Es falsa la creencia popular de que los bosques se deforestan por el uso de árboles en Navidad. Los pinos naturales que se utilizan provienen de cultivos planificados. Por cada árbol que se tala, se siembra otro igual. Y por cada árbol vendido, los agricultores siembran de una a tres plantas jóvenes en su lugar.
Lee la verificación completa aquí.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, la ONU y estudios científicos respaldan la necesidad de que el calentamiento global no supere 1.5° C para evitar los “puntos de no retorno”, que básicamente son los que afectarían los sistemas del planeta. Te lo explicamos en imágenes y pocas palabras.
Ninguna vacuna es 100% efectiva y por eso puede haber casos de contagio, enfermedad y muerte entre las personas inmunizadas contra el covid-19. Pero son pocos en comparación con el total de vacunados y el riesgo sigue siendo muy pequeño. Corren más peligro quienes no se vacunan. Mira en esta galería las evidencias que encontramos.
En un popular video de TikTok una mujer asegura que, tras vacunarse contra el covid-19, aumentó dos tallas de sostén. No hay evidencias de un vínculo de esto con la inmunización. Las autoridades sanitarias tienen una explicación para ello. En esta verificación de
elDetector
te explicamos cuál es.
El premio Nobel Luc Montagnier afirmó que la vacunación masiva contra el covid19 es un error inaceptable y que las vacunas son las responsables de las variantes del virus. Sin embargo, en
elDetector verificamos que eso es falso. Mira por qué.
Si bien una persona vacunada contra el covid-19 podría llegar a contraer la enfermedad, eso no quiere decir que corre el mismo riesgo de morir que quien no se puso la inyección. Descubre, En pocas palabras, cómo surgió esta desinformación y las cifras que la desmienten.
Un mensaje que circula en redes sociales dice que, para evitar supuestas "infecciones secundarias", hay que cambiar el cepillo de dientes después de haber pasado el coronavirus. No hay evidencias científicas de esto. Entérate, En pocas palabras, de lo que descubrió
El Detector con expertos y los CDC.
Ni los expertos ni la FDA avalan que la clorofila cure enfermedades, incluida esa que afecta la piel. Entérate de
lo que verificamos en El Detector y de por qué puede ser riesgoso seguir ese reto.
No es posible que el contenido de las vacunas contra esta enfermedad se transmita desde una persona que las recibió a otra no vacunada.
Comprúebalo en esta verificación.