El Departamento de Justicia anunció el desmantelamiento de un sitio web usado por una banda criminal para ciberataques, que desde noviembre de 2021 robó más de $100 millones, al tiempo que alertaron de un aumento en las estafas a adultos mayores, por lo que enviaron algunas medidas de seguridad.
La empresa Ticketmaster asegura que fue el blanco de un ataque cibernético y eso explicaría el porqué millones de fanáticos de Taylor Swift se quedaron sin poder comprar boletos para su tour. Tickmaster está bajo la lupa de varios legisladores que la acusan de ser un monopolio y encarecer el precio de los eventos.
Más información en Univision Noticias.
La plataforma 'Dallas Secure' podría proteger a los usuarios de códigos QR fraudulentos, redes engañosas y cupones o mensajes de texto falsos. La aplicación envía alertas en tiempo real advirtiendo a la comunidad de posibles amenazas y ofrece información sobre cómo actuar. Asimismo, impide que los delincuentes cibernéticos tengan acceso a tus datos.
Con la llegada del ‘Lunes Cibernético’, millones de personas harán sus compras de fin de año a través de internet, sin embargo, las atractivas ofertas pueden llevar a muchos a caer en estafas. Sobre este tema, el experto en seguridad cibernética Israel Reyes, recomienda comprar en páginas en las que algún amigo o familiar haya realizado transacciones, ya que son muchos los portales falsos que son creados durante una semana y tras robar a sus clientes eliminan el dominio.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Diego Cárdenas, experto en sistemas de seguridad, habló sobre el robo de datos que sufrió el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD), explicando que cualquier vulnerabilidad es aprovechada por los hackers para atacar y robar tu información. Asimismo, afirma que el objetivo de los piratas cibernéticos "en este caso fue una ganancia plenamente monetaria. Saben que la recompensa puede ser millonaria y eso es dinero fácil".
Correos revelados por el grupo Guacamaya confirman que en mayo pasado la policía comunitaria de Tlacotepec, Guerrero, recibió entrenamiento militar de instructores rusos y que su líder, Salvador Alanís Trujillo, presuntamente tiene vínculos con el Cártel de la Sierra. Además, la información robada a la Secretaría de Defensa Nacional constata que el Ejército de México sí compró licencias del software Pegasus, utilizado para espionaje, algo que el gobierno negó en varias ocasiones.
Lee aquí más noticias sobre México.
Tras el ataque cibernético que sufrió la Secretaría de la Defensa Nacional de México, los ciberdelincuentes dieron a conocer un correo electrónico en el que revelaban que las autodefensas de Tlacotepec recibieron instrucción por parte de un ruso relacionado a las fuerzas especiales de este país. Además, la información filtrada señala que el embajador de EEUU en el país tenía un seguimiento puntual de sus actividades en medios y redes sociales.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Luego de que piratas cibernéticos publicaran información robada del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD), hay preocupación entre la comunidad, por eso, es importante que conozcas algunas recomendaciones para proteger tus datos. "Lo primero es acudir al buró de crédito, tenemos tres instituciones claves: Experian, TransUnion y Equifax, entonces notificar y poner una protección. Te van a dar seis meses de protección y no hay cargos", señala el asesor financiero Manuel Ramos.
Piratas cibernéticos cumplieron sus amenazas y terminaron publicando información robada al Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) luego de que este se negara a pagar el rescate que exigían. Ismael Chávez, padre de cuatro estudiantes, aseguró que teme que la información de sus hijos esté expuesta luego de este ataque con un programa de secuestro informático. Pepe Xicohténcatl, experto en tecnología, ofreció algunas recomendaciones para los padres de familia.
Los piratas informáticos publicaron datos del distrito escolar de Los Ángeles después de que el superintendente, Albert Carvalho, dijo que no negociaría ni pagaría un rescate por la información.
El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles, LAUSD, recibió un ultimátum: si no pagan la recompensa, los piratas cibernéticos publicarán datos sensibles que robaron de estudiantes y maestros. ¿Qué significa esto?
Una red de piratas cibernéticos que se acreditan el robo de datos que sufrió el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) exigieron el pago de una recompensa para no difundir información sensitiva de estudiantes y maestros. El plazo se vence es este lunes.
La Secretaria de Defensa Nacional de México fue víctima de un ataque cibernético, hecho que dejó en evidencia varios documentos, entre ellos, reportes de los problemas de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador. Según las filtraciones, AMLO fue diagnosticado con angina inestable de riesgo alto y también padece de gota e hipotiroidismo. Al respecto, el mandatario confirmó que dicha información es cierta.
Más información en Univision Noticias.
Tras el ataque cibernético que sufrió el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles, LAUSD, se ha pedido una recompensa por la información que se robaron. ¿Qué significa esto?
Estas nuevas implementaciones requieren más rendimiento de los teléfonos inteligentes, por lo que muchos modelos de teléfonos móviles se quedarán atrás, principalmente porque su sistema operativo está desactualizado. La lista incluye marcas de teléfonos como Samsung, LG, Lenovo y Huawei, además de Apple, que fueron lanzados al mercado hace más de 10 años.
El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) fue blanco de ciberataque. Diego Cárdenas, analista en ciberseguridad, afirma que la entidad fue sometida a un ataque de ransomware o de petición de recompensa. Asimismo, asegura que en este momento es muy poca la información que está brindando LAUSD porque el caso se encuentra en proceso de investigación.
Según reportes de compañías de seguridad cibernética, al menos 26 distritos escolares han sufrido robo de datos. La Escuelas Públicas de Miami-Dade han tomado medidas para evitar ataques de piratas cibernéticos. Un experto nos explica que tan vulnerables son las escuelas y universidades.
El superintendente del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD), Alberto Carvalho, señaló que lo ocurrido "merece una investigación criminal” y las autoridades hacen un llamado para cambiar las contraseñas del sistema. A las 7:00 am podrán hacer la modificación los administradores y maestros, a las 9:00 am el personal de apoyo, 10:00 am estudiantes de secundaria y a las 11:00 am alumnos de primaria.
El pasado sábado en la noche el sistema tecnológico del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles fue blanco de un ciberataque, que las autoridades aseguran fue realizado desde el exterior por una entidad criminal a la cual el FBI ya le ha hecho seguimiento. El hecho obligó al distrito a desactivar y reiniciar todo su sistema virtual, incluyendo los portales estudiantiles. Esto fue lo que dijo el alcalde Eric Garcetti al respecto.