Putin está de cumpleaños, pero Ucrania no le da para celebraciones
El día de su 70 cumpleaños, Vladimir Putin, recibió este viernes un insólito regalo: un tractor bielorruso, y unas cuantas noticias malas, desde los ganadores del Nobel de la Paz a más pérdidas de territorio en la guerra de Ucrania.
Así que no es de extrañar que en el discurso que dio durante una reunión de mandatarios de algunas naciones de la desaparecida Unión Soviética, Putin no mencionara el tractor, orgullo de la industria bielorrusa, que le regaló su aliado en la guerra de Ucrania, Alexander Lukashenko.
Tampoco habló directamente del que seguramente sea la raíz de sus principales problemas, lo reveses que siguen sufriendo sus tropas en el campo de batalla, anque se refirió a la necesidad de discutir cómo arreglar los conflictos entre las naciones de la antigua Unión Soviética.
Ni se rerifió al “regalo” de cumpleaños que le hizo la Fundación Nobel al otorgarle el prestigioso Nobel de la Paz a un trío de activistas a favor de los derechos humanos que tienen en común su oposición a Putin.
Los galardonados fueron el bielorruso Ales Bialiatski, encarcelado por Lukashenko, la rusa Memorial, liquidada a finales de 2021 por el Kremlin y la ucraniana Center for Civil Liberties, que ha trabajado en probar los crímenes de guerra de las tropas rusas.
Mientras en Moscú la versión oficial sigue siendo que “todo está bajo control”, Putin parece en su momento más bajo desde que asumiera el poder el último día del siglo XX. Estos son algunos de los problemas que se le acumulan.
Cientos de kilómetros cuadrados reconquistados por Ucrania
Rusia intenta contener la exitosa contraofensiva ucraniana en el este y sur con nuevas líneas defensivas, mientras que el Ejército de Ucrania sigue avanzando y ha liberado ya más de 400 kilómetros cuadrados en la región de Jersón y seis localidades en la república de Lugansk, ambas anexionadas por Moscú.
Según la portavoz del Mando Sur de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Nataliya Gumenyuk, desde principios de mes las tropas de Kiev han liberado "más de 400 kilómetros cuadrados en la región de Jersón".
De acuerdo con un reporte de la agencia EFE, Gumenyuk recalcó que en varias direcciones los soldados ucranianos avanzaron hasta 20 kilómetros de profundidad.
La inteligencia británica reveló este viernes unos cálculos que coinciden con el progreso reportado por las unidades ucranianas a lo largo de la orilla oriental del río Inhulets y la margen derecha del río Dniéper, "pero no están amenazando aún las principales posiciones defensivas rusas".
El subjefe del Departamento Operativo Principal del Estado Mayor General de Ucrania, general de brigada, Oleksiy Gromov, especificó que desde el 1 de octubre se han recuperado 29 localidades, las tres últimas Novovoskresenske, Novohryhorivka y Petropavlivkam, según indicó el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.
"En la dirección de Jersón, el enemigo está tratando de contraatacar a expensas de las reservas para frenar el avance de nuestras tropas y restaurar las posiciones perdidas", indicó Grómov.
Para la inteligencia británica, en Zaporiyia "Rusia se enfrenta a un dilema: la retirada de las fuerzas de combate a través del Dniéper hace más sostenible la defensa del resto de la región, pero el imperativo político será permanecer y defender".
Además, considera que Rusia tiene actualmente pocas fuerzas adicionales, de calidad y rápidamente desplegables para estabilizar el frente, por lo que probablemente enviará a reservistas movilizados a este sector.
Prorrusos evacúan el este de Ucrania
En el este, el gobernador de Lugansk fiel a Kiev, Serhiy Gaidai, confirmó este viernes lo que ya había adelantado la víspera: "Ya hay seis localidades liberadas", señaló en su cuenta de Telegram, aunque no precisó cuáles más allá de Bilohorivka.
La penetración del Ejército ucraniano en Lugansk, tomada casi en su totalidad por Rusia desde julio y "anexada" por Moscú, ha causado alarma entre las tropas prorrusas, que comenzaron la evacuación de las urbes de Svatove y Kreminna, cerca de la frontera con la vecina región de Donetsk.
El representante en Rusia de Lugansk, Rodión Miroshnik, afirmó en su cuenta de Telegram que "en el norte y noroeste de la república la situación es alarmante, pero estable".
Agregó que prácticamente no hay comunicación con las dos localidades y que las informaciones de lo que allí ocurre llegan "dosificadas y con gran dificultad".
"En la ciudad (Kreminna) y en los poblados queda poca gente. El personal de los principales servicios sociales ha sido evacuado", señaló. En Svatove también se han evacuado las instituciones médicas y sociales, añadió.
El mensaje del Nobel a Putin
Al anunciar los ganadores del Premio Nobel de la Paz este año, la jefa del Comité Noruego del Nobel, Berit Reiss-Andersen, dijo que no estaban tratando de enviar un mensaje a Putin por su cumpleaños, lo que no dejaba de ser en sí un mensaje.
" Este premio no va dirigido contra Vladimir Putin, ni por su cumpleaños ni en ningún otro sentido, excepto por el hecho de que su gobierno, como el gobierno de Bielorrusia, representan un gobierno autoritario que reprime a los activistas por los derechos humanos", señaló Reiss-Andersen.
Lo cierto es que muchos interpretaron la terna de galardonados como un posicionamiento crítico contra el Kremlin y su aliado Lukashenko.
Memorial, que fue cerrada en diciembre de 2021 por la Rusia de Putin, ha dedicado los últimos 30 años a investigar tanto las represiones políticas soviéticas hasta 1991 como a denunciar los abusos de los derechos humanos en la Rusia postsoviética.
El Centro para las Libertades Civiles se fundó para promover los derechos humanos y la democracia en Ucrania, "se ha convertido en una fuente importante para documentar crímenes de guerra" rusos y "desempeña un papel pionero para hacer rendir cuentas a los culpables".
Y Bialiatski "fue uno de los iniciadores del movimiento democrático que surgió en Bielorrusia a mediados de la década de 1980 y ha dedicado su vida a promover la democracia y el desarrollo pacífico en su país de origen", destacó el comité del Nobel.
La inteligencia de EEUU reporta inestabilidad en la cúpula rusa
Finalmente, la inteligencia de Estados Unidos ha comenzado a detectar cierta inestabilidad en la cúpula rusa, otrora férreamente leal a Putin.
Eso al menos según el diario The Washigton Post, que publica este viernes que un miembro del círculo íntimo de Putin confrontó al presidente por la guerra en Ucrania en un incidente al que los servicios secretos estadounidenses le dieron suficiente importancia como para incluirlo en el reporte diario del presidente Joe Biden.
El Post agrega que la crítica es la más clara indicación de inquietud en el liderazgo ruso sobre la gestión de la guerra, que hasta la fecha ha estado plagada de fracasos para Moscú.