En tiempo extra, este sábado se alcanzó un potencial acuerdo sobre un tema debatido durante años pero siempre dejado al margen: la creación de un fondo de compensación para las naciones en desarrollo más impactadas por el cambio climático. Fuentes han informado a los medios que se llegó al acuerdo, pero todavía está pendiente la votación final.
La reunión anual para debatir sobre la crisis climática, que comienza este domingo en la localidad egipcia de Sharm El-Sheikh, será este año tremendamente difícil. La cumbre anterior terminó con un consenso que dejaba hueco para la esperanza, pero muchas cosas han salido mal desde entonces.
Es imperativo que los gobiernos realicen mayores recortes para conseguir el objetivo de que la temperatura no suba por encima de 1.5C, advierten las Naciones Unidas en un nuevo informe a poco más de una semana de que comience la Cumbre del Clima en Egipto.
El aumento de las nevadas se debe a la mayor cantidad de aire cálido, más húmedo, en épocas frías. Los expertos nos cuentan por qué esto sí tiene que ver con el calentamiento del planeta.
En la reciente conferencia de la ONU sobre el clima, las comunidades indígenas tuvimos gran visibilidad y se celebró nuestro papel como guardianes de los bosques. Pero en el acuerdo final que se adoptó al cierre de la conferencia, somos casi invisibles: nuestros derechos son débiles y los proyectos del mercado de carbono que involucran a nuestros bosques podrían avanzar sin nuestro consentimiento.
El nivel de consumo que se alcanza tanto en el
Black Friday como en el homólogo online, el
Ciber Monday, provoca un gigantesco impacto en el medio ambiente. Frente al bombardeo de ofertas y antes de embarcarnos en el frenesí de las compras, hagamos una pausa para tomar en cuenta algunas consideraciones.
El alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, tuvo que estar en cuarentena tras dar positivo al coronavirus en la conferencia sobre el impacto del cambio climático en Glasgow.
Este sábado se cerró un acuerdo por unanimidad en Glasgow. No todos quedaron contentos. Los compromisos no son suficientes para frenar la crisis climática.
La última versión del documento que discuten los representantes de casi 200 países en la Cumbre del Clima pide a los países que vuelvan a la mesa de negociaciones el año próximo, ya que los objetivos para limitar las emisiones de los gases de efecto invernadero son insuficientes. Este documento es clave pues establece la agenda global de la próxima década para frenar el cambio climático.
Este viernes concluye en Glasgow, Escocia, la Cumbre del Clima, la gran feria del cambio climático que reúne a prácticamente todos los países del mundo. ¿Cómo es este encuentro por dentro? ¿Qué ha supuesto reunir a 35,000 personas en tiempos de pandemia? ¿Sirve de algo?
Este miércoles durante la Cumbre Climática de Glasgow, el enviado del gobierno chino, Xie Zhenhua, aseguró que ambos gobiernos se han comprometido a incrementar la cooperación sobre acción climática. Para ello, dijo, trabajarán en los próximos 10 años basados en las directrices del Acuerdo de París de 2015.
A tres días de su conclusión, el próximo viernes, la Cumbre Climática de Glasgow (Escocia) sabe a poco, con avances insuficientes, alianzas no vinculantes y falta de transparencia a la hora de contabilizar las emisiones de CO2. "Es para cruzar los dedos y esperar lo mejor", dijo la portavoz de Greenpeace sobre el último borrador.
El día de la inauguración de la conferencia sobre el clima COP26 en Glasgow, el tráfico de aviones privados en los dos aeropuertos escoceses aumentó un 525% respecto a los días anteriores, según datos de aviación.
Envuelta en una manta para protegerse del frío, Nemo Andy Guiquita asiste en Escocia, a unas 15,000 millas de su casa en la selva de Ecuador, a la plantación ceremonial de un roble. Ella forma parte de un grupo de 25 líderes indígenas que, en el contexto de la Cumbre del Clima, visitaron una pequeña comunidad escocesa para mostrar que, a pesar de la distancia, los intereses pueden ser parecidos: los árboles son diferentes, pero la tierra es la misma en todas partes.
El expresidente destacó en la COP26 que mientras "EEUU está de regreso" en la lucha contra el cambio climático, China y Rusia -dos de los países más contaminantes del mundo- no tienen urgencia en reducir la emisión de gases que están cambiando el clima de la Tierra.
Las fuertes lluvias y el viento no impidieron que decenas de miles de personas (50,000, según los organizadores) marchasen este sábado en Glasgow, donde se celebra la Cumbre del Clima, para pedir a los líderes mundiales que no se desaproveche la última oportunidad de mantener el calentamiento global por debajo de niveles considerados catastróficos. Algunos activistas viajaron desde lugares tan lejanos como Ecuador para apoyar la marcha de hoy.
La comunidad científica está alarmada por el derretimiento de los suelos que permanecen congelados todo el año. Esto produce que se liberen gases de efecto invernadero como el carbono y el metano.
Greta lo consiguió de nuevo: el planeta escuchó atento a la joven de 18 años que ha hecho un lema de su “bla bla bla”, en referencia a los discursos vacíos de los líderes políticos. La COP26 (la Cumbre del Clima que se celebra en Glasgow, Escocia), es “fracaso” y “un evento de relaciones públicas” que no sirve para detener el calentamiento global, dijo.
Con el fin de los grandes discursos en la Cumbre del Clima de Glasgow comenzó el turno de las negociaciones entre los casi 200 países participantes. El dinero es lo que ocasiona más fricción.