Hongos que causan infecciones pulmonares graves ya se encuentran por todo el país
En 1955, los hongos del género histoplasma crecían principalmente en el suelo del medio oeste y en partes del este y del sur del país, y era allí donde se producían principalmente las infecciones por histoplasmosis. Sin embargo, los registros de Medicare de 2007 a 2016 indican que 47 estados y Washington, DC, tuvieron casos de histoplasmosis por encima de un cierto umbral, según un estudio de noviembre publicado en la revista Clinical Infectious Diseases.
Estos hongos son ahora "mucho más comunes de lo que pensamos", dijo a ScienceNews Andrej Spec, médico especialista en enfermedades infecciosas y micólogo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis.
El riesgo es que los médicos, que utilizan mapas de los años 50 y 60, pueden saltarse el diagnóstico de infecciones en pacientes que viven fuera de las fronteras donde históricamente habitaban los hongos. Estos diagnósticos erróneos o tardíos pueden tener consecuencias mortales.
La histoplasmosis es una infección causada por la inhalación de esporas de un hongo que suele encontrarse en los excrementos de aves y murciélagos. Las personas suelen contraerla al inhalar estas esporas cuando se transportan por el aire durante proyectos de demolición o limpieza, de acuerdo con los datos de la Clínica Mayo.
El suelo contaminado por excrementos de aves o murciélagos también puede propagar la histoplasmosis, lo que aumenta el riesgo de que los agricultores y paisajistas contraigan la enfermedad.
La mayoría de las personas con histoplasmosis nunca desarrollan síntomas y no son conscientes de que están infectadas, de acuerdo con la Clínica Mayo. Pero para algunas personas, sobre todo lactantes y personas con el sistema inmunitario debilitado, la histoplasmosis puede ser grave.
Mapas actualizados de los hongos
Spec y sus colegas trazaron mapas actualizados de los casos de histoplasma y de otros dos hongos cuya área de distribución se ha ampliado, probablemente a causa del cambio climático.
Los casos de coccidioidomicosis, causada por el hongo coccidioides, se han extendido desde 1955, cuando comenzó a propagarse en el suroeste del país hasta alcanzar 35 estados, según indican los registros de Medicare. Coccidioides incluye hongos que causan la fiebre del Valle, que presenta síntomas como fatiga, tos, fiebre y dolor de cabeza, normalmente de una a tres semanas después de inhalar las esporas. Los incendios forestales se han relacionado con un aumento de los casos de fiebre del valle en los últimos años.
Al igual que histoplasma, blastomyces se encontró principalmente en el medio oeste y el este en 1955. Sin embargo, entre 2007 y 2016, 40 estados notificaron casos de blastomicosis por encima de cierto umbral, según los investigadores.
A la hora de diagnosticar infecciones, las pruebas suelen centrarse en los organismos infecciosos comunes, no en los raros, afirma Spec, que cree que esto tiene que cambiar. Por eso es importante contar con mapas actualizados que animen a los médicos a realizar pruebas de detección de estos hongos más a menudo en pacientes con infecciones pulmonares.