♪[música]♪♪[música]carolina: a pesar de los altoseconomía creció a un ritmo de2.9% entre julio y septiembre.nos acompaña ricardo lago parahablar de este tema.la economía creció más rápidode lo esperado. qué factoresayudaron a este crecimiento?>> el primer trimestre y elsegundo trimestre fueron ennúmeros rojos y esto equilibralos nueve meses anteriores delaño, préstamos planos encomparación con enero.carolina: por qué la inflaciónse resiste a ceder?>> lo que ha pasado es quedurante la pandemia no habíaoportunidades de gastar.un reparto de cheques estímulo,ayudas a empresas de parte delgobierno, y estos bolsillos dedinero han estado allí y cuandoha llegado el momento decomenzar a gastar, hancomenzado a gastar.además, subió el precio de lasciudadanos se sienten unpoquito más ricos o un poquitomás pobres en la crisis.por los problemas en la cadenade suministro y eso ya se hanormalizado. se normalizó hastahace dos semanas, porque ahorachina está otra vez conpolíticas contra el covid-19,están experimentando lo quenosotros sufrimos en 2020. hayrevueltas en la calle,manifestaciones, etc. esto nosmeten una nueva ola deproblemas de cuellos de botellaen el suministro. la economíaestá sobrecalentada.a los economistas nos gusta quela economía esté templada y noestá templada.carolina: vamos a escuchar alpresidente de la reservafederal, jerome powell, paraanalizar sus palabras.[habla en inglés]carolina: está hablando de lapresión sobre la economía. estáfuncionando la estrategia de lareserva federal?>> yo creo que sí estáfuncionando.la inflación llegó a 9% enjunio, 7% después.yo creo que sí estamos debajada, pero la bajada serálenta.lo importante es cuánto quedala tasa de este mes.estas medidas tienen un efectoen la inflación, pero tambiénen los indicadores. la economíase está empezando a enfriar.la inflación es mala para laeconomía y hay que lucharcontra la inflamación.powell lo que ha dicho es quevan a moderar la subida en lastasas de interés, las tresúltimas son de tres cuartos.la última es de casi cuatro,3.75, y eso ha tenido un efectoen las hipotecas. han dicho quepero al mismo tiempo dicen queobjetivo y no bajarán las tasashasta que esto ocurra.lo interesante es la respuestade los inversores, yo creo quehan malinterpretado. no es♪[música]♪[música]♪♪[música]carolina: para terminar,regresamos con nuestro panel dejóvenes analistas.el director ejecutivo de bancof america se prepara para unarecesión económica en 2023,pero también tiene la esperanzade que la recesión sea breve ysuave.sin embargo, le preocupan quepara el mercado inmobiliario.los tipos inmobiliarios sedispararon por las subidasagresivas del tipo de interésde la reserva federal, lo queha dificultado que jóvenesestadounidenses puedan comprarsu primera vivienda.les preocupa esta situación?vianca: a mí me preocupabastante. siento que no puedoser dueña de mi propia casa, detener esa propiedad que todoslamentablemente lo que estamosviendo es que con las leyes,las regulaciones implementadasen diferentes estados, poradministraciones de izquierda,pues esto evitan que esto seamás posible. están dificultandoa las agencias que construyenestos edificios y hogares.lo estamos viendo en nuevayork, miami, los ángeles, sanfrancisco. sin embargo, entexas estamos viendo unatendencia opuesta, sí estánpermitiendo que construyancasas nuevas y de mejor calidady están proveyendo cajas demejor calidad.carolina: y tú que eressituación para ti?porque tenga una propiedad.históricamente estas cifras deintereses bajan. yo creo quehay que aguantar. yo creo quelos jóvenes tienen que aguantarla situación, aprender aahorrar y no ordenar tantacomida rápida por aplicación ypensar en el futuro. esto eraun reto que yo tenía, yo queríacomprar antes de 30 y lo hiceahorrando lo más que podía ypuede que no sea el momentoahora mismo, sí, las viviendasestán más caras, pero no creoque se va repetir un 2008 o2009.carolina: franklin, el gobiernodebería ayudar más a losjóvenes a ser propietarios?franklin: sin duda alguna elgobierno juega un papelfundamental, pero está haciendodemasiado en cuanto burocracia.si se aparta del camino, se vana poder construir másdemanda. es cierto que estamosen una crisis inflacionaria, lamás alta en 40 años y tasas muyaltas.janelle: las empresas hanbajado por tercera semana.franklin: pero siguen altas.tú siempre tienes esperanza.tienes 200 shows con esperanza.janelle: como la esperanza devianca con la "ola roja".carolina: es realista estasituación para los jóvenes?vianca: por más ayuda quebeneficiando con las altastasas de interés y nonecesariamente nos beneficia anosotros que estamosenfrentando esta crisis. eles por eso que muchos jóvenes,incluyéndome, aunque megustaría comprar mi propiacasa, en este momento no lo veoposible.franklin: las opciones son muycomplicadas.hay una gran traba yprecisamente en las ciudadesgrandes, san francisco, nuevayork, miami. hay muchaburocracia y no se estáconstruyendo al mismo ritmo dela demanda de las personas quebuscan propiedades en esossectores. esto afecta a losjóvenes. nosotros estamos en elpunto más importante de nuestravida en cuanto toma dedecisiones se refiere. yadquirir una vivienda es unpunto crucial.janelle: no compres en miami oestado.carolina: qué piensas?janelle: yo sí tengo esperanza.hay que aguantar. no se