"Hay días en que pienso sobre cómo hubiera sido mi vida en México. Y mi única respuesta es que habría sido muy distinta. Lo que sí sé es que la decisión más valiente y trascendental de mi vida fue convertirme en inmigrante. Por eso estoy aquí 40 años después. Porque lo arriesgué todo. Y hoy ya no conozco otra manera de vivir".
Tony Dandrades nos lleva a recorrer la historia de nuestros estudios y nos muestra cómo, con ayuda de la tecnología, estamos listos para dar un salto al futuro.
Barbara Walters, quien revolucionó una industria dominada por hombres al ser la primera mujer en presentar un noticiero vespertino en Estados Unidos, murió a los 93 años, según informó la cadena ABC. En una de sus muchas entrevistas, la también reportera señaló que su mayor legado fue “inspirar a otras jóvenes a estudiar periodismo”.
Más información en Univision Noticias.
Meta, casa matriz de Facebook, indicó que, si el Congreso de Estados Unidos aprueba la Ley de Competencia y Preservación del Periodismo, eliminaría las noticias de su plataforma argumentando que los medios se benefician de la publicación de sus contenidos en la plataforma. Ismael El-Qudsi, cofundador y director general de Socialpubli, nos explica cuál sería el alcance de esta decisión.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
La Ley de Preservación y Competencia del Periodismo (JCPA, en inglés) cuenta con un apoyo bipartidista, pero también ha despertado preocupación entre algunas organizaciones independientes.
El reportero Pedro Pablo Kumul fue atacado a balazos mientras manejaba en Xalapa, Veracruz. México se ha convertido en el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo.
Lee más sobre el asesinato del periodista Pedro Pablo Kumul en México.
El programa Al Punto cumple 15 años al aire y su presentador, Jorge Ramos, habla de cuáles han sido las entrevistas que más lo han impactado durante todo este tiempo. El reconocido periodista de Univision también da consejos a quienes comienzan en el mundo de los medios de comunicación y afirma que "hay que experimentar más".
Más noticias en
Univision
Periodistas de algunos de los estados más peligrosos para ejercer el periodismo en México narran las medidas que han tenido que tomar para poder seguir informando en medio de la ola de violencia que atraviesa el país.
Sigue las últimas noticias en Univision.
El régimen de Daniel Ortega inauguró esta semana un nuevo centro educativo del estado en el edificio donde operaba el diario La Prensa. El inmueble había estado vacío desde que el gobernante cerró el periódico durante el 2021 y encarceló al gerente acusándolo de lavado de dinero. La Prensa, propiedad de la familia de la expresidenta Violeta Barrios, ahora opera solo en internet con periodistas desde Costa Rica, Estados Unidos y México.
Más noticias en Univision.
El periodista Fredid Román fue asesinado a balazos dentro de su vehículo en Chilpancingo, Guerrero, en el sur de México. Era director y propietario del periódico La Realidad.
El reportero independiente estaba desaparecido desde el pasado 9 de agosto, cuando sus compañeros encontraron su vehículo y reportaron el caso. El cuerpo fue hallado en estado de descomposición en Sonora, según informa Isela Hong, presidenta de la Asociación de Editoras y Comunicadoras. Dice que las publicaciones de Arjón López eran de temas políticos y de gobierno, por lo que creen que la muerte estaría relacionada con su trabajo.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
El cadáver del periodista Juan Arjón López fue hallado en una carretera cercana a la frontera entre México y EEUU, en el estado de Sonora. Su crimen es el último de una ola violencia que se ha registrado contra comunicadores mexicanos y ha cobrado la vida de 14 en lo que va de 2022.
El periodista guatemalteco José Rubén Zamora compareció este lunes en una audiencia de declaración, donde fue acusado de lavado de dinero, chantaje, conspiración y tráfico de influencias. Durante el encuentro, la Fiscalía de Guatemala presentó una grabación en que, supuestamente, el director de El Periódico acuerda el financiamiento de más de $26,000 que le habría dado Ronald García Navarijo, exgerente de un banco. Zamora insistió en su inocencia y aseguró que todo se trata de una trampa.
Lee aquí más información sobre las acusaciones contra el reconocido periodista José Rubén Zamora.
Ernesto Méndez era el director del portal de noticias local
Tu Voz, y fue asesinado junto con otras dos personas en Guanajuato, el estado mexicano que lidera el número de homicidios en el país. Con esta muerte, suman 13 los comunicadores en México que han perdido la vida en lo que va del año.
El periodista guatemalteco José Rubén Zamora, presidente del diario 'El Periódico', fue arrestado tras un allanamiento realizado a su vivienda. Zamora, quien ha sido ganador de numerosos premios de periodismo y un fuerte crítico del gobierno del presidente Alejandro Giammattei, está acusado de los delitos de chantaje, tráfico de influencias y lavado de dinero. Él denuncia que su detención es una persecución política por sus denuncias sobre casos de corrupción.
Más información en Univision Noticias.
El equipo de noticias de Univision 34 Atlanta recibió premios como estación de televisión por excelencia, cobertura continua por el caso del asesinato de Rossana Delgado, un reportaje sobre seguridad en las escuelas, los segmentos de Unitec y los reportes especiales de ‘Choloteca’ y ‘Semillas de Esperanza’.
Un investigador de la policía federal dijo que un sospechoso confesó y detalló lo sucedido a Dom Phillips y Bruno Pereira. (
Read this article in English)
Dom Phillips y Bruno Pereira Araújo estaban desaparecidos desde el domingo 5 de junio en una remota región en la Amazonía brasileña. La policía informó que un sospechoso confesó el crimen, aunque no está claro el motivo.
Con el apoyo de su papá, la niña salvadoreña Michell Hernández tiene su propia página deportiva en Facebook, donde produce un noticiero y narra los partidos de la liga profesional. Ella cuenta cómo nació su pasión por la narración deportiva y qué necesita para seguir cumpliendo sus sueños.
Más noticias en
Univision.
Por primera vez en 70 años, una latina queda a cargo de la facultad de periodismo de la Universidad de Arizona; se trata de la doctora Jessica Retis, quien tiene más de 30 años de experiencia y quien señala, asume este cargo con orgullo y mucha responsabilidad.