Alejandro Mayorkas, estuvo reunido en Miami con funcionarios y líderes locales, para hablar y defender el programa del parole humanitario. El Secretario de Seguridad Nacional pidió a los inmigrantes solicitarlo, para ser elegibles a los beneficios que les dan, quienes llegan a Estados Unidos bajo este programa.
Melanie y Merlyn Rolo González junto con Madisson, hija de Merlyn, son parte de los casi 300,000 cubanos que han emigrado a EEUU en tan solo los últimos dos años. Ambas hermanas, estudiantes de medicina, decidieron emprender un peligroso viaje de más de 4,200 millas de trayecto por cuatro países en busca de mejores oportunidades.
Sigue las últimas noticias en Univision.
Según informa la cadena CNN, desde que el programa comenzó a funcionar a principios de este año 2023, 4,700 cubanos, 2,000 haitianos y 800 nicaragüenses han recibido la aprobación para ingresar al país amparados por un patrocinador. Desde el pasado mes de octubre unos 26,000 venezolanos también han sido autorizados para entrar a Estados Unidos con la iniciativa del parole humanitario.
Más noticias en
Univision
La empresa Western Union anunció la ampliación a más de 300 entidades en Florida, su fase de prueba de la reanudación del servicio de remesas a Cuba desde el estado. Mira los detalles.
De acuerdo con Western Union, ahora habrá más de 300 entidades en 65 municipalidades de Florida, desde donde se podrá enviar dinero a personas con cuentas bancarias en 3 entidades financieras en Cuba.
Según autoridades del régimen cubano, 12 jóvenes están desaparecidos y se ha confirmado que 5 murieron. La embarcación naufragó en las costas de Matanzas y sus familiares dicen que hay más desaparecidos. Todos tenían menos de 27 años.
Se estima que unas 30 personas iban a bordo de una embarcación rústica que salió de Cárdenas, en Matanzas, Cuba, hacia EEUU, la noche del lunes. El bote naufragó y familiares calculan que no se tiene noticias de al menos 15 de ellos, aunque el régimen indicó que son 12 los desaparecidos. “Yo tengo esperanza y mucha fe de que él esté vivo y se encuentre en uno de los Cayos”, dice Alejandro, hermano de uno de los miembros del grupo.
Moisés Izquierdo, un cubano que tras cruzar la frontera a EEUU fue deportado a México y de ahí a Cuba, dice que no recomienda a nadie hacer esta dura, peligrosa y costosa travesía, que en su caso comenzó viajando de la isla a República Dominicana, y de allí a Nicaragua. Su familia gastó miles de dólares.
Noticias 23 habló con un abogado de inmigración del sur del Florida sobre una de las principales dudas que tienen quienes quieren ser beneficiarios o patrocinadores del parole humanitario, cuál es la situación con los menores de edad y por qué está demorando la aprobación.
Un experto en inmigración del sur de Florida responde a las dudas que tienen tanto patrocinadores como beneficiarios del parole humanitario, sobre la situación de los menores que apliquen a este programa para cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos.
Según información preliminar, un grupo de 31 balseros que salió de Cárdenas, naufragó durante la noche del lunes 23 de enero en aguas de Cuba. Al parecer, ocho personas lograron nadar y ponerse a salvo, autoridades habrían logrado el rescate de dos individuos y, de acuerdo con lo informado, se halló el cuerpo sin vida de una mujer.
De acuerdo con Ramón Saúl Sánchez, del Movimiento Democracia, el grupo de 31 balseros habría salido de Cárdenas, el miércoles en horas de la noche y la embarcación se habría incendiado en altamar. 8 personas han sido rescatadas y habría varios desaparecidos y víctimas mortales.
Ramón Saúl Sánchez, del Movimiento Democracia, dijo que la embarcación con 31 balseros había salido de Cárdenas. Habría decenas de desaparecidos y víctimas mortales. 8 personas han sido rescatadas por los Guarda Costas cubanos.
Moisés Izquierdo salió de Cuba el 6 de enero rumbo a República Dominicana y de ahí a Nicaragua para seguir la ruta irregular hasta la frontera norte de México. Sin embargo, en un periodo de 72 horas cruzó hacia EEUU, fue expulsado al país vecino del sur y posteriormente deportado en un vuelo a la isla. Su hermana, desde Florida, le ayudó a aplicar al programa de parole, pero su entrada ilegal por frontera después del 9 de enero lo haría inelegible.
Beneficiarios del parole humanitario están agilizando sus viajes ante el temor de que el programa acabe por la demanda interpuesta por fiscales de 20 estados de EEUU. Una gran cantidad de cubanos y venezolanos han llegado en las últimas horas al Aeropuerto Internacional de Miami.
El abogado Ángel Leal, dijo que hay varias categorías que tiene años esperando, por la reclamación de un familiar en Cuba. Con la aprobación del nuevo programa del parole humanitario, el experto aclara lo que puedes hacer.
Con la espera de años que muchos cubanos tienen por la reclamación de un familiar, se preguntan si es legal hacer también el proceso del parole humanitario. El abogado experto en inmigración, Angel Leal, explicó qué es lo que permite la nueva medida.
Un diagnóstico les cambió todo a esta pareja de ascendencia puertorriqueña y cubana. A pesar de la gravedad del momento que atraviesan, han decidido descubrir qué es lo importante de la vida, registrar el proceso y compartirlo. Esta es su historia.
Los firmantes de la carta, que será entregada este jueves en la Casa Blanca, rechazan "las políticas de apaciguamiento" y advierten de la amenaza que "la dictadura cubana" representa para "la vida de millones de cubanos y la seguridad nacional de Estados Unidos y el resto del continente".
De acuerdo con un documento del tribunal federal del distrito sur de Texas, la audiencia para escuchar la demanda presentada por 20 estados, incluyendo Florida, quedó fijada para el próximo 25 de abril. El programa seguiría en pleno funcionamiento si no se presenta una moción de emergencia.