Congreso de EE.UU: Últimas noticias sobre el Congreso de EE.UU. Conoce la última información sobre inmigración, coronavirus, leyes y todas las noticias relacionadas con el Congreso de EE.UU. Videos, fotos y temas relacionados con el Congreso de EE.UU.
Biden y McCarthy, dos líderes conocidos por su voluntad de pactar acuerdos, se meterán en terreno incómodo con duras negociaciones para aumentar el 'techo de la deuda' que, con seguridad, encontrarán rechazo entre los más radicales de sus partidos.
El representante republicano anunció su renuncia a los dos comités del Congreso a los cuales había sido asignado. Entretanto, siguen surgiendo señalamientos contra George Santos, acusado de mentir sobre su información personal y profesional, entre otras cosas. Según Joshua Lafazan, legislador estatal de Nueva York, Santos violó leyes electorales y recibió donaciones fantasma. Una encuesta revela que la mayoría de votantes registrados en su distrito están de acuerdo con la dimisión.
Más noticias en Univision.
Kevin McCarthy, presidente de la Cámara de Representantes, evitó una pregunta sobre la credibilidad de George Santos y, en su lugar, dijo a CBS News que el Congreso está roto. La panelista republicana Vianca Rodríguez y la demócrata Janelle Rodríguez afirman que están de acuerdo con lo dicho por McCarthy y explican sus razones. Por su parte, los analistas Marco Frieri y Carlos Díaz-Rosillo hablan sobre el anuncio de Santos de renunciar a los dos comités a los cuales había sido asignado.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
El congresista Marco Rubio ha impulsado a que se libere información de los documentos confidenciales, tanto del presidente Biden como del expresidente Trump, y explica la importancia de que sean de conocimiento del Comité de Inteligencia del Senado. Por otra parte, habla sobre la crisis migratoria por la que atraviesa el país y de qué manera se le puede dar solución a esta situación.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Las personas provenientes de estos dos países que ingresan bajo el parole humanitario anunciado por el presidente Biden, son tratados como "si fueran refugiados y califican para los beneficios del programa de refugiados”. Algunos abogados creen que "se les recibe con más privilegios. Eso discrimina a los demás".
Meg Medina es una latina que se ha convertido en embajadora para la literatura juvenil en la biblioteca del Congreso. Ella cuenta qué espera lograr durante los dos años que debe estar en el cargo, fundamentalmente entre las comunidades inmigrantes.
Más información en Univision Noticias.
El periodo legislativo marcha a todo vapor y el liderazgo de Kevin McCarthy en la Cámara de Representantes está a prueba; mientras republicanos buscan maneras de insertar su agenda, demócratas siguen reflexionando sobre cómo perdieron la Cámara Baja. Entretanto, los tiroteos masivos vuelven a sacudir al país y el debate sobre el control de armas está de nuevo sobre la mesa. Por otra parte, ChatGPT, de OpenAI, abre la discusión sobre el potencial de la inteligencia artificial.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Los videos de las cámaras corporales de los policías fueron divulgados después de que el juez de la corte superior de San Francisco Stephen Murphy determinó que no había razón para mantenerlos en secreto.
En los dos primeros años de gobierno Joe Biden ha emprendido más acciones ejecutivas que su antecesor Donald Trum para recuper el debido proceso. Pero los esfuerzos encaminados por la Casa Blanca se ven opacados por el tamaño de la crisis en la frontera, un problema que en vez de achicarse se agrandó en 2022.
"Por lo pronto, los republicanos ya enfilaron sus cañones hacia el Secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, con la intención de destituirlo, aunque el proceso tenga el efecto de poner en peligro la seguridad del país, como concluyó un reciente reporte de America’s Voice".
Los demócratas recuerdan al presidente que hace cuatro décadas el Senado codificó por unanimidad las protecciones de la Convención de Refugiados de 1951. Y que el Congreso “también dejó en claro que buscar asilo en la frontera, ya sea en un puerto de llegada designado o no, es legal”.
Demócratas y republicanos muestran descontento por el manejo de documentos clasificados y están trabajando en un proyecto de ley para evitar que se repitan situaciones como las que involucran a Donald Trump, Joe Biden y Mike Pence.
Lee aquí más información sobre el hallazgo de documentos clasificados en la casa del exvicepresidente Mike Pence en Indiana.
El presidente de la Cámara de Representantes ha insistido en que no se trata de una revancha política por la expulsión que hicieron los demócratas de dos republicanos extremistas de sus comités y asegura que los congresistas no son aptos para esa función. McCarthy también prometió eliminar a Ilhan Omar del Comité de Asuntos Exteriores.
En diciembre, el Congreso de EEUU prohibió utilizar TikTok en teléfonos celulares y aparatos del gobierno federal. La semana pasada, universidades en Texas prohibieron el uso de TikTok en los dispositivos y las redes de Internet pertenecientes a las instituciones. ¿Por qué su uso ha provocado preocupaciones por la seguridad digital de los usuarios?
Sigue las últimas noticias en Univision.
El controvertido proyecto de ley requiere que el DHS “suspenda la entrada de cualquier indocumentado (ciudadano no estadounidense sin documentos de entrada válidos)" durante cualquier período en el que el este departamento no pueda detener a dicha persona o deportarla a un país extranjero contiguo a Estados Unidos.
El joven político republicano George Santos llegó al Capitolio tras una campaña en la que difundió mentiras sobre su vida y trayectoria, que han sido develadas. En esta edición de “Crónicas de la desinformación”, te contamos por qué su caso prueba que no existe buen periodismo sin verificación de datos.
Mide tu conocimiento sobre los acontecimientos y novedades que acapararon titulares (o entérate de las noticias) con nuestro quiz semanal. ¿Qué tanto sabes de lo ocurrido en los últimos días?
Opositores al aborto se tomaron este viernes las calles del Distrito de Columbia en la Marcha por la Vida, la primera tras la derogación de Roe vs. Wade. La marcha pasó frente al Capitolio con el objetivo para enviar un mensaje sobre la necesidad de aprobar leyes contra este tipo de procedimientos. “Es un mensaje necesario de unión”, afirma la republicana Vianca Rodríguez sobre la jornada. Por su parte, el demócrata Adonías Arévalo asegura que “tienen su derecho”.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.