Nueva teoría expone la posibilidad de que el universo esté en medio de un agujero negro, especialistas dicen qué pasaría con la Tierra de ser así.
Pero antes de que sigas,
te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Los agujeros negros son unos de los objetos astronómicos más fascinantes, sobre todo porque generan algunas interrogantes como si pueden 'tragarse' todo a su alrededor, qué hay dentro de ellos y otros misterios que los rodean.
La vida en otros mundos es uno de los misterios más grandes para la ciencia, dado que hasta el momento todos los esfuerzos para encontrarla no han rendido frutos.
Los agujeros negros son estudiados continuamente para ser comprendidos. Contrario a lo que se cree, estos objetos no son espacios vacíos en el universo.
Con una extensión incalculable, el universo se encuentra repleto de maravillas y un misterio que sigue siendo estudiado a fondo son los agujeros negros. Los astrónomos han luchado por entender estos cuerpos de gran tamaño, pero aún no esta claro dónde encontraron materia para alimentarse por tanto tiempo.
Un grupo de astrónomos japoneses propuso la idea de un nuevo tipo de planeta que se podría formar alrededor de un agujero negro masivo y ya le pusieron nombre.
El ser humano ha estudiado el espacio desde hace cientos de años, pero algunos aspectos continúan siendo un misterio, como la edad oscura del universo.
Las señales de luz en el espacio son cada vez más identificables por los telescopios, pero hay algunas repetidas que podrían ser de una galaxia muy extraña que todavía no ha sido estudiada.
La próxima vez que los Avengers necesiten nuevos aditamentos para defender la galaxia, probablemente no utilizarán adamantium o vibranium, sino el verdadero material más fuerte del universo.
Los agujeros negros supermasivos son las formaciones espaciales más temidas por su capacidad de destrucción, pero un estudio podría refutar lo que se piensa de ellos.
La inmensidad del espacio contribuye a que, sin importar cuanto lo estudiemos, siempre podamos descubrir algo que nos muestre lo poco que sabemos de él.