Ante la noticia de que la basquetbolista Brittney Griner fue liberada de un campo de prisioneros ruso y podrá regresar a Estados Unidos, las reacciones no se han hecho esperar, especialmente en Arizona.
En Bali, donde tiene lugar la cumbre del G20, los presidentes Joe Biden y Xi Jinping buscan sentar las bases para reencaminar la rivalidad de ambas potencias. El mandatario chino declaró que espera que los dos países gestionen "de forma adecuada su relación".
Venezuela y Colombia retomaron este lunes el tránsito terrestre entre ambos países, cerrado desde 2015. Marco Frieri, analista político y economista, afirma que las dos naciones tienen una historia muy larga de codependencia económica. "Volver a abrir esto es rehabilitar el comercio, especialmente en estas dos regiones tan importantes como Norte de Santander y Táchira. Hay negocios que dependían del cruce fronterizo y el cierre de estas relaciones hace 7 años causó estragos enormes", explica Frieri.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
La reina Isabel II se reunió personalmente con 13 de los últimos 14 presidentes de EEUU, desde Harry Truman hasta Joe Biden. "Era una estadista de incomparable dignidad y constancia que profundizó la sólida alianza entre el Reino Unido y EEUU", aseguró el presidente Biden a través de un comunicado. La reina tuvo la oportunidad de pisar la Casa Blanca en seis ocasiones, la última fue en 2007 cuando visitó al presidente George W. Bush.
Lee aquí más información sobre la muerte de la reina Isabel II.
El canciller ruso, Sergei Lavrov, dijo este viernes que Moscú está dispuesto a discutir de este tema, "en el marco del canal (de comunicación) que fue acordado por los presidentes (Vladimir) Putin y (Joe) Biden". La propuesta plantea un canje entre la estrella del baloncesto y el exmarine Paul Whelan por el traficante de armas Viktor Bout.
El viaje de Nancy Pelosi a Taiwán esta semana aumentó las tensiones entre EEUU y China a un nivel sin precedente. China calificó el viaje de “provocación” y emprendió “acciones militares selectivas” cerca de la isla. Por su parte, la Casa Blanca dijo que no quería que el viaje de la presidenta de la Cámara de Representantes desencadenara una crisis. En este video te explicamos el trasfondo de la controversia. Sigue las últimas noticias en
Univision.
Fuerzas taiwanesas y chinas anunciaron este jueves el lanzamiento por parte de China de misiles balísticos en las aguas circundantes a Taiwán. Se trata de los ejercicios militares de mayor magnitud que ha hecho Pekín tras la visita de la legisladora estadounidense Nancy Pelosi a la isla independiente.
China reiteró el miércoles su decisión de replicar con firmeza lo que calificó como una "violación de su soberanía". Por su parte, la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, aseveró que "frente a las crecientes y deliberadas amenazas militares, Taiwán no retrocederá (...). Mantendremos la línea de defensa de la democracia".
En Taipei, la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, recibió a la líder de la Cámara Baja, quien señaló que "la determinación de Estados Unidos de preservar la democracia, aquí en Taiwán y en todo el mundo, sigue siendo férrea". China respondió que quienes ofendan a su país serán castigados.
Andrés Díez, nuevo cónsul general de Colombia en Houston, tiene una trayectoria de 20 años de carrera diplomática. Asegura que se implementó un plan piloto para eliminar algunos procesos para realizar trámites con lo cual se espera que "ayude a mejorar mucho más el servicio". Precisó que "bienvenidas las sugerencias" de la comunidad para optimizar la atención al público.
"Las cosas, la verdad, le salieron bien a AMLO y a Joe Biden. No se acrecentaron las tensiones, hubo un trato muy respetuoso entre los dos mandatarios, AMLO tuvo un recibimiento calurosísimo por parte de cientos de mexicanos que lo siguieron en todas sus actividades en Washington, no se tuvo que desmantelar la estatua de la Libertad, y al final los presidentes dijeron lo de siempre: que van a trabajar juntos, etcétera, etcétera". (
Read Jorge's column in English)
En la Cumbre de las Américas, el presidente Joe Biden apostó por la inversión privada para recuperar terreno en las relaciones con América Latina. Pero los poderosos bancos y las empresas estatales chinas llevan tiempo expandiendo su influencia en el hemisferio. (
Read this article in English)
"Es particularmente urgente la confirmación en sus cargos del Director Ejecutivo del BID en los EEUU y del Embajador de la OEA en una coyuntura de tan crítica preeminencia como lo es la Cumbre de las Américas. La falta de visibilidad del liderazgo estadounidense en el BID y la OEA no será bien recibida por nuestros socios en la región...". (
Read this article in English)
"Gracias a Estados Unidos por ayudar a proteger la soberanía y la integridad territorial de nuestro Estado", tuiteó Zelensky para acompañar un video donde se le ve recibir a Pelosi y a una delegación del Congreso a las puertas de la presidencia en Kiev, y luego en una reunión con los estadounidenses.
El gobernador de Utah, Spencer Cox, se encuentra de visita en México, donde se espera que se reúna con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el ministro de Relaciones Exteriores y la embajada de Estados Unidos para fortalecer las relaciones culturales, políticas y económicas.
"Como bien declaran a menudo el presidente Volodymir Zelensky y otros líderes de Ucrania, los ucranianos están haciendo el máximo sacrificio por defender los valores occidentales, la civilización. Ojalá que su sacrificio sirva para replantearnos las relaciones con los déspotas que oprimen a sus pueblos y que exportan a otros sus métodos depredadores".
El presidente Volodymyr Zelensky pidió en una intervención ante el Consejo de Seguridad sacar a Moscú del foro, luego de que se descubriera la escala de los crímenes cometidos contra civiles en la ciudad de Bucha, cercana a Kiev. Pero no parece ser tan fácil.
Aquí puedes seguir las últimas noticias del conflicto.
Las palabras del presidente Joe Biden en Polonia sugiriendo que Vladimir Putin no debe seguir siendo el líder de Rusia, son consideradas por algunos como negativas cuando se intenta negociar para detener la guerra en Ucrania y como "honestas" por quienes afirman que es una opinión compartida por muchos en el mundo.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo que las prioridades de Ucrania en las negociaciones con Rusia en Turquía esta semana serán la soberanía y la integridad territorial. Zelensky se mostró abierto a que Ucrania declare su "neutralidad", es decir, que descarte formalmente cualquier intento de ingresar en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que Rusia considera una amenaza para su seguridad.
Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.