Qué revelan los documentos que un juez federal ordenó al abogado de Trump entregar al Congreso
El juez federal del distrito central de California David Carter ordenó la semana pasada al abogado John Eastman entregar varios documentos, incluyendo correos electrónicos, al comité selecto de la Cámara de Representantes que investiga el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021 por partidarios del expresidente Donald Trump.
Eastman fue asesor legal de Trump en los días que siguieron las elecciones presidenciales de 2020 y quien presuntamente diseñó la estrategia legal detrás del intento de anular los resultados de esas elecciones. El juez determinó que esos correos electrónicos "están suficientemente relacionados con la promoción de una conspiración para defraudar a Estados Unidos”.
¿Quién es John Eastman?
Eastman, es un exdecano de la facultad de Derecho de la Universidad de Chapman que escribió un memorando donde delineó una estrategia, de dudosa legalidad, para que el exvicepresidente Mike Pence rechazara el conteo de los votos del Colegio Electoral a favor de Biden mientras presidía la sesión conjunta del Congreso convocada para tal fin el 6 de enero.
Eastman, quien fue orador en el mitin de Trump previó a los disturbios de ese día, fue recriminado por Greg Jacob, uno de los abogados de Pence, durante el asalto al Capitolio. “Gracias a tu mi***a ahora estamos sitiados”, dijo Jacob según su testimonio al comité.
Al día siguiente, Eastman buscó ejercer presión sobre Eric Herschmann, otro de los abogados de la Casa Blanca, quien le recomendó que buscara un excelente defensor criminal. “Lo vas a necesitar”, dijo Herschmann a Eastman según su testimonio al comité.
¿Qué muestran los documentos?
El comité solicitó a Eastman 33 documentos que cree podrían arrojar luz sobre los esfuerzos de Trump para anular el triunfo de la candidatura del presidente Joe Biden en las elecciones de 2020.
A tal fin, el comité selecto emitió una citación para la entrega de mensajes enviados desde la cuenta de correo electrónico de Eastman en la Universidad Chapman entre finales de 2020 y principios de 2021.
Eastman, quien invocó su derecho a no incriminarse según lo indicado en la quinta enmienda de la Constitución cuando fue citado a declarar, rechazó la citación alegando que los correos electrónicos están protegidos por el secreto que existe en las comunicaciones entre un abogado y su cliente.
¿Qué dijo el juez?
Carter dictaminó que los 33 documentos solicitados por el comité no están protegidos por privilegios legales o están exentos de esos privilegios “porque están relacionados con un intento de delito”.
Según el juez, el secreto que podría haber protegido a ocho de los correos electrónicos solicitados a Eastman queda anulado por una “excepción por delito o fraude”.
El magistrado también dictaminó que, en cuatro de los correos electrónicos, Eastman y otros miembros del equipo legal de Trump indicaron que el objetivo principal de sus acciones en corte era el de "retrasar o interrumpir" el conteo de votos electorales en el Congreso para confirmar la victoria electoral de Biden.
Según el juez, esos cuatro correos electrónicos “demuestran un esfuerzo del presidente Trump y sus abogados para presentar reclamos falsos en un tribunal federal con el fin de retrasar la votación del 6 de enero”.
Carter ordenó también la divulgación de partes de varios correos electrónicos relacionados con el plan de Eastman para que Pence impugnara el conteo de los votos de los Colegios Electorales.
El fallo también afecta a Trump
Carter escribió que “los correos electrónicos muestran que el presidente Trump sabía que los números específicos de fraude electoral eran incorrectos, pero continuó promocionando esos números, tanto en la corte como al público”.
Según el juez, Trump sabía que había perdido las elecciones, uno de los puntos que el comité selecto buscó demostrar en la última de sus audiencias públicas.
El juez había dictaminado en un fallo anterior en marzo, cuando odernó a Eastman entregar otro grupo de documentos, que era “probable que el presidente Trump hubiese intentado obstruir de manera corrupta la Sesión Conjunta del Congreso”.
Mira también: