Parole humanitario: residentes de EEUU pueden patrocinar a muchas personas aunque no sean de su familia
Miles de venezolanos han logrado entrar a EEUU en los últimos meses amparados por el parole humanitario. Noticias 23 habló con María Antonietta Díaz, una inmigrante que ha patrocinado, junto con su esposo, hasta ahora, a 20 personas, de las cuales solo conocía realmente a una.
“Yo me imaginaba como mamá viendo a mi hija en México sola, realmente son situaciones tan vulnerables que si no te tocan el corazón de verdad, tú dices, oye, ¿qué es lo peor que puede pasar?”, dijo María Antonietta Díaz, presidenta del Venezuelan American Alliance.
María Antonietta dice que lo hace también motivada por la crisis que se vive en su país, Venezuela, la cual experimentó en carne propia cuando tuvo que sacar a su papá porque no había forma de darle un tratamiento.
“La realidad es que ser patrocinador es no más que tender una mano, para ayudar a una persona a integrarse, es como cuando recibes a un vecino y lo quieres ayudar a que entienda cómo busca, cómo compra en el supermercado, como pone los niños en el colegio”, agregó María Antonietta.
Además contó que sirvió de conexión entre familias que solicitaban auxilio, pero no sabían cómo hacerlo. Todos los que ha patrocinado, dijo, son personas que ya tenían a dónde llegar a los Estados Unidos.
“Nuestro deber como patrocinadores es asegurarnos que vayan al lugar donde tienen dónde vivir y tienen cubiertas sus necesidades”, agregó María Antonietta.
Dice que el proceso para el parole humanitario fue muy fácil y sencillo, y que hacer esto es legal, siempre y cuando el patrocinador cumpla con los requisitos.
“El patrocinador puede patrocinar familiares y no familiares, siempre y cuando cumpla con el requisito de solvencia económica. Es decir, si tiene los medios económicos para patrocinar más de una persona, dependiendo de la cantidad de dinero que esta persona hace al año. Ahora bien, el patrocinador no puede recibir dinero a cambio de ser un patrocinador”, explicó el abogado de inmigración José Guerrero.