Julio Cañas, asesor financiero, asegura que la mayoría de las familias ha visto mermados sus ingresos principalmente por el factor inflación, algo que coincide con una época postpandemia que también trajo problemas a la economía en general. Por eso mismo, recomienda ser estratégicos a la hora de gastar aprovechando ofertas y, en lo posible, tratar de evitar las deudas grandes con créditos o tarjetas.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
La Reserva Federal informó de un incremento de 0.25 puntos en las tasas de interés con el ánimo de acabar de una vez con la inflación que hasta el momento sigue afectando el precio de los productos. El experto financiero Carlos Guamán explica cómo puede incidir este aumento en tus pagos y qué puedes hacer al respecto.
Lee aquí más información sobre la decisión de la Reserva Federal de subir su tasa de interés en 0.25 puntos.
Especialistas anticipan que este miércoles la Reserva Federal podría aumentar las tasas de interés en al menos un cuarto de punto, siendo la cifra más pequeña desde que comenzaron los incrementos para poder controlar la creciente inflación. Al respecto hablamos con el economista Sergio Urzúa, quien aclaró qué tanto puede afectar esto a los consumidores.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
"Es la idea que tienen muchos estadounidenses de que se merecen su progreso profesional y económico porque estudiaron carreras universitarias, mientras que otros no se lo merecen porque no han hecho los sacrificios que entraña el estudiar".
"En cuanto a los trabajadores, todos, excepto los más jóvenes, hemos pasado por la recurrente turbulencia del mercado laboral. Cada crisis económica causa enorme sufrimiento. Pero también brinda la oportunidad de ejercer la prudencia en gastos e inversiones y en aprender a usar los recursos gubernamentales – a los que todos contribuimos - para sobrevivir y ayudar a nuestras familias".
Carlos Guamán, experto financiero, señala que con la falta de acuerdo sobre el ‘Techo de la deuda’ se pone en riesgo el envío de cheques de la seguridad social, el medicare y hasta el salario de los militares activos. “Estamos en una situación muy complicada y encima los intereses siguen elevados y la inflación continúa arriba del 6%, por eso va a ser importante tener una reservada económica personal preparada desde ya”, explica el especialista.
Según el abogado Raed González, este plan se pondría en marcha con la intención de hacer frente a costos adicionales recientes, la inflación, la contratación de nuevo personal y la cantidad de solicitudes que se acumularon durante la pandemia. Toma nota de los trámites que se verían afectados.
Steve Plested, corredor de bienes raíces, asegura que para el 2023 es poco probable que los precios del alquiler disminuyan. De hecho, anticipa que puede haber un aumento cercano al 3%, lo que significa que los inquilinos tendrán que pagar en promedio unos 63 dólares de más.
Si bien la crisis económica en Cuba no es algo nuevo, expertos señalan que será un fin de año difícil para las familias por culpa de la inflación y la falta de poder adquisitivo. “Nuestra vida se ha vuelto de sobrevivencia”, dice Fernando Vázquez, residente de La Habana, quien también relata lo complicado que resulta para muchos conseguir comida para sus hogares.
Para este 2022, el filósofo francés Nostradamus dejó escritas una serie de predicciones que, de hacerse realidad, el mundo vivirá 12 meses de angustia e inmerso en cambios drásticos sociopolíticos y ambientales.
Debido a la escasez de personal que se ha hecho crítica en los últimos meses, compañías aéreas y algunos organismos reguladores están presionando para que en las cabinas de los aviones solo vaya un piloto a cargo. Hablamos con el comandante Germán Lamilla, quien explicó qué posibilidades de éxito tiene esta propuesta.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
En medio de la situación económica actual del país, muchos empleadores se han visto obligados a despedir a varios trabajadores que cuentan con visa de trabajo en EEUU. De acuerdo con el abogado Raed González, “sí es legal despedir a un empleado aunque su visa no se haya vencido”, sin embargo, explicó que el jefe está en la obligación en reportar con inmigración el despido y debe pagarle el transporte a su país natal.
Con la alta inflación, muchas familias están viendo limitado su margen para gastar en regalos durante la Navidad. Ante esto, hablamos con el economista Carlos Guamán sobre qué se puede hacer para garantizar que el árbol esté lleno y que los más pequeños puedan disfrutar de sus obsequios. Toma nota de las recomendaciones.
En tiempos en que Estados Unidos se enfrenta a una fuerte inflación, el estado de California se ha convertido en un modelo a seguir en materia económica. Según los resultados de un reciente estudio, las condiciones en el Estado Dorado son óptimas para enfrentar una posible recesión económica. Según expertos, hay un crecimiento importante en los sectores de entretenimiento, artes y recreación.
Más información en Univision Noticias.
Laura Salas, coordinadora de la Coalición Proinmigrantes y Refugiados de Illinois, explicó que hay un programa que otorga una subvención de hasta $2,000 a quienes se vieron afectados económicamente por la pandemia. Conoce los requisitos para aplicar y cómo se escogerán a los beneficiarios.
La modificación se hará efectiva en enero de 2023 y reflejará un aumento del 8.7% que, según Xochitl Oseguera, economista de la organización ‘MamásConPoder’, beneficiará principalmente a personas de la tercera edad. Con esta estrategia contra la inflación, los jubilados recibirán en promedio $1,827 al mes, de acuerdo con información oficial de la Administración del Seguridad Social.
Lee aquí más información sobre el aumento en los cheques del seguro social.
El anuncio lo hizo Jerome Powell, presidente del Sistema de la Reserva Federal, quien además aseguró que es probable que haya un "aterrizaje suave de la economía". De hecho, la vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, manifestó que no se espera una recesión debido a las cifras de los últimos dos meses, aunque algunos analistas creen que el futuro financiero en Estados Unidos sigue siendo incierto.
Más información en Univision Noticias.
Este año, la cena del Día de Acción de Gracias costará un 20% más en comparación con el 2021, según la Federación de la Oficina Agrícola Estadounidense. Los vuelos han aumentado un 46% y el precio de la gasolina también ha incrementado. "La inflación ha golpeado a muchísimos consumidores y sobre todo a los consumidores de bajos recursos", dice el profesor de finanzas Daniel Pérez Liston.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Una nueva encuesta al consumidor de ScoreSense reveló que cuatro de cada 10 personas en Estados Unidos piensan gastar menos en compras, decoración y viajes durante la temporada decembrina debido a que temen por su futuro financiero. De hecho, quienes respondieron en el sondeo dejaron clara su intención de pagar en efectivo para evitar endeudarse con tarjetas de crédito.
Más información en Univision Noticias.