null: nullpx
Abortos

Farmacias de EEUU podrán vender con mayor facilidad píldoras abortivas tras cambios en las regulaciones de la FDA

La Administración de Drogas y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) anunció reglas que permiten a farmacias minoristas ofrecer las píldoras y enviarlas por correo.
Publicado 3 Ene 2023 – 08:46 PM EST | Actualizado 4 Ene 2023 – 09:45 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Farmacias de todo EEUU podrán ofrecer con mayor facilidad píldoras abortivas bajo prescripción médica, tras un cambio de regulaciones aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos (Food and Drug Administration).

La modificación, reportada por medios estadounidenses este martes, permitiría también que el medicamento se envíe por correo, en sustitución del requisito que exigía que fuera recogido en persona.

Hasta ahora, la mifepristona, el medicamento autorizado, solo podía ser dispensada en unas pocas farmacias a través de pedidos por correo o por médicos y clínicas certificadas.

El otro que también se utiliza, el misoprostol, nunca se había restringido tan estrictamente, se utiliza para variadas afecciones médicas y se obtiene en las farmacias con una prescripción.

El mayor acceso a la mifepristona es el cambio notable que toma la agencia de médicamentos de EEUU desde que la Corte Suprema anulara el año pasado Roe v. Wade, que garantizaba el derecho al aborto.

Las nuevas reglas de la FDA indican que las pacientes necesitarán todavía una receta de un proveedor certificado de atención médica, pero cualquier farmacia podrá dispensar las píldoras abortivas y por correo cumpliendo los criterios necesarios.

Siguen vigentes varios requisitos de seguridad exigidos por la FDA, incluidos los de capacitación para certificar que los prescriptores pueden brindar atención de emergencia en caso de sangrado excesivo.

Las farmacias que dispensen las pastillas también necesitan una certificación.

Dos fabricantes de medicamentos que fabrican versiones genéricas y de marca de píldoras abortivas solicitaron la última actualización de la FDA. Las reglas de la agencia requieren que una empresa presente una solicitud antes de modificar las restricciones de dispensación de medicamentos.

Danco Laboratories, que vende mifepristona, informó en un comunicado que el cambio “es de vital importancia para ampliar el acceso a los servicios de aborto con medicamentos y brindará a los proveedores de atención médica otra opción para recetar el medicamento”.

¿Qué impacto tiene el cambio de reglas?

La acción del martes actualiza formalmente la etiqueta del medicamento para permitir que las mujeres obtengan una receta a través de una consulta de telesalud con un profesional médico y luego reciban las píldoras por correo, donde lo permita la ley.

El gobierno de Biden había anunciado el año pasado que impulsaría cambios para ampliar el acceso a opciones para abortar después de que la Corte Suprema derribara Roe vs. Wade.

Pero precisamente las consecuencias del fallo que derogó Roe vs. Wade mitiga el impacto de este cambio de reglas. Varios estados conservadores han impuesto legislaciones que limitan el aborto en general y las píldoras en particular.

Los expertos legales prevén años de batallas judiciales por el acceso a las píldoras, ya que los defensores del derecho al aborto han presentado casos para desafiar las leyes estatales.

Más de la mitad de abortos en EEUU se realizan con píldoras

Más de la mitad de los abortos en Estados Unidos ahora se realizan con píldoras en lugar de cirugía, según el Instituto Guttmacher, un grupo que apoya el derecho al aborto legal.

En 2000, la FDA aprobó la mifepristona para interrumpir embarazos de hasta 10 semanas, cuando se usa con un segundo fármaco, el misoprostol.

La mifepristona se toma primero para dilatar el cuello uterino y bloquear la hormona progesterona, que es necesaria para mantener un embarazo. El misoprostol se toma de 24 a 48 horas después, lo que hace que el útero se contraiga y expulse el tejido del embarazo.

El sangrado es un efecto secundario común, aunque las complicaciones graves son muy raras. La FDA dice que más de 3.7 millones de mujeres estadounidenses han usado mifepristona desde su aprobación.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:AbortosRoe v. WadeFDA

Más contenido de tu interés