Ayer concluyó la votación anticipada para las elecciones generales en la Ciudad de Nueva York con una participación de 432,634 electores; la cifra es superior a la participación que se tuvo en la elección de Alcalde.
La republicana Alison Esposito y el demócrata Antonio Delgado son las dos fórmulas de los candidatos a gobernador de Nueva York. Esposito es una exagente del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) con 25 años de experiencia. Por su parte, Delgado, quien ocupa actualmente el cargo de vicegobernador del estado, irá por primera vez a las urnas para conservar su puesto. Ambos candidatos coinciden en que entre sus prioridades está trabajar por la seguridad de la población.
El enfrentamiento electoral más fuerte lo sostendrán Ras J. Baraka, de quien se espera que mantenga su puesto como alcalde de Newark, contra Sheila Montague. Las urnas cerrarán a las 8 de la noche.
Más de 800,000 residentes no ciudadanos y "Dreamers" en la ciudad de Nueva York podrán votar en las elecciones municipales, después de que el alcalde Eric Adams diera luz verde a la ley.
El proyecto de ley busca que los habitantes regularizados no ciudadanos de la Gran Manzana, incluidos los dreamers, puedan elegir alcalde, concejales y presidentes de los cinco condados de Nueva York. Se espera que el alcalde Bill de Blasio firme la propuesta legislativa en las próximas semanas.
Más noticias aquí.
Autoridades de la Ciudad de Nueva York aprobaron el derecho a votar en elecciones locales a residentes sin ciudadanía estadounidense, esto incluye a personas con green card, dreamers y aquellos que cuentan con un permiso de trabajo.
El proyecto de ley, que está por aprobarse, dejará que unos 800.000 residentes no ciudadanos voten en las elecciones para elegir al alcalde, a los concejales y a otros cargos locales.
Hochul lidera a su contrincante más cercana, la fiscal general estatal Letitia James por 23 puntos. Y Bill de Blasio, quien no ha anunciado su campaña oficialmente, solo recibe el 7% de los votos.
Esta ley convertiría a la ciudad de Nueva York en el municipio más grande del país en permitir que los residentes con 'Green Card' y con permisos de trabajo, incluyendo a los beneficiarios de DACA, voten en las elecciones locales.
En Nueva York, las urnas estarán abiertas desde las 6 a.m. hasta las 9 p.m., mientras que en Nueva Jersey, de 6 a.m. a 8 p.m. Se decidirán algunas de las contiendas más importantes como el próximo alcalde de la ciudad de Nueva York y el gobernador del 'Estado Jardín'.
Las elecciones generales se celebran el próximo martes, 2 de noviembre, y todas las miradas están puestas en la carrera por la alcaldía de Nueva York. Esto debes saber.
La votación anticipada empezó el 12 de junio y se extenderá hasta el 20 de junio. Los neoyorquinos acudirán a las urnas para elegir posiciones clave como el alcalde, el Concejo Municipal y muchos otros cargos locales. Por primera vez en unas elecciones municipales, los votantes podrán clasificar hasta cinco candidatos en orden de preferencia.
Según cifras de la comisión electoral de la ciudad, hasta el pasado 15 de junio, un poco más de 84,000 votos habían sido emitidos. Sin embargo, el analista político Eli Valentín señala que históricamente la mayoría de la gente sale el día de la elección, que, en este caso, se llevará a cabo el próximo martes 22 de junio.
Desde este sábado 12 de junio y hasta el próximo 20 del mismo mes, la comunidad podrá participar en la votación temprana para las elecciones primarias de la ciudad, que este año contarán con una boleta diferente. “Esta vez escogeremos a nuestro candidato por rango de preferencia”, dijo la comisionada de la junta electoral Miguelina Camilo. Te explicamos en qué consisten los cambios.
Las elecciones presidenciales se realizarán este domingo 7 de febrero en Ecuador, pero los nacidos en ese país que viven en la Gran Manzana y sus alrededores podrán participar. Muchos se muestran inconformes con el proceso porque creen que hay “mucha corrupción”. Te contamos en dónde estarán los centros de votación.
La actividad transcurre este lunes en el Capitolio, en Albany, y está presidida por el gobernador Andrew Cuomo. El proceso ha contado con la participación del expresidente Bill Clinton, los presidentes de la Asamblea y el Senado, los líderes de la mayoría y los delegados.
Un juez estatal informó que había descubierto 55 boletas sin contar en la contienda súper cerrada entre el demócrata Anthony Brindisi y la republicana Claudia Tenney en Chenango, Nueva York.
El voto por correo alcanzó una participación de más de 660,000 boletas en las elecciones de noviembre en la Ciudad de Nueva York, cuya Junta Electoral certificó la votación.
La Junta de Elecciones de la Ciudad de Nueva York tenía programado originalmente realizar la certificación de las resultados de las elecciones el 28 de noviembre, pero ahora lo hará hasta el 1 de diciembre.
Una enmienda constitucional en discusión en el Senado estatal busca eliminar las limitaciones del voto por correo, luego de que el uso de esta alternativa de votación se masificara en la pandemia del coronavirus.