuvimos reunidos y
estuvo planteando que daráá
espacio al presidente de la
junta de control fiscal para
que comparezca la vista púública
y obviamente el senado se
documentaráá y aparentemente no
se va a legislar para aprobar
el plan fiscal de la junta y
que acudiríían a los tribunales,
estos báásicamente con el plan
fiscal. hubo algunos temas de
discusióón.
yolanda: las escuelas.
a la secuela a los planes
méédicos los trabajadores, las
aportaciones, el presidente del
senado expreso que se
mantendráán todos los
trabajadores en el paíís,
miraran de cerca y dependiendo
lo que pase en el proceso de
matríícula asíí que en este
sentido vamos estar viendo de
que en adelante que se cumpla
con todo esto y que no se tomen
las medidas que la junta
opone.
leo: para mi en la protesta un
fin en síí mismo. pero máás alláá
de eso y de poder expresarse
como ustedes creen que va a
lograr algo concreto, que habráá
una consecuencia, un resultado
especíífico simplemente el acto
de ir y consignar la
indignacióón que siente el
sindicato y el pueblo en
general?
la junta es una imposicióón,
el paíís recientes imposicióón
que hizo governo de los estados
unidos.
leo: habráá un resultado alguien
vale si vamos a parar.
definitivamente para que esto
pase la pretensióón de la junta
tiene que legislar el senado y
la cáámara, hice el senado de la
cáámara se mantiene que no va
legislar eso no va pasar. en la
medida que entendemos que el
tribunal no puede obligar a la
legislatura del paíís a aprobar
la legislacióón porque viene
sugerida por la junta, no tiene
la facultad para obligar.
zoet: lo felicito porque le
hicieron excelente se les
escuchóó, pero este grupo que
provocóó la violencia, debe
haber un mensaje por parte de
ustedes para que no estemos
discutiendo la violencia.
creo que no nos tienen que
sacar lo que es lo crucial, no
podemos responder.
ferdinand:es una condena la
violencia.
zoet: es un llamado a ellos.
puede haber un llamado para
coordinar y ser efectivo, pero
me parece a míí que nosotros
estamos aquíí para darle
continuidad a esta indignacióón
y a la protesta que tiene el
pueblo de puerto rico completo
incluyendo los sindicatos.
zet: me uno pero queríía esperar
un llamado a las no violencia.
la gente se siente en
ponderada, tiene un efecto
positivo y eso va mover a las
esfera de la autoridad, creo
que es lo importante.
ferdinand: gracias a los tres
igualando con usted el próóximo