Votación fallida tras votación fallida, Johnson ha estado encargada de mantener el orden en la Cámara de Representantes por tres días, mientras la mayoría republicana ha intentado sin éxito elegir a Kevin McCArthy como presidente del cuerpo legislativo.
Las causas de los disturbios civiles difieren, pero algunas de las conclusiones del historiador ateniense Tucídides (460-400 a.C.) en su gran obra 'Historia de la Guerra del Pelopenoso' aplicaban a la sociedad estadounidense de hace dos años, cuando ocurrió el asalto al Capitolio, y siguen vigentes en el segundo aniversario de la insurrección.
La Cámara de Representantes sigue sin poder elegir un líder y la disputa de los republicanos se extiende sin lograr un acuerdo. Luis Carlos Vélez, presentador de Línea de Fuego, afirma que, “en lugar de haber empezado rápidamente a trabajar en políticas públicas, que solucionen los problemas del pueblo americano, los representantes republicanos se enfrascaron en una pelea de intereses, egos y bandos”.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
"Tras 176 años de forzada convivencia, ya hay pocas cosas que nos sorprenden del vecino. Drogas, migración, el nuevo acuerdo comercial (junto con Canadá) y el tráfico de armas de Estados Unidos hacia México son los temas permanentes de la tensa y larga relación entre ambos países. Biden y el presidente Andrés Manuel López Obrador tendrán mucho que discutir. Pero estar en desacuerdo es lo normal. Cada uno responde a intereses e historias distintas".
La policía boliviana arrestó a Luis Fernando Camacho, gobernador del departamento de Santa Cruz, como parte de un caso donde se le acusa de liderar las protestas de 2019 que culminaron con la dimisión del expresidente boliviano.
Este martes, Christi Fraga venció en las urnas a Claudia Mariaca y obtuvo la victoria en la segunda vuelta de las elecciones por la Alcaldía de Doral. “Creo que fue una oportunidad perdida para el otro equipo, que, en vez de hablar de las soluciones y las cosas buenas, habló de cosas que la ciudad sabía que eran mentira”, dijo Fraga, quien mencionó algunas de las prioridades que tiene como nueva alcaldesa de la municipalidad.
Dina Boluarte juró este miércoles ante el Congreso como la primera presidenta de la historia de Perú tras la destitución de Pedro Castillo en el más reciente capítulo de la inestabilidad constitucional y política que padece el país desde hace años, con
sucesivos finales abruptos de presidentes que no logran culminar sus mandatos.
Dina Boluarte tomó posesión este miércoles ante el pleno del Congreso como la primera presidenta de la historia de Perú, tras la destitución de Pedro Castillo.
Castillo decretó este miércoles disolver temporalmente el Congreso e instaurar un Gobierno de emergencia nacional. Horas después el Parlamento lo destituyó y luego fue detenido en la Prefectura de Lima.
"Estoy convencido que millones de mexicanos, a quienes tanto les costó conseguir un sistema democrático, no van a volver a permitir que una sola persona determine los destinos de todo el país. Ya tuvimos suficiente con los tres siglos de dominio español, con la dictadura de Porfirio Díaz y con los 71 años del PRI. Nunca más".
Las restricciones a la libertad de expresión, la desconfianza en la legitimidad de las elecciones, la polarización, la corrupción o el auge de la extrema derecha han hecho que el número de países en retroceso democrático se sitúe en su punto más alto en los últimos años. Este esquema afecta incluso a las democracias más consolidadas, como EEUU.
"La gran sorpresa ha sido el narcisismo desmedido con el que Musk trata su propia persona en público, el excentricismo sin descanso, el irrespeto por las personas con las que se topa, y la indiscreción con que se comunica en Twitter (es difícil imaginar que un individuo así tenga la sindéresis para manejar una plataforma que se ha vuelto tan importante para la opinión pública)".
"Lejos de producirse la 'marea roja' que pronosticaron los republicanos, encuestadores y analistas, los electores prácticamente produjeron una marea azul. Los pronósticos se equivocaron de calle porque subestimaron la madurez y la prudencia políticas de muchos votantes. Muchos expertos en encuestas y analistas ingenuamente se zamparon la propaganda republicana de que los retos de la economía serían el único o el principal motivador de los electores".
"En las elecciones de la semana pasada en Estados Unidos hubo cientos de candidatos del Partido Republicano que eran negacionistas. Y buscaban posiciones como senadores, congresistas, gobernadores, fiscales estatales y secretarios de Estado. Muchos de ellos consiguieron el apoyo tácito de Trump antes de las elecciones, con la esperanza de que les diera la victoria. No fue una ola roja. Varios de los candidatos apoyados por Trump y sus mentiras, perdieron. Pero otros se colaron ya en el sistema".
Miles de manifestantes salieron este domingo a marchar en la Ciudad de México contra una iniciativa de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador. La movilización, que se llevó a cabo en el cumpleaños número 69 del mandatario, fue convocada por más de 50 organizaciones civiles y opositores. "Hombres y mujeres valientes de México defendieron esta democracia y por eso salimos todos a volverla a defender de la mano de la tiranía y la dictadura", dijo Margarita Zavala, diputada y excandidata presidencial.
Lee aquí más información sobre la llamada 'Marcha por la Democracia' en el Paseo de la Reforma.
"A contrapelo de toda amenaza, y para sorpresa de los análisis más agoreros, la democracia y el espíritu democrático estadounidense gozan de muy buena salud".
"Fue una buena jornada para la democracia estadounidense, que se consolidó en una sola noche frente a los agoreros de la desinformación y el retroceso, así como de los falsos promotores de dicha 'ola roja' que en realidad se convirtió en 'charquito desteñido'. No hay que subestimar, sin embargo, el daño que puedan hacer los republicanos a nivel legislativo si controlan una o ambas cámaras del Congreso".
Los puestos de votación estarán habilitados de 7:00 am a 7:00 pm para recibir a las personas habilitadas, allí los votantes recibirán una boleta larga que estará dividida en dos hojas y algunos se encontrarán con nuevas máquinas para el proceso electoral. Se espera que los resultados de la jornada estén listos en la madrugada del miércoles.
Muchas personas votarán por primera vez este martes 8 de noviembre, conscientes de los cambios que pueden ayudar a promover a través de los candidatos que lleguen a importantes cargos públicos. Laila Martín García, quien se estrena votando este año, habla sobre los temas que la motivan a participar.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.