¿Cuál fue la ruta del camión de la tragedia en San Antonio? México dice que no cruzó la frontera
El camión que fue hallado con medio centenar de migrantes muertos en San Antonio salió desde Texas y nunca cruzó la frontera de México a Estados Unidos. Al menos eso asegura el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
"El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que el tráiler donde desafortunadamente murieron 53 migrantes (27 mexicanos) salió de una casa en Valle de Río Grande, Texas", afirmó el vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, en sus redes sociales.
Sus declaraciones se producen un día después de que el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, anunciara nuevos puntos para la inspección de vehículos, enfocado en camiones de carga debido a lo que considera un fracaso de los puntos de control federales.
Abbott, un republicano, culpa de la tragedia a las políticas migratorias del presidente estadounidense, Joe Biden. El gobernador ya impuso medidas similares en abril a pesar de la disrupción creada en el comercio binacional de México y Estados Unidos.
El camión pasó los controles de Encinal y Cotulla
Entre el paso fronterizo de Laredo y la ciudad de San Antonio, por la I-35, circulan unos 20,000 camiones cada día, lo que dificulta enormemente el trabajo de las autoridades a la hora de detectar traficantes de personas.
En la I-35, la Patrulla Fronteriza tiene puestos de control en Encinal y Cotulla, a casi 120 millas (200 km) y 90 millas (145 km) de San Antonio. De las decenas de miles de camiones que pasan cada semana, se someten a inspección los que consideran sospechosos.
El comisionado del INM, Francisco Garduño, había dicho el miércoles que " el tráiler pasó los puntos de revisión migratoria de CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza), en Estados Unidos, donde fue captado por las cámaras de seguridad a las 14.50 horas (19.50 GMT) del día lunes 27 de junio, en Encinal, Texas".
Ahora bien, el gobierno de México insiste en que en ningún momento cruzó a su país el camión de la tragedia.
El balance en el caso del camión encontrado en San Antonio es de 53 migrantes muertos, incluyendo 27 mexicanos, 14 hondureños y siete guatemaltecos. De ellos, 40 son hombres y 13 mujeres.
Las autoridades suponen que los migrantes debieron permanecer varias horas encerrados en el camión, en la que ha sido considerada la mayor tragedia de tráfico de personas de las últimas décadas en Estados Unidos.
La Fiscalía General de la República (FGR) de México abrió una carpeta de investigación por la muerte de los migrantes mexicanos, mientras que países de Centroamérica, como Guatemala, se han sumado para una investigación conjunta.
De cuatro sospechosos detenidos, dos son estadounidenses, Homero Zamorano, el conductor, y Christian Martínez. Y los otros dos son mexicanos, Juan Claudio D'Luna-Mendez y Juan Francisco D'Luna-Bilbao, arrestados por tenencia de armas y estancia ilegal en EEUU.
El hecho refleja el flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, donde la CBP detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre pasado.