null: nullpx
Reserva Federal

La Reserva Federal planea subir su tasa de interés otros 0.25 puntos: ¿cómo te afecta?

La Reserva Federal continuaría así con sus alzas de la tasa de interés de referencia en EEUU, que se encuentra en su nivel más alto en más de 15 años. Esas movidas siguen teniendo un objetivo principal: frenar la inflación y asegurarse de que regrese al rango del 2% anual. Pero eso, todavía, está lejos de verse.
Publicado 31 Ene 2023 – 09:23 AM EST | Actualizado 31 Ene 2023 – 09:56 PM EST
Comparte
Cargando Video...

La Reserva Federal planea subir este miércoles su tasa de interés en otro cuarto de punto porcentual —un alza más moderada que la de diciembre pero que acercaría más la tasa referencial al 5%— en su lucha frontal contra la inflación en Estados Unidos.

Eso es lo que espera la mayoría de economistas y lo que ha deslizado el propio banco central: una moderación del ritmo al que ha estado subiendo su tasa referencial para evaluar el impacto de las agresivas movidas del año pasado. Durante el 2023, la Reserva Federal (Fed) elevó la tasa siete veces, cuatro de ellas en un fuerte 0.75 puntos porcentuales.

La llevó a su nivel más alto desde 2007: un rango que va de 4.25% a 4.50%. De concretarse la nueva subida del cuarto de punto que anticipa el mercado, la tasa clave de Estados Unidos se ubicaría entonces entre 4.50% y 4.75%.

Qué pasará luego de eso dependerá del denominador común que concentra la atención, especialmente la de la Fed: una inflación que si bien se ha desacelerado en los últimos meses, sigue lejos de los niveles que usualmente registra el país.

Hasta ahora, los funcionarios del banco han dicho que no descansarán hasta ver señales contundentes de que la inflación se ha enfriado. Su objetivo ha sido tan claro que también han advertido que posiblemente subirán más la tasa de interés y la mantendrán en un nivel alto por bastante tiempo incluso cuando se resienta el crecimiento económico y se pierdan puestos de trabajo.

Por esa postura es que un creciente número de analistas cree que la economía entrará en recesión en algún punto de este o el próximo año. La Fed, por su parte, considera que podrá esquivarla y que logrará lo que llama un 'aterrizaje suave' con un crecimiento económico prácticamente nulo este año.

Las decisiones de la Fed el año pasado fueron prácticamente unánimes, y en esta reunión de este martes y miércoles habrá que ver si se mantiene ese consenso con el panorama actual. "Si estás de paseo y te topas con poca visibilidad o una carretera peligrosa, es una buena idea desacelerar. Lo mismo pasa si eres un funcionario en el ambiente económico y financiero complejo de este momento", dijo en un discurso reciente Lorie Logan, presidenta de la Fed de Dallas, citada por AP.

Y todo esto, ¿cómo te afecta?

Una nueva alza de la tasa de interés de referencia tendrá (otra vez) un efecto dominó en otras tasas.

Por un lado es necesario tener en cuenta que nos costará más endeudarnos si queremos tomar un préstamo, comprar un auto o mantenemos un balance en la tarjeta de crédito. Por el otro, nos puede beneficiar si tenemos la posibilidad de ahorrar en cuentas de ahorro de alto rendimiento, que están ofreciendo tasas de interés en torno al 4%, según datos de Bankrate.


Toma en consideración que la mayoría de expertos cree que, además de la subida de este miércoles, la Fed subirá su tasa de interés otra vez en marzo y que luego de eso la mantendrá cerca del 5% todo el 2023, de acuerdo con un sondeo de la agencia Reuters entre casi 100 analistas.

Funcionarios de la Fed también han ido en esa misma línea. "Todavía no estamos en el nivel del 5%, no estamos (tampoco) por encima del 5%, que creo es lo que vamos a necesitar (alcanzar) dadas mis proyecciones para la economía", dijo a AP Loretta Mester, presidenta de la Fed de Cleveland. "Creo que debemos seguir (subiendo la tasa)", agregó.

Esas previsiones —más si vienen de funcionarios de la misma Fed— son útiles a la hora de planificar nuestras finanzas personales. Si planificas realizar una compra grande este año, como un auto o una casa, mira con lupa qué tasa de interés de ofrecen y calcula cuánto será tu pago mensual para determinar si es factible para ti en el largo plazo.

Si en tus planes está saldar tus deudas, verifica entonces cómo pueden variar posiblemente las tasas de interés de tus tarjetas de crédito o de tus préstamos estudiantiles, en caso sean privados y con una tasa variable. Y si no estás ante ninguno de esos escenarios pero deseas establecer un presupuesto para tener más control sobre tus finanzas, ten presente que la inflación seguirá en un nivel alto este año y posiblemente el que viene, y que se comerá parte de tus ingresos.

"Probablemente sentiremos primero el impacto de una desaceleración económica antes de ver el lado positivo de una menor inflación", consideró en un reporte Greg McBride, analista en jefe de Bankrate.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés