null: nullpx
Visas

Nueva ampliación de plazo para responder ciertas solicitudes de inmigración: estos son los casos beneficiados

La medida favorece casos donde el gobierno requiera la presentación de evidencias adicionales en un proceso de aprobar o no una petición de beneficio migratorio y también en casos de apelaciones (formulario 290-B) a decisiones adversas que haya tomado o emitido el servicio de inmigración.
Publicado 25 Ene 2023 – 02:08 PM EST | Actualizado 25 Ene 2023 – 02:08 PM EST
Comparte
Default image alt
Oficina del servicio de inmigración (USCIS) en la Ciudad de Nueva York. Crédito: John Moore/Getty Images

El servicio de inmigración extendió hasta el 23 de marzo las flexibilidades “para ayudar a los solicitantes y peticionarios que responden a ciertos casos”, quienes deben entregar documentos y/o evidencias o solicitar ciertas gestiones clave relacionadas con servicios que brinda la agencia.

El beneficio ayuda en ciertos trámites pendientes ante la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) y que requieren una respuesta por parte del inmigrante dentro de un plazo establecido por ley.

La nueva extensión de plazo anunciado este martes fue comunicada por primera vez el 1 de marzo de 2020 cuando la agencia, al igual que el resto del gobierno federal, adoptó medidas extraordinarias de seguridad sanitaria como parte de las medidas de control de la pandemia del covid-19.

El anuncio indica que, bajo estas “flexibilidades”, USCIS considerara una respuesta recibida dentro de los 60 días calendario posteriores a la fecha de vencimiento establecida en ciertas solicitudes de beneficios o notificaciones “antes de tomar cualquier medida si emitimos la solicitud o notificación en cualquier momento entre el 1 de marzo de 2020 y el 23 de marzo de 2023, fechas inclusive.

Los trámites favorecidos

La extensión del plazo de entrega de documentos ayuda a los peticionarios y solicitantes que responden a la presentación de ciertas solicitudes en los siguientes casos:


  • Solicitudes de Evidencia;
  • Continuación o seguimiento de Solicitud de Evidencia (formulario N-14);
  • Notificaciones de Intención de Denegar;
  • Notificaciones de Intención de Revocar;
  • Notificaciones de Intención de Rescindir y/o Notificaciones de Intención de Cancelación de centros de inversión regionales; y
  • Mociones para Reabrir un caso N-400 (casos de ciudadanía por naturalización).

La agencia federal dijo que también considerará un Formulario I-290B, (Notificación de Apelación o Moción) o el Formulario N-336 (Solicitud de Audiencia sobre Decisión en los Procedimientos de Naturalización bajo la Sección 336 de la INA), si:

  • El formulario se presentó hasta 90 días calendario a partir de la emisión de una decisión que tomamos; y
  • Tomamos esa decisión en cualquier momento desde el 1 de noviembre de 2021 y el 23 de marzo de 2023, ambas fechas inclusive.

USCIS anticipó que, salvo cambios que presente la pandemia, esta será la “extensión final” de estas flexibilidades. Y que los solicitantes de los beneficios señalados “deben cumplir con los requisitos de respuesta establecidos en cualquier solicitud o notificación con fecha posterior al 23 de marzo de 2023”.

De qué se trata la extensión

La flexibilidad ampliada por USCIS se aplica a las Solicitudes de Notificación (RFE) que usa la agencia para obtener más información en el proceso de aprobar o no una petición de beneficio migratorio.

También impacta las notificaciones de Intención de Denegación (NOID), que se utilizan cuando la evidencia inicial requerida no fue enviada o la evidencia presentada y que existe en el récord no evidencia elegibilidad para el beneficio solicitado.

Los Avisos de Intención de Terminar un Caso (NOIT) entran dentro de la misma categoría de trámite, así como las Notificaciones Administrativas de Apelación (AAO).

Para el abogado de inmigración José Guerrero, quien ejerce en Miami (Florida), el paso dado nuevamente por USCIS “es positivo”, porque apacigua la angustia de todos aquellos inmigrantes “que tenían un plazo para entregar evidencias y fueron afectados por las demoras provocadas por la pandemia”.

“En algunos casos es muy difícil conseguir una evidencia. Esta nueva prórroga da más tiempo a algunos inmigrantes para conseguir los documentos necesarios y responder a los plazos establecidos por la agencia federal”, indicó.

La USCIS reiteró que esta es la “última extensión” de plazo para estas gestiones migratorias.

Te puede interesar:

Cargando Video...
Inmigración extiende la validez de las tarjetas de residente permanente condicionadas: te explicamos la razón
Comparte
RELACIONADOS:VisasGreen Card

Más contenido de tu interés