null: nullpx
Detector de Mentiras

No hay demócratas “asesinando republicanos”, como dijo Marjorie Taylor Greene

Para sustentar su afirmación, la congresista republicana de Georgia hizo referencia a dos casos; sin embargo, las autoridades dicen que no hay pruebas de que estos eventos estén relacionados con asuntos políticos.
Publicado 25 Oct 2022 – 09:48 AM EDT | Actualizado 25 Oct 2022 – 09:48 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

En un reciente evento de campaña en Michigan, la congresista republicana por Georgia Marjorie Taylor Greene afirmó, sin fundamento, que los demócratas “quieren a los republicanos muertos y ya han empezado los asesinatos”, y citó dos casos de agresiones con supuesto trasfondo político, pero sobre los que la policía que los investiga dice no haber llegado a esa conclusión.

“No voy a andarme con rodeos con todos ustedes, los demócratas quieren a los republicanos muertos”, aseguró Taylor Greene en un mitin político junto al expresidente Donald Trump en Michigan el pasado 1 de octubre. Sin embargo, esta afirmación es falsa; los ejemplos citados por la congresista para sustentar lo que dijo, aunque sí ocurrieron, siguen en investigación y las policías locales que indagan los hechos no han establecido un vínculo político en ninguno de los casos.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:

Taylor Greene, quien está en campaña para su reelección como congresista por Georgia, participó en un acto organizado por “Save America”, el comité de acción política del expresidente Donald Trump en la ciudad de Warren, en Michigan. Durante el evento, Greene aseguró que los demócratas están matando a republicanos. "Ya han empezado los asesinatos”, dijo y habló de dos casos para reforzar sus afirmaciones.

"Un joven de 18 años fue atropellado por un conductor demócrata que confesó haber matado al adolescente simplemente porque era republicano. Incluso aquí mismo, en Michigan, la semana pasada, una mujer de 83 años recibió un disparo en la espalda por defender a los no nacidos", dijo Greene en medio de expresiones de respaldo a sus palabras por parte de la concurrencia.

Casos en investigación

Los casos expuestos por Green son reales; sin embargo, en ninguno se ha determinado que ocurrieron por razones políticas.

El primero se registró en el Condado de Foster, en Dakota del Norte, el 18 de septiembre pasado. Un hombre de 41 años identificado como Shannon Brandt atropelló fatalmente a un adolescente de 18 años, y luego dijo a las autoridades que este formaba "parte de un grupo extremista republicano" y que le había estado “amenazando", como quedó registrado en el parte policial.

La policía del estado de Dakota del Norte aseguró que no hay evidencia de que el asesinato tenga un trasfondo político. “Cuando Brandt llamó al 911, identificó que tal vez hubo una motivación política. Esa es la única ocasión que hemos escuchado eso hasta ahora. No hemos podido corroborar eso en absoluto”, aseguró el capitán de la Patrulla de Carreteras, Bryan Niewind, a la cadena de noticias Fox News.

En la misma entrevista, Niewind especificó que su departamento tampoco ha podido confirmar que el fallecido haya pertenecido a algún grupo republicano o de extrema derecha, como aseguró Brandt inicialmente.

En cuanto al caso de Michigan, el hecho ocurrió el 20 de septiembre pasado, cuando un hombre de la localidad de Lake Odessa disparó a una voluntaria de un grupo antiabortoque, según él, se negó a abandonar su propiedad. La mujer herida estaba realizando una campaña puerta a puerta para promover el voto en contra de la Propuesta 3, de la consulta popular que se realizará en Michigan a la par de las elecciones intermedias de noviembre, que busca consolidar los derechos reproductivos, incluido el aborto.

El hombre que disparó, identificado como Richard Harvey, aseguró que se trató de un accidente y que tomó el arma luego de escuchar a su esposa discutiendo con la mujer, a quien le habían pedido que saliera de su propiedad.

"Ella (la voluntaria) sigue gritando y tiene este portapapeles. Lo está agitando. Pensé que iba a golpear a Sharon (esposa) con él. Así que, sin pensarlo, fui a apartarla con el rifle y mi dedo estaba todavía en el gatillo. Se disparó”, aseguró Harvey en una entrevista a News 8.

En ningún momento Harvey relacionó el incidente con una causa política, tampoco lo hizo la organización de la voluntaria que emitió un comunicado de prensa en el que señaló que los resultados de la investigación que lleva adelante la Policía Estatal de Michigan serán enviados a la Fiscalía del Condado de Ionia.

Taylor Greene: entre declaraciones polémicas y teorías conspirativas

En ocasiones anteriores, la congresista republicana ha estado en el centro de la opinión pública por afirmaciones como que las personas de color “son esclavas del Partido Demócrata”, según reseñó Politico en junio de 2020, o también cuando dio su apoyo en redes, en enero de 2019, a un comentario que sugería la ejecución de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, de acuerdo con una publicación de CNN.

También se ha hecho eco de teorías conspirativas como las que promueve QAnon, que ha dicho sin fundamento que el mundo es gobernado por un grupo de pedófilos y satánicos que conspiran en contra del expresidente republicano Donald Trup, o el llamado Pizzagate, la desacreditada idea que alegaba que Hillary Clinton dirigía una red de tráfico de niños desde una pizzería en un barrio residencial de Washington DC.

Conclusión

Es falso que los demócratas están “asesinando republicanos”, como dijo la congresista Marjorie Taylor Greene. No hay ninguna evidencia que sustente que esto es real, y que haya casos registrados. Los casos que Taylor Greene expuso como prueba de su afirmación siguen en investigación y las policías locales no han determinado una relación política en ninguno. Incluso en uno de ellos, ni el supuesto agresor ni la víctima han dicho que se haya debido a alguna motivación política. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

Fuentes

Twitter, The Republican Accountability Project. 1 de octubre de 2022

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos:

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés