“Había una relación estrecha”: traficante de drogas acusa a exsecretario de Defensa de México
Quien fue secretario de Defensa de México en el gobierno de Felipe Calderón así como el entonces director del aeropuerto de la capital de ese país, han sido señalados de supuestamente colaborar con el narco en el juicio a Genaro García Luna que se desarrolla en una corte federal de Nueva York.
La mañana de este martes, el testigo Raúl Arellano Aguilera, un antiguo agente de la Policía federal mexicana, describió cómo García Luna, en su época como secretario de Seguridad Pública, permitió que el aeropuerto de la Ciudad de México fuese usado para el tráfico de cocaína.
Según su relato, Óscar Moreno Villatoro, quien en ese momento era el encargado del aeropuerto Benito Juárez, recibía maletas con dólares como sobornos y estableció una supuesta orden en la que agentes aduanales y policías dejaban de hacer revisiones al equipaje durante un período determinado.
Sería el momento en que miembros del crimen organizado aprovechaban para mover sus cargamentos.
Arellano Aguilera contó que ciertos agentes policiales desaparecían misteriosamente y luego volvían “felices”, de acuerdo con medios de comunicación que cubren el juicio.
El lunes, otro colaborador del gobierno, el capo Óscar Nava Valencia, alias ‘El Lobo’, señaló a otro integrante del gabinete de seguridad del presidente Felipe Calderón, quien gobernó de 2006 a 2012. Se trata del general Guillermo Galván Galván, quien fue secretario de Defensa.
“Había una relación estrecha”, dijo sin dar detalles Nava Valencia, quien era líder del Cartel del Milenio, según la crónica del periodista Jesús García.
Cuando Florian Miedel, abogado defensor, cuestionó a ‘El Lobo’ para obtener más información sobre Galván Galván, este respondió: “No recuerdo bien. Fue hace mucho tiempo”.
Hasta donde se sabe, el general Galván Galván no tiene procesos penales abiertos en EEUU ni en México. El extitular del Ejército mexicano no se ha pronunciado sobre los señalamientos de ‘El Lobo’, como tampoco lo ha hecho Moreno Villatoro.
El caso Cienfuegos
Hace tres años, las autoridades estadounidenses detuvieron en California al exsecretario de Defensa, general Salvador Cienfuegos, por una acusación de narcotráfico y lavado de dinero. La Fiscalía alegaba que este recibía dinero del Cartel H-2 durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Se dijo que habría recibido sobornos de narcos que operaban en Nayarit y Sinaloa a cambio de información que les ayudó a evitar operativos militares, atacar a sus rivales y enviar narcóticos hacia EEUU. El militar estuvo un mes en cárceles estadounidenses, hasta que, en un hecho inédito, el Departamento de Justicia decidió retirar los cargos y expatriarlo a México, para que allá lo juzgaran.
Pero días después lo exoneraron en su país. Distintos medios informaron que EEUU habría cedido a la presión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de expulsar del vecino país a agentes de la DEA, lo que pondría en riesgo la cooperación bilateral, por no informarles debidamente sobre el caso.
Un soborno de $10 millones
El testimonio del narcotraficante Nava Valencia es, hasta ahora, uno de los más importantes para la Fiscalía, a pesar de que fue acorralado por la defensa en el contrainterrogatorio.
Este capo dijo que personalmente le dio un soborno de 10 millones de dólares al acusado.
Sobre el tráfico de droga por el aeropuerto de la capital mexicana, 'El Lobo' testificó que él contribuyó con 2.5 millones de dólares para reunir una “polla” para García Luna o un pago ilícito al que varios capos aportaban, que les permitió traficar cargamentos de cocaína a través de las terminales aéreas.
Más tarde, para el mismo fin, pudieron operar en los aeropuertos de Cancún, Acapulco, Toluca y Guadalajara, aseguró el exjefe del Cartel del Milenio.
Otra información reveladora es que Nava Valencia le pidió a Luis Cárdenas Palominos, otro mando policial acusado de corrupción, que concertara una reunió con García Luna y este le cobró 500,000 dólares. El encuentro, narró, ocurrió en un lavado de autos de Guadalajara y duró 15 minutos.