Manifestantes en varias ciudades del país, incluyendo los que se reunieron en Dallas la tarde de este viernes, exigen justicia en este caso y mejor entrenamiento para la policía. Cinco uniformados de Memphis enfrentan acusaciones de secuestro y asesinato por el caso de Tyre Nichols.
Diversas organizaciones, personas que estuvieron en centros de detención y familiares de inmigrantes deportados, protestaron en el capitolio de Texas para pedir ser tomados en cuenta respecto a leyes que afectan a su comunidad.
Un grupo de personas se reunieron en el centro de Atlanta para protestas contra la violencia policial tras la revelación del video de la detención de Tyre Nichols, quien falleció después de tres días de ser golpeado por cinco policías de Memphis.
Luego de que la policía de Memphis, Tennessee, diera a conocer el video en el que se observa la mortal golpiza que recibió el joven de 29 años Tyre Nichols por parte de varios uniformados, decenas de personas en diferentes ciudades de Estados Unidos han salido a las calles para manifestarse y alzar su voz contra la violencia y el abuso de las autoridades.
Decenas de propietarios de viviendas llegaron en la noche de este viernes hasta la casa del asesor de impuestos del condado Cook para exigirle acciones que eviten que pierdan sus hogares debido al aumento en los impuestos a la propiedad. Los manifestantes, acompañados por el concejal Byron Sigcho, le entraron al asesor una carta con una lista de demandas.
El video que reveló la policía de Memphis en el que se ve la brutal golpiza de 5 policías a Tyre Nichols, quien murió por las heridas, causó indignación en todo el país por lo que en varias ciudades se realizarán manifestaciones y San Antonio no será la excepción.
Familiares de Darryl Williams, el hombre que murió a manos de la policía de Raleigh, se manifestó junto con algunos activistas y señalaron que el encuentro fue injustificado, por lo que exigen que se despida a los oficiales y que se les imputen cargos por asesinato.
Más información
Desde el pasado 17 de enero, profesores de la Universidad de Illinois en Chicago (UIC) iniciaron una huelga exigiendo mejores condiciones laborales. Sin embargo, la maestra Margarita Sosa aseguró que están cerca de un acuerdo, pero que aún hay temas pendientes. Además, señaló que en caso de no llegar a un acuerdo podría seguir la protesta y “empezaríamos otra vez a hacer demostraciones a las 10:00 am de mañana, pero tenemos muchas esperanzas de que se resuelva esta noche”, dijo.
Además del sitio turístico, el gobierno precisó que también cerró el Camino Inca que conduce hasta el afamado lugar, donde se cree que al menos 400 personas -en su mayoría extranjeros- se encuentran varados.
El envío de 6,000 elementos de la Guardia Nacional para custodiar las estaciones y vagones del metro de Ciudad de México no fue bien recibido por la comunidad. Decenas de usuarios se manifestaron en las calles exigiendo que se retire a los uniformados de estos espacios afirmando que su presencia “no está garantizando la seguridad en la movilidad de los pasajeros”.
Lee aquí más noticias sobre México.
Opositores al aborto se tomaron este viernes las calles del Distrito de Columbia en la Marcha por la Vida, la primera tras la derogación de Roe vs. Wade. La marcha pasó frente al Capitolio con el objetivo para enviar un mensaje sobre la necesidad de aprobar leyes contra este tipo de procedimientos. “Es un mensaje necesario de unión”, afirma la republicana Vianca Rodríguez sobre la jornada. Por su parte, el demócrata Adonías Arévalo asegura que “tienen su derecho”.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Pese a la derogación de Roe vs. Wade, miles de personas de todo el país se tomaron las calles del Distrito de Columbia para expresar su rechazo al aborto. Alegan que leyes a nivel estatal y municipal aún ponen en peligro la vida de quienes están por nacer. Sin embargo, durante la movilización también estuvieron presentes miembros de la comunidad que abogan por el acceso libre a dicha práctica.
Miles de personas se dieron cita en Washington DC para realizar la Marcha por la Vida, la cual tiene como fin manifestarse en contra del aborto. Sobre este tema, algunos manifestantes señalaron que quienes hacen parte de las organizaciones proaborto están usando el tema como negocio, afectando principalmente a las comunidades hispanas en Estados Unidos.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Este 20 de enero es el cuarto día de paro laboral que llevan a cabo los docentes de la Universidad de Illinois en Chicago (UIC), quienes se han manifestado de esa forma desde el pasado lunes. Se pretende que a lo largo de esta jornada los representantes del sindicato de UIC y de la institución educativa se sienten nuevamente en la mesa para retomar las conversaciones y lograr una cuerdo en cinco puntos clave para el fin de la huelga.
La de este jueves fue otra jornada caótica en Perú por cuenta de las protestas contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte. A pocas cuadras de la icónica Plaza San Martín, epicentro de las manifestaciones, se desató un incendio aparentemente provocado por la caída de una bomba lacrimógena en el techo de un edificio del centro histórico de Lima.
Lee aquí más información sobre la 'toma de Lima', las protestas y enfrentamientos que ponen en vilo a la capital de Perú.
Residentes del condominio El Pueblo De Vera se manifestaron para expresar su malestar, pues cada apartamento deberá pagar $4,000 por reparaciones del techo. El monto total es de $675,000, pero ellos alegan que, de haberse hecho otras cotizaciones con base en el precio del pie cuadrado, los costos hubieran sido menores. Asimismo, piden cambios en la junta directiva, pues dicen que ya perdieron la confianza en la actual.
Las manifestaciones en la capital de Perú se han intensificado desde que iniciaron en diciembre de 2022 tras la destitución de Pedro Castillo. Cada vez más manifestantes, de distintas regiones del país, se suman a 'La toma de Lima', como se le conoce a la protesta contra el gobierno que busca la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y nuevas elecciones para en el 2023.
Lee aquí más noticias sobre América Latina.
Miembros del Sindicato de Maestros de Chicago (CTU) aseguran que los educadores de las escuelas públicas de la ciudad quedaron excluidos del beneficio de licencias parentales remuneradas para padres trabajadores, el cual fue anunciado por la alcaldesa Lori Lightfoot. Los manifestantes aseveran que dichos permisos no son un privilegio sino un derecho para todos los docentes y hacen un llamado a la mandataria para que analice el tema.
Este miércoles, a partir de las 10:00 am, iniciarán las movilizaciones por las calles de la ciudad de los docentes de la Universidad de Illinois en Chicago (UIC), quienes se mantienen en paro laboral indefinido desde este pasado lunes. Asimismo, se espera que a lo largo de esta jornada los representantes del sindicato de UIC y de la institución educativa se sienten nuevamente en la mesa para reanudar las negociaciones que lleven al fin de la huelga. Esto es lo que exigen los educadores para regresar a las aulas.
Padres de familia se manifestaron frente al Capitolio de Arizona luego de que la gobernadora
Katie Hobbs informara que planea eliminar el programa de vales escolares del presupuesto de educación de 2024. Aseguran que esta decisión aleja a cientos de familias de oportunidades académicas.