Parole humanitario: qué deben hacer los padres que quieran traer a sus hijos menores de edad
Uno de los interrogantes que más se ha presentado entre las personas que quieren traer a sus familiares bajo el nuevo programa de parole humanitario es el de los padres que se encuentran en EEUU y tienen hijos menores de 18 años en Cuba, Venezuela, Nicaragua o Haití.
El abogado de inmigración José Guerrero señala que los menores de 18 años no pueden viajar solos. Así que deben, o viajar con uno de los padres, o viajar con su guardián legal.
“Cuando hablamos de guardián legal no es firmar un papel diciendo ‘yo me hago responsable del niño’ debería ser a través de un tribunal que le otorgue la guardia legal, potestad legal, sobre ese niño”, dijo Guerrero.
Además, señaló que en el caso de que ambos padres del menor de edad estén en los Estados Unidos, no pueden ni irlos a buscar ni viajar con el menor de 18 años.
Sobre si el menor de edad está a punto de cumplir los 18 años, Guerrero recomienda que se espere a que los cumpla y luego patrocinarlo a través del programa de parole humanitario.
Sin embargo, para los padres que emigraron y dejaron a los hijos sin un tutor legal reconocido por la ley de su respectivo país, existe aun una posibilidad con otro tipo de parole.
“Todavía existe el proceso de parole anteriormente que tenía inmigración bajo el formulario I-131 para que el niño pueda venir. Va a tener que presentar evidencia de la relación que existe padre-hijo y una autorización básicamente de viaje. Si es aprobado entonces la persona vendrá a través de un parole, no el programa parole este (humanitario) sino el que siempre ha tenido el servicio de inmigración”, dijo el abogado José Guerrero.