Cubanos que lleguen a EEUU con parole humanitario pueden solicitar sellos de alimentos y Medicaid
Los cubanos y haitianos que entren a los Estados Unidos con un parole humanitario pueden recibir diferentes tipos de ayudas, de acuerdo con un programa federal que existe desde 1980, denominado Cuban Haitian Entrant Program.
Las filas de cubanos solicitando ayudas que incluyen sellos de comida, dinero en efectivo (hasta 400 dólares al mes por un promedio de 8 meses), Medicaid, y otros programas alternativos, tras arribar a Estados Unidos con el nuevo parole humanitario, están creciendo hora tras hora.
“Cuando la gente escucha affidavit (declaración jurada) cree que no puede tener acceso a ningún tipo de beneficio y que esto les afectaría por la ley de carga pública, sin embargo, los cubanos y haitianos con parole están exentos de esta ley”, dijo Carlos Naranjo, mánager del Servicio Mundial de Iglesias (Church World Service).
Naranjo agregó que estos cubanos y haitianos que están llegando no solo son elegibles para la ayudas, sino además para otras ayudas del estado, a través del Departamento de Niños y Familias.
Este martes, quienes patrocinaron a familiares o amigos acudieron al Servicio Mundial de Iglesias para comenzar con estos procesos.
“Las ayudas son buenas, porque es como algo que te da para tu poder echar adelante”, dijo José Tomás Cruz, quien recibió a una familia con parole humanitario.
Una de las oficinas de asistencia en el Servicio Mundial de Iglesias ubicado en el 1924 del noroeste y la avenida 84 en Doral, el teléfono disponible es el 305-774-6770 y el horario es de 9:00 am a 4:45 pm.
Es importante que además del pasaporte cubano quienes requieran las ayudas lleven el parole humanitario válido por dos años.