La tregua que iniciaron en enero el gobierno y el poderoso Clan del Golfo tenía previsto extenderse hasta el 30 de junio, pero el presidente Gustavo Petro rompió el pacto y ordenó el despliegue de más de 10,000 efectivos de la policía y el ejército para enfrentar a la organización criminal.
La mejora, de seis puntos, estuvo impulsada por "el aumento del pluralismo político" en las elecciones presidenciales que ganó Gustavo Petro, por la aprobación de los permisos de protección para venezolanos o por la despenalización del aborto; a pesar de lo cual quedan muchos problemas por resolver en ese país.
El presidente Gustavo Petro pidió a la fiscalía de Colombia adelantar una investigación contra su hermano Juan Fernando Petro Urrego y su hijo Nicolas Petro Burgos, luego de que sus nombres aparecieran en medio del escándalo por el presunto pago millonario que supuestamente han hecho algunos narcos para ser incluidos en los programas de paz que adelanta el gobierno colombiano.
Más noticias en Univision.
De acuerdo con analistas políticos, Latinoamérica está viviendo una nueva ola ‘rosada’, un término que hace referencia a los gobiernos de izquierda que se alejan de aquellos rojos radicales como los de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Al respecto, el experto Luis Nunes asegura que son cinco economías las que serán asumidas por la izquierda y “puede llegar a ser preocupante” que una tan importante como la de Brasil esté en manos Lula da Silva. Más información en
Univision Noticias
En
elDetector dimos con la foto original de los integrantes de la banda: fue usada en una nota publicada por
The New York Times en 2016. Consultamos al consejero presidencial para la Información y la Prensa de Colombia. Aquí te lo contamos.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, llegó este martes al Palacio de Miraflores, en Caracas, Venezuela, para reunirse con Nicolás Maduro. En el encuentro se habló sobre la apertura comercial, el impulso económico que se espera luego de abrirse la frontera entre ambos países, la protección y recuperación de la selva amazónica y la integración de Venezuela a la comunidad internacional.
Más noticias en Univision.
En otras noticias, la NASA hace historia al completar con éxito el primer experimento para salvar a nuestro planeta del choque de asteroides; el Departamento de Estado anuncia que la lotería de visas del año fiscal 2024 ya tiene fecha, y Colombia y Venezuela reabren su frontera terrestre tras siete años de cierre. Más información en
UnivisionNoticias.com.
Este lunes 26 de septiembre, el puente Simón Bolívar, que comunica a Colombia con Venezuela, volverá a estar habilitado luego de siete años en donde hubo un rompimiento de relaciones entre ambas naciones. La expectativa con lo que pueda suceder es grande, ya que, si bien el presidente Gustavo Petro aún no confirma su presencia, puede que cambie su agenda para asistir y así anunciar oficialmente la reapertura comercial.
Más noticias en Univision.
A partir de este 26 de septiembre se reabre el paso fronterizo, tal y como lo prometió durante su campaña el presidente Gustavo Petro. El analista Lester Toledo asegura que esta determinación es “netamente política”, ya que el actual mandatario colombiano estaría buscando entablar diálogos de paz con la guerrilla del ELN, que también tiene presencia en territorio venezolano.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunió este domingo con colombianos en Queens, donde habló de algunos temas en vísperas de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Cientos de personas recibieron al mandatario y desde allí se refirió al tema de la violencia en el país latinoamericano. "Si logramos que todas las personas en Colombia abandonen el camino de las armas, estaremos construyendo una gran nación", señaló el presidente.
El nuevo mandatario colombiano citó de forma incompleta la cantidad de personas que mueren por sobredosis de drogas en EEUU. Además, no hay evidencias ni consensos que respalden la cifra que ofreció de latinoamericanos muertos en la guerra contra las drogas.
Felipe VI, rey de España, no se puso de pie al paso de la espada de Simón Bolívar, quien luchó por la independencia de Colombia, un gesto que ni las redes ni otros políticos han pasado por alto.
Sigue las últimas noticias en Univision.
En otras noticias, continúa incendio en tanques petroleros en Matanzas, Cuba; el presidente mexicano visita la mina donde intentan rescatar a diez obreros atrapados y el nuevo mandatario de Colombia, Gustavo Petro, propone otorgar beneficios penales a grupos armados que firmen la paz. Más información en
UnivisionNoticias.com.
En un acto histórico, Gustavo Petro se posesionó como nuevo presidente de Colombia, convirtiéndose así en el primer representante de un partido de izquierda en ocupar el más alto cargo político de ese país. Más de 100,000 personas acompañaron la ceremonia, que contó con la presencia de líderes internacionales como el rey Felipe VI de España y el mandatario argentino Alberto Fernández, entre otros.
Lee aquí sobre la posesión de Gustavo Petro como nuevo presidente de Colombia.
Más de 100,000 personas llegaron hasta la Plaza de Bolívar, en Bogotá, para asistir a la posesión presidencial del izquierdista Gustavo Petro. A la par, colombianos republicanos en Florida realizaron un evento para establecer lo que llaman ‘Un Plan B’, dejando claro que los oficiales electos harán parte de la oposición. Por otro lado, simpatizantes del nuevo mandatario se reunieron en Miami para celebrar desde lejos este día histórico.
Cuando este domingo el exguerrillero de 62 años se convierta en presidente, deberá asumir el desafío de sortear la creciente violencia, la inflación más alta de las últimas dos décadas y la búsqueda de consensos en ese país latinoamericano, cada vez más dividido.
El próximo domingo, los colombianos tendrán nuevo presidente. Es la primera vez en su historia que la nación sudamericana, principal socia de EEUU en la región, va a dar un giro a la izquierda. “Gustavo Petro se sale del molde de lo que han sido los gobernantes de ese país”, afirma Luis Carlos Vélez, presentador de Línea de Fuego. Agrega que Petro prometió el cambio, pero “la gran pregunta es: ¿cómo lo va a hacer?”.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
El presentador de Línea de Fuego, Luis Carlos Vélez, habla sobre cómo puede afectar la situación económica de Estados Unidos a Latinoamérica. Señala que, teniendo en cuenta la manera en que se están devaluando las monedas en países de la región con gobiernos de izquierda, el popular dicho debería ser: “Si a EEUU le da gripa, América Latina queda en cuidados intensivos”.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
El informe reveló cifras desgarradoras de víctimas de la violencia, aún mayores que las que se manejaban hasta ahora, y estableció recomendaciones claras que van desde la reparación y el reconocimiento de responsabilidades hasta la necesidad de adoptar un nuevo enfoque frente al narcotráfico o reformar los cuerpos policiales y militares del país.
"Y los latinoamericanos que no se pueden ir al norte votan por la izquierda, por políticos que no apesten a las viejas estructuras partidistas y por quienes les prometan un poquito de esperanza. Pero no quieren más de lo mismo. No podemos olvidar que los más pobres de los pobres ni siquiera tienen el dinero para emigrar. (El trayecto y el pago a los coyotes cuesta miles de dólares.) Y ellos son los que están escogiendo líderes nuevos".