Irma Yolanda Pérez es una inmigrante guatemalteca que vende en las calles de Los Ángeles unos tamalitos miniatura inspirados en la tradición mexicana. Ella cuenta cómo nació la idea y asegura que lo que más le interesa es que quienes prueben el platillo se vayan "con el estómago contento".
Más noticias en Univision.
En este seminario organizaciones asistieron a los vendedores ambulantes sobre recursos económicos y asesoría para sacar los permisos adecuados para operar, entre otros servicios.
Pese a que muchos de ellos tienen distintos permisos o certificados, la gran mayoría trabaja sin la licencia que exige la ciudad de Chicago y esto les está trayendo problemas con las autoridades. Hablamos con Martín Unzueta, de la Asociación de Vendedores Ambulantes, para saber qué caminos tienen los comerciantes para no estar expuestas a multas.
Vendedores ambulantes en Chicago que madrugan a laborar piden más vigilancia policial ante el aumento de los robos con armas de alto alcance. Según cifras, solo en el área de La Villita, entre el 1 de noviembre y el 29 de diciembre, de 4:00 am a 10:00 am, se reportaron 32 robos con armas de fuego. “Estamos sufriendo de mucha violencia y hasta ahora no hemos visto que la alcaldesa Lightfoot haga algo por nosotros”, aseguró una de las trabajadoras afectadas por la inseguridad.
Más noticias en Univision.
La legislación SB-972 evita que los vendedores ambulantes en el Estado Dorado sean arrestados o enfrenten otras consecuencias legales por comercializar alimentos sin contar con un permiso de las autoridades sanitarias. Juan Espinoza, abogado de Public Counsel Law Center, explica los alcances de esta nueva medida, que entró en vigor el pasado 1 de enero.
Tras varios intentos, un grupo de vendedores ambulantes de La Villita logró reunirse con el comandante del Distrito 10 de la policía de Chicago, para expresarle su preocupación con respecto a la inseguridad que viven a la hora de trabajar. Aunque las autoridades se comprometieron a enviar más vigilancia, una de las vendedoras señaló que no están conformes, ya que cuando vean que los robos disminuyen la situación volverá a ser como antes.
Ante la negativa de las autoridades del Distrito 10 de reunirse con los vendedores para hablar sobre los recientes asaltos a mano armada en el sector de los que han sido víctimas varios comerciantes, algunos de ellos decidieron acudir a las oficinas del concejal por el Distrito 22, Michael Rodríguez, quien finalmente los escuchó.
A pesar de tener una reunión programada, varios vendedores ambulantes de La Villita fueron plantados por las autoridades del Distrito 10, con quienes planeaban hablar para expresarles su temor frente los recientes robos de los que han sido víctimas ejerciendo sus labores. Ante la imposibilidad del encuentro, el grupo se movilizó hasta la sede del Concejo Distrital 22, donde recibieron respuestas que los dejaron inconformes.
Esto debes saber sobre el reglamento que entró en vigor el 1 de enero de 2023, con el fin de terminar con maltratos, atropellos, detenciones y decomisos injustificados a los trabajadores informales en las calles del estado dorado.
La ley SB 972 dará apoyo y respaldo legal a vendedores ambulantes de comida en las calles de Los Ángeles. La nueva normativa evitará que los vendedores móviles y compactos, ya no serán objetivo de abusos y hostigamiento por autoridades locales. El abogado de Public Counsel, Juan Espinoza, aclara que si bien algunos vendedores "no necesitarán permisos sanitarios" , otros si por lo que es importante que cada trabajador se asesore sobre cuál sería su caso en particular, ya que todo depende de quee comida venderá, dónde trabajará y otros factores.
Pese al intenso frío, decenas de vendedores ambulantes madrugan para ofrecer sus productos. Sin embargo, estas personas aseguran estar insatisfechas y preocupadas por los constantes robos a mano armada. Por lo anterior, decidieron manifestarse a las afueras del Departamento de Policía de Chicago y exigir más vigilancia. “Me pusieron un arma en la cabeza y me pidieron dinero”, señaló una mujer que ha sido víctima de estos hechos en varias ocasiones.
Más noticias en Univision.
Gracias a la ley SB 972, desde este 1 de enero de 2023 miles de vendedores ambulantes de comida hacen parte de la economía formal en California. Según expertos, dicha legislación les facilita el camino para acceder a los permisos de salud locales con el fin de evitar sanciones. “Ahora pueden trabajar sin miedo y sin estar sometidos a la violencia de las autoridades”, señala Juan Espinoza, abogado de Public Counsel.
Comerciantes y vendedores ambulantes se han visto impactados de forma negativa por las fuertes lluvias registradas en el Área de la Bahía, especialmente en el norte.
Varios vendedores ambulantes consultados manifiestan haber visto disminución en sus ventas debido a la baja afluencia de clientes provocada por las lluvias.
Los precios cada vez más altos ponen a prueba a las familias hispanas que buscan cumplir la tradición de comer tamales en Navidad, pero no son los únicos, los vendedores ambulantes también se las ven difícil debido a que los ingredientes son más caros.
A pesar de las bajas temperaturas que se viven en la capital del país, muchos trabajadores hispanos del sector de la construcción y vendedores ambulantes, siguen saliendo a las calles para poder llevar el sustento a sus hogares. Aunque varios de ellos han hecho esto por años, la doctora Rebeca Vargas pide a la comunidad estar atenta a los síntomas que podrían indicar que se está sufriendo de hipotermia.
Martín Plascencia, portavoz del condado de Orange, afirma que se han recibido al menos tres reportes de personas enfermas tras "consumir alimentos en varios de estos puestos". Sin embargo, los vendedores ambulantes volverán a las calles a trabajar, pues dicen que ese es su único sustento. Las autoridades indican que estos puestos deben contar con refrigerador, congelador y otras cosas para recibir un permiso del Departamento de Salud Pública.