null: nullpx
Asalto al Capitolio

Panel que investiga el asalto al Capitolio cita a 6 importantes socios de la campaña de Trump

El panel pide además documentos de exfuncionarios de campaña de Trump y otros que participaron en una llamada "sala de guerra" antes del asedio a la sede del Congreso, donde supuestamente elaboraron estrategias para detener la certificación de la victoria de Joe Biden.
8 Nov 2021 – 10:55 PM EST
Comparte
Cargando Video...

El comité selecto de la Cámara de Representantes que investiga el asalto al Capitolio del 6 de enero emitió citaciones a seis aliados del expresidente Donald Trump, incluido su exasesor de seguridad nacional Michael Flynn y John Eastman, abogado que asesoró al expresidente, para conocer el papel que tuvieron en la promoción del infundio del fraude electoral que eventualmente llevó al ataque a la sede del Congreso.

El presidente del comité, el representante demócrata por Mississippi Bennie Thompson, dijo en un comunicado el lunes que el panel está exigiendo testimonios y documentos de los exfuncionarios de campaña de Trump y otros que participaron en una "sala de guerra" antes del asedio y elaboraron estrategias sobre cómo detener la certificación de la victoria de Joe Biden, que realizaba ese día una sesión protocolar conjunta de ambas cámaras del Congreso.

“En los días previos al ataque del 6 de enero, los aliados y asesores más cercanos del expresidente llevaron a cabo una campaña de desinformación sobre las elecciones y planearon formas de detener el recuento de votos del Colegio Electoral”, dijo Thompson. “El Comité Selecto necesita conocer todos los detalles sobre sus esfuerzos para revertir las elecciones, incluyendo con quién estaban hablando en la Casa Blanca y en el Congreso, qué conexiones tenían con manifestaciones que se convirtieron en disturbios y quién pagó por todo”.

Thompson dijo que el comité había emitido nuevas citaciones a Bill Stepien, gerente de la campaña de reelección de Trump en 2020; Jason Miller, asesor principal de la campaña; Angela McCallum, asistente ejecutiva nacional de la campaña, y Bernard Kerik, quien según el comité pagó por habitaciones de hotel en el centro de Washington DC que sirvieron como centros de comando antes del 6 de enero.

En busca de nuevos testimonios

Las citaciones se producen después de que el panel ya exigió documentos y testimonios de varios otros asesores del expresidente, algunos que han cooperado y otros que no.

El mes pasado, la Cámara de Representantes declaró en desacato al antiguo aliado de Trump, Steve Bannon, después de que este se negara a cumplir con su citación. El propio Trump está luchando contra la investigación en la corte. alegando que él y sus asesores están protegidos por el 'privilegio ejecutivo'.

Los alborotadores que empujaron violentamente a la policía para irrumpir en el Capitolio e interrumpir el conteo electoral repitieron las falsas afirmaciones de Trump de fraude generalizado, y el comité dice que los seis testigos recién citados ayudaron a amplificar esa desinformación en los días previos al ataque, creando el caldo de cultivo para el estallido de violencia.

Las afirmaciones falsas de Trump se produjeron cuando los funcionarios electorales y los tribunales de todo el país verificaron la victoria de Biden, y como dijo su propio fiscal general, William Barr, no había evidencia de fraude.

Thompson dice en las cartas a los asociados de Trump que el panel ha descubierto "evidencia creíble" de su participación en los esfuerzos del expresidente para revertir las elecciones y cita formas en las que individualmente intentaron promover su causa.

El panel está trabajando con otros asesores cercanos de Trump para obtener testimonio, incluido el exjefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, y los asistentes de administración Kashyap Patel y Dan Scavino. Los miembros del comité dijeron que se han estado "comprometiendo" con esos testigos, pero que también pueden tomar medidas para considerarlos en desacato, si no cumplen pronto.

La propia oposición de Trump ha llevado a algunos de sus asesores, incluido Bannon, a decir que no pueden hablar públicamente sobre sus funciones. La demanda del expresidente argumenta que puede hacer valer el privilegio ejecutivo, o un reclamo presidencial para mantener cierta información privada, en un esfuerzo por impedir que el gobierno entregue documentos de la Casa Blanca al panel. El comité ha argumentado que el privilegio no aplica.

Hasta ahora, el presidente Biden ha renunciado al privilegio ejecutivo en casi todos los documentos solicitados por el comité, citando la necesidad del panel de investigar el violento ataque.

El comité ya ha entrevistado a más de 150 personas en el gobierno, las redes sociales y las fuerzas del orden, incluidos algunos ex ayudantes de Trump que han cooperado. El panel ha citado a más de 20 testigos en total, y la mayoría de ellos, incluidos varios asociados que ayudaron a planificar la manifestación masiva “Stop the Steal” la mañana del día 6, han señalado que cooperarán.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés