Valery Gerasimov, el aliado que Putin puso a cargo de la guerra en Ucrania y por qué no es una buena señal para Rusia
El general Valery Gerasimov, uno de los militares rusos de más alto rango y quien es visto como una de las cabezas que ayudaron a Putin a planear la invasión en Ucrania, fue puesto a cargo de las tropas que luchan en el país vecino.
Se trata de una decisión que muestra cómo Rusia está tratando de cambiar el rumbo de la guerra después de meses de luchar sin avances en medio de una fuerte contraofensiva ucraniana.
El último cambio de liderazgo se dio en octubre pasado, cuando fue nombrado el general Sergei Surovikin, pero duró solo tres meses en el puesto luego de que las tropas rusas se retiraron de la ciudad sureña de Jersón bajo una fuerte contraofensiva ucraniana.
La retirada del único centro regional capturado por Rusia desde que envió tropas a Ucrania el 24 de febrero asestó un duro golpe al Kremlin.
Surovikin fue degradado para convertirse en adjunto de Gerasimov junto con otros dos generales.
Al anunciar el nombramiento de Gerasimov, el Ministerio de Defensa dijo que tenía como objetivo mejorar la coordinación entre varias fuerzas que luchan en Ucrania. Gerasimov es el cuarto comandante que Moscú ha designado para su misión en Ucrania desde que comenzó la guerra hace casi 11 meses.
La rápida rotación parece reflejar la insatisfacción del Kremlin con los múltiples reveses en el campo de batalla y la incapacidad de asegurar la victoria en una campaña que el Kremlin esperaba que terminara en cuestión de semanas.
También sugiere un reconocimiento de las fallas en la realización de lo que Putin llamó “la operación militar especial” en Ucrania.
Quién es Valery Gerasimov
Valery Gerasimov, de 67 años, ha sido jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas rusas desde 2012, cuando fue nombrado por el presidente Vladimir Putin. Además, es visto como una de las principales figuras involucradas en la planificación de la invasión rusa de Ucrania.
Comenzó su carrera en 1977, cuando se unió al ejército de la Unión Soviética y se convirtió en miembro del Grupo de Fuerzas del Norte estacionado en Polonia.
De acuerdo con una publicación de la BBC, Gerasimov se desempeñó como jefe de personal del Distrito Militar del Lejano Oriente, donde fue reprendido por brotes masivos de varias enfermedades entre los soldados, de 2003 a 2005.
También ha sido incluido en listas de sanciones de varias entidades y países, incluidos la Unión Europea, Estados Unidos, Suiza y Australia, debido a la injerencia rusa en Ucrania desde 2014.
Una publicación del diario Financial Times de 2017 lo describió como un militar callado de bajo perfil y que no hace muchas apariciones públicas. Está casado y tiene un hijo.
Tiene sus orígenes en una familia de clase trabajadora en la ciudad rusa de Kazan, a unos 800 kilómetros en el este de Moscú.
Cambios tras una oleada de críticas
La reorganización, que fue ordenada formalmente por el ministro de Defensa Sergei Shoigu se produjo con la aprobación del presidente ruso, Vladimir Putin, lo que indica que todavía confía en sus principales líderes militares, pese a que han enfrentado amplias críticas por el desempeño de las tropas en el conflicto.
Gerasimov, quien fue visto como el principal oficial militar del país a cargo de la planificación militar estratégica de la invasión a Ucrania, también fue ampliamente culpado por los reveses militares de Moscú.
Sus críticos incluyeron a Yevgeny Prigozhin, un empresario millonario con estrechos vínculos con Putin. El hombre acusó a Gerasimov de incompetencia y lo culpó de una serie de reveses militares rusos.
Esas críticas también fueron compartidas por el líder de Chechenia, Ramzan Kadyrov, quien acusó particularmente a Gerasimov de encubrir a su protegido, el coronel general Alexander Lapin, quien estaba a cargo de las tropas que se retiraron de la región de Jarkiv en septiembre pasado.
A pesar de tales ataques, Lapin fue ascendido a jefe de estado mayor de las fuerzas terrestres a principios de esta semana.
Mira también: