Aunque es una de las playas más visitadas de Estados Unidos, la de Miami Beach es también peligrosa para los bañistas. De acuerdo con autoridades sanitarias, dos muestras de agua consecutivas no cumplieron con las exigencias estatales y se evidenció la presencia de excremento. Al respecto, el infectólogo Alfredo Mena explica que cuando hay una cantidad elevada de bacterias, se pueden producir enfermedades gastrointestinales. Más noticias en
Univision.
Las infecciones de garganta por estreptococos son infecciones tanto de la garganta como de las amígdalas, causadas por unas bacterias llamadas Streptococcus del grupo A. Estas se transmiten de una persona a otra a través de contacto directo o gotitas respiratorias. El doctor Peter Hotez, de la Escuela de Medicina de Baylor, pide a los padres de familia que estén atentos si sus hijos tienen dificultad para tragar, fiebre alta y sarpullido en todo el cuerpo.
Advierten que bañarse o nadar en estas playas con bacterias enterococos es peligroso, de acuerdo al Departamento de Salud de Florida en el condado Hillsborough.
El estreptococo del grupo A, que es un tipo de bacteria capaz de causar diversas enfermedades, está prendiendo las alarmas entre las autoridades sanitarias de Estados Unidos debido al aumento de los casos en la población infantil y al fallecimiento de dos menores por complicaciones derivadas de dicha infección. La doctora Juanita Mora explica que esta bacteria se vuelve un agente invasivo cuando lograr entrar a lugares del cuerpo en los que no debe estar como, por ejemplo, la sangre.
Las personas que ingresan al agua del océano durante este período
podrían enfermarse. Aquellos especialmente en riesgo incluyen personas con sistemas inmunológicos debilitados, niños y ancianos.
El doctor Carlos Riveros explicó que esta bacteria produce amigdalitis, fiebre y otros síntomas leves. Sin embargo, el experto advirtió que es preocupante que se han detectado algunos cuadros más severos recientemente. “Se han conocido casos en que esta bacteria actúa de manera más severa, produciendo una invasión de tejido que normalmente no pasa”, afirmó. Ante esta situación, autoridades de salud piden a los padres estar atentos a cualquier signo de alarma que presenten los menores.
Más noticias en Univision.
El hongo microscópico
fusarium solani es señalado como el responsable del brote de meningitis registrado principalmente en el estado de Durango, en el centro-norte de México. Casi todos los infectados eran mujeres sometidas a procedimientos obstétricos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) está monitoreando un posible repunte de las llamadas infecciones invasivas por estreptococo del grupo A. “Puede causar sepsis en la mayoría de los pacientes y es peor que la típica infección de garganta por estreptococo”, explicó un especialista médico. Además, otros expertos han señalado que la escasez del antibiótico amoxicilina pueden agravar la situación. Esta preocupación se suma a la alarma por la llamada ‘tripledemia’ en EEUU.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Casi todas las personas que resultaron infectadas son mujeres que fueron sometidas a procedimientos obstétricos. La anestesia les fue aplicada por medio de agujas a la médula espinal. Hasta ahora, la fiscalía ha emitido siete órdenes de detención contra administradores y propietarios de cuatro hospitales privados.
¿Sabías que el jugo del pavo puede contener microbios como la salmonela? Por eso, Aristo Gaspar, reconocido chef del área de Texas, te explica paso a paso cómo debes prepararlo para evitar pasar las festividades en el hospital.
La tuberculosis (TB) es causada por una bacteria llamada
Mycobacterium tuberculosis. Las personas que tienen la enfermedad de TB en la garganta o los pulmones propagan los gérmenes en el aire cuando tosen, estornudan, hablan o cantan. Si respira el aire que tiene los gérmenes, puede contraer TB. La TB no se contagia al tocar, besar o compartir alimentos o platos.
El número de personas infectadas con tuberculosis, incluido el tipo resistente a los medicamentos, aumentó a nivel mundial por primera vez en años, según un informe de la Organización Mundial de la Salud.
Según la advertencia de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el brote estaría relacionado al consumo de quesos y productos embutidos de charcutería. Investigan si se trata de una marca especifica, teniendo en cuenta los reportes en estados como Nueva York, Nueva Jersey, California y Massachusetts, entre otros. Piden especial cuidado para mujeres embarazadas y ancianos.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Recientemente, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades emitieron una alerta por la presencia de la bacteria listeria en carnes y quesos que se han echado a perder. Aconsejan a la comunidad evitar al máximo el consumo de alimentos como esos en mal estado, pues la listeria puede causar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, fatiga, convulsiones, pérdida del equilibrio y confusión, entre otros.
De acuerdo con una alerta de los CDC, se trata de una micobacteria no tuberculosa o NTM, que en algunas ocasiones los microorganismos pueden agruparse y adherirse a las superficies. En las personas, principalmente en los niños, esta bacteria puede causar infecciones graves en los pulmones, la piel, los ganglios linfáticos o la sangre.
El aumento sin precedentes de hospitalizaciones pediátricas por enfermedades respiratorias, especialmente por el virus sincitial respiratorio, está llevando a pediatras y padres a insistir en estas simples recomendaciones que podrían evitar que un niño termine en una unidad de cuidados intensivos. Si las escuchas de madres, como yo, por favor no te ofendas.
El paso del huracán Ian por Florida, además de destrucción, dejó un incremento en los casos de pacientes infectados con la bacteria conocida como ‘come carne’. Al respecto, un experto señala que esto se debe a que las aguas saladas del océano han invadido las costas, ocasionando inundaciones en terrenos llanos. El especialista asegura que no hay que tener pánico, pero tampoco tomarse el tema a la ligera.
Investigadores de la Universidad de Ottawa hicieron análisis genéticos del suelo y los sedimentos del lago Hazen, en el Ártico, y hallaron grandes posibilidades de que los glaciares que se derriten por el calentamiento global liberen nuevos virus y bacterias con mayor potencial de infectar a nuevos huéspedes, sobre todo criaturas que habiten las zonas más cercanas a los polos.